1st Partial Flashcards
Funciones principales de la piel
Protección, contención, regulación térmica, sensibilidad, síntesis y almacenamiento de vitamina D
Composición de la piel
Epidermis, capa superficial
Dermis, capa de tejido conectivo más profunda
Epidermis
Epitelio queratinizado, capa superficial córnea
¿Qué protege la epidermis?
Capa basal profunda, regenerativa y pigmentada
Características de la epidermis
Carece de vasos sanguíneos y linfáticos, conformado por cuatro capas
Capas de epidermis, de más superficial a más profundo
Estrato córneo, granular, espinosa, basal
Estrato córneo
Células muertas, queratinizadas y sin núcleos, corneocitos
Estrato granuloso
Queratinocitos, gránulos de queratohialina
Estrato espinoso
Queratinocitos unidos por puentes intercelulares (desmosomas), células de Langerhans
Estrato basal
Queratinocitos basales, melanocitos y células de Merkel
Queratinocitos
90% de células, gránulos de queratohialina contienen filagrina
Filagrina
Agrega queratina, importante en proceso de maduración epidérmica
Queratinosomas
Corpúsculos de Odland, en granuloso y espinoso, permiten cohesión de corneocitos
Melanocitos
En capa basal, 1 por cada 10 queratinocitos, forman melanina, contienen melanosomas
Melanosomas
Síntesis de melanina
Células de Langerhans
En estrato espinoso, inmunidad celular
Células de Merkel
En capa basal, receptores táctiles
Dermis
Capa de colágeno con fibras elásticas
Fibras elásticas
Dan tono a piel, fuerza y resistencia
¿Qué determina el patrón de estas fibras?
Tensión característica y surcos de arrugas de la piel
División de Dermis
Dermis papilar o superficial, colágeno III
Dermis reticular/profunda, colágeno I
Mayor componente de la dermis
Colágeno I
Colágeno I
Fibras elásticas, fibroblastos, mastocitos, histiocitos, terminaciones nerviosas
Corpúsculos de Meissner
Tacto mecanoreceptor
Corpúsculos de Vater-Paccini
En dermis profunda, responde a presión y vibración
Corpúsculos de Ruffini
Calor
Corpúsculos de Krause
Frío
Hipodermis
Aísla al cuerpo, suplemento de reserva energética, amortiguación y protección, movilidad de estructuras subyacentes
Adipocitos
Producen y almacenan grasa, célula principal de hipodermis
Glándulas de la piel
Sudoríparas, sebáceas
Sudoríparas
Ecrinas y apocrinas
Ecrinas
Desemboca en poro, palmas, plantas y axilas, secreción merocrina
Secreción merocrina
Exocitosis, sin pérdida celular
Apocrinas
Desemboca en infundíbulo de folículo, encima de g. Sebácea, anofenital, axilas, areolas y vestíbulo nasal, secreción apocrina
Secreción apocrina
Decapitación
¿Qué glándulas dan como resultado el sudor?
Ecrinas
¿Qué glándulas dan olor?
Apocrinas
Glándulas sebáceas
Desemboca en infundibulo de folículo, encima de músculo piloerector, todo el cuerpo experto en palmas y manos, secreción holocrina
Secreción holocrina
Pérdida celular
Holocrinas
Secreción crea aptosis
Merocrinas
Solo secreción
Apocrina
Secreción con pared celular
¿Qué secretan glándulas sebáceas?
Sebo, triglicéridos, colesterol, proteínas, sales inorganicas
Folículo piloso
En toda superficie corporal menos palmas y plantas, 3 fases de crecimiento, sensibilidad, dos partes generales: tallo y raíz
Tallo
Parte superficial
Raíz
Penetra dermis
Ciclo del pelo
Anágeno: más largo, mayoría del pelo, fase de crecimiento, 2-5 años
Catágeno: más corta, fase de involución, 10 días a 5 semanas
Telógeno: fase de caída, 2-5 meses
Uñas
Células queratinizadas que cubren parte dorsal de dedos