1ra parcial Flashcards
Una niña de tres meses no puede comer galletitas porque:
a. No se sienta sola, no tiene movimientos masticatorios, tiene reflejo de extrusión
b. No tiene reflejo de extrusión ni reflejo de deglución
c. No tiene suficiente pepsina para· digerir el almidón
d. Tieñé movimientos masticat.orios muy débiles
a- No se sienta sola, no tiene movimientos masticatorios, tiene reflejo de extrusión
Respecto de la utilización de energía por parte del hombre:
a. Por ser omnívoro,puede ubicarse en todos los niveles tróficos
b. Por ser omnívoro, se ubíca solo en el nivel trófico más alto posible
c. Por ser omnívoro, puede ubicarse en cualquier nivel trófico excepto el segundo
d. Por ser omnívoro, puede ubicarse en cualquier nivel trófico excepto el primero
d. Por ser omnívoro, puede ubicarse en cualquier nivel trófico excepto el primero
¿cuál de los siguientes nutrientes aporta mas Kcal/gramo?
a. Glucidos
b. Lípidos
c. Vitaminas
d. Alcohol
b. Lípidos
Los sistemas cibernéticos:
a. carecen de regulación·
b. son sistemas exclusivamente cerrados
c. presentan autorregulación mediante mecanismos de retroalimentación positiva
d. presentan autorregulación mediante mecanismos de retroalimentación negativa
d. presentan autorregulación mediante mecanismos de retroalimentación negativa
El ser humano, con respecto a-la biosfera se considera:
a. subsistema
b. entorno
c. supersistema
d. sistema aislado
a. subsistema
La capacidad de la energía de producir trabajo.
a. Aumenta al transitar por la cadena alimentaria
b. Disminuye al transitar por la cadena alimentaria
c. Se mantiene en los niveles tróficos
d.Se mantiene en los primeros niveles tróficos y luego aumenta
b. Disminuye al transitar por la cadena alimentaria
Los vitaminas A y D:
a. Son liposolubles
b. Aportan 9 Kcal por gramo
c. Aportan la mismas kcal por gramo que los glúcidos
d. Aportan menos Kcal por gramo que las proteínas
a. Son liposolubles
Los sistemas termodinámicos cerrados intercambian con el entorno:
a. Solamente materia
b. Solamente trabajo eléctrico
c. Solamente energía
d. Materia y energía
c. Solamente energía
Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta.
a.Los productores transforman energía lumínica en energía química
b. Los animales pueden emplear energía química o energía lumínica
c. A través de la respiración celular se transforma la energía solar en energía química
d. La biósfera recibe energía lumínica y devuelve energía química al espacio
a.Los productores transforman energía lumínica en energía química
¿Qué establece la Primera Ley de la Termodinámica?
a. La energía se puede crear y destruir, dependiendo del sistema.
b. La energía se transforma, pero su cantidad total permanece constante.
c. La cantidad total de energía útil siempre aumenta en un sistema cerrado.
d. La energía se disipa siempre en forma de calor.
b) La energía se transforma, pero su cantidad total permanece constante.
¿Qué implica la Segunda Ley de la Termodinámica en un sistema?
a. Toda la energía en un sistema cerrado se convierte en trabajo útil.
b. La energía se conserva sin ninguna pérdida en forma de calor.
c. Siempre hay una pérdida de energía útil cuando se transforma una forma de energía en otra.
d. Los sistemas cerrados no requieren energía externa para funcionar.
c) Siempre hay una pérdida de energía útil cuando se transforma una forma de energía en otra.
¿Por qué no es posible que la energía recircule a perpetuidad dentro de un sistema según la Segunda Ley de la Termodinámica?
a. Porque la energía nunca se transforma en calor.
b. Porque la energía útil disminuye con cada transformación de energía.
c. Porque la cantidad total de energía se incrementa con el tiempo.
d. Porque la energía útil aumenta en sistemas abiertos.
b) Porque la energía útil disminuye con cada transformación de energía.
¿Cuál de los siguientes nutrientes es esencial para la formación de hemoglobina en la sangre?
a. Vitamina C
b. Hierro
c. Calcio
d.Vitamina A
B) Hierro
¿Cuál es el principal componente energético de una dieta equilibrada según el cuaderno del alumno?
a. Proteínas
b. Grasas
c. Carbohidratos
d. Vitaminas
c. Carbohidratos
En un estado de equilibrio energético, ¿qué aspecto de la termogénesis se ajusta para mantener el balance entre el consumo energético interno y externo?
a. La tasa metabólica basal
b. La termogénesis inducida por la dieta
c. La termogénesis adaptativa
d. El gasto energético en actividad física
c. La termogénesis adaptativa
¿Cómo afecta la temperatura corporal a la tasa metabólica?
a. Un aumento en la temperatura corporal disminuye la tasa metabólica.
b. Un cambio en la temperatura corporal no tiene impacto en la tasa metabólica.
c. La tasa metabólica aumenta con el aumento de la temperatura corporal.
d. La tasa metabólica disminuye al mantener una temperatura corporal constante.
c. La tasa metabólica aumenta con el aumento de la temperatura corporal.
¿Por qué se siente más fatigado una persona al subir una escalera de 10 metros en 1 minuto en comparación con 10 minutos, aunque el trabajo realizado es el mismo?
a. Porque la potencia es menor cuando se realiza el trabajo en menos tiempo.
b. Porque la potencia es mayor cuando se realiza el trabajo en menos tiempo, requiriendo un mayor esfuerzo.
c. Porque el trabajo es mayor cuando se realiza en menos tiempo.
d. Porque el tiempo de descanso es mayor cuando se realiza el trabajo en menos tiempo.
b. Porque la potencia es mayor cuando se realiza el trabajo en menos tiempo, requiriendo un mayor esfuerzo.
¿Cuál es la función principal de las fibras insolubles en el proceso digestivo?
a. Retardar la absorción de nutrientes y proporcionar saciedad.
b. Aumentar el volumen del contenido intestinal y estimular los movimientos intestinales.
c. Producir ácidos grasos de cadena corta en el intestino grueso.
d. Facilitar la digestión de almidones y otros carbohidratos complejos.
b. Aumentar el volumen del contenido intestinal y estimular los movimientos intestinales.
¿Cómo afectan las fibras solubles a la absorción de nutrientes y a la sensación de saciedad?
a. Envuelven los nutrientes, retardando su absorción y proporcionando mayor saciedad.
b. Aumentan la velocidad de absorción de nutrientes y reducen la saciedad.
c. No afectan la absorción de nutrientes y disminuyen la sensación de saciedad.
d. Aumentan el volumen intestinal y promueven la evacuación rápida.
a. Envuelven los nutrientes, retardando su absorción y proporcionando mayor saciedad.
Señale lo que no corresponde a un macronutriente:
a. Agua
b. Hidratos de carbo
c. Proteinas
d. Lipidos
a. Agua
Señale lo que no corresponde a un micronutriente:
a. Vitamina A
b. Sódio
c. Cálcio
d. Alcohol
d. Alcohol
Los movimientos masticatorios de ascenso y descenso de la mandíbula comienzan a ser voluntarios alrededor de los:
a. 2- 3 meses
b. 5- 6 meses
c. 8- 9 meses
d. 12- 18 meses
b. 5- 6 meses
En relación al peso del RN durante la primera semana de vida:
a- Aumenta 10%
b- Disminuye 20 %
c- Disminuye 15 %
d- Disminuye 10 %
d- Disminuye 10 %
El color del calostro es debido a que posee abundante cantidad de:
a- inmunoglobulinas
b- betacarotenos
c- lactosa
d- trigliceridos
b- betacarotenos