1parcial Flashcards

1
Q

Residuos peligros biológicos infecciosos

A

RPBI

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Que es RPBI?

A

Clasificación para denominar cierta clase de desechos que,por sus características, implican un riesgo a la salud

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Norma que rige el RPBI

A

NOM- 087-SEMARNAT-SSA1-2002

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Que establece la NOM-087

A

Responsabilidades que debe asumir el personal que genera de manera directa estos residuos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Pasos fundamentales que contempla el manejo de RPBI

A
  1. Identificación de RPBI
  2. Envasado de RPBI.
  3. Almacenamiento temporal de RPBI.
  4. Recolección y transporte externa.
  5. Tratamiento.
  6. Disposición final.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Paso 1

A

Los desechos se deben identificar inmediatamente después del procedimiento que los genero, en el sitio donde se originó por quien los generó.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Paso 2) ENVASADO RPBI

A

Tipo: Punzocortantes (Agujas de gerinjad, lancetas,agujas de sutura,etc.)
Estado: sólido
Envasado: Recipientes, rígidos de polipropileno, color rojo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Paso 2) ENVASADO DE RPBI

A

No anatómicos: materiales de curación con sangre o líquidos corporales
Estado: sólidos
Envasado: Bolsas platicó Rojo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Material desechable

A

Con secreciones de pacientes pulmonares de pacientes sospechosos de tuberculosis
Estado: sólido
Envasado: bolsa de plástico rojo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Patológicos: placentas, partes de tejido,partes del cuerpo que no se encuentren en formól

A

Estado: sólido
Envasado: bolsas de plástico amarillo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Sangre líquida y sus derivados

A

Estado: líquido
Envasado: Recipiente hermético, color rojo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Muestras para análisis de laboratorio

A

Estado: líquido
Envasado: recipiente hermético amarillo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Paso 3)

A

Almacenamiento temporal.

Los RPBI deberán almacenarse en contenedores con tapa y permanecer cerrados todo el tiempo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Paso 4

A

Recolección y transporte exterior.

El personal deberá estar capacitado en el manejo de los desechos y conocer ampliamente los riegos de su trabajo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Paso 5)

A

Tratamiento. Instituciones de salud pueden realizar el tratamiento de laúd reiduod dentro de la unidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Señales que presenta el ser humano con vida que releva las funciones básicas del organismo

A

SIGNOS VITALES

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Hay cuatro signos vitales estandarizados en la mayoría de establecimientos médicos:

A
  • temperatura corporal
  • pulso ( frecuencia cardiaca)
  • presión sanguínea arterial
  • frecuencia respiratoria
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Temperatura corporal

A

Grado de intensidad de calor que presenta el cuerpo.

Temperatura normal es el resultado del equilibrio establecido entre CALOR PRODUCIDO y CALOR PERDIDO.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Temperatura corporal normal, según la Asociación médica americana

A

36.5 a 37.5 C

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Factores que afectan la temp. Corporal

A
Edad
Hora del día
El sexo 
Ejercicio físico 
Estrés 
Tratamientos farmacológicos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Temperatura rectal

A

Más exacta de las tres, es más incómoda.

Indicada en niños menores de 6 años o enfermos inconscientes o confusos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Temperatura oral/bucal

A

Es accesible y cómoda,además de bastante fiable.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Contraindicación de la temperatura oral a:

A
  • Niños menores a 6 años.
  • pacientes con patologías y cirugías orales que presentan dificultad al respirar.
  • pacientes inconscientes
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Temperatura axilar.

A

Es la temp.mas cómoda y segura,aunque la menos exacta.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Descripción del termómetro de mercurio
Cilindro de cristal hueco con un depósito lleno de mercurio, y una escala graduada que va de 35 hasta 42 C
26
¿Cuáles son las dos partes del termómetro?
Tallo: comprende la zona de escala graduada. Bulbo:Donde se aloja el mercurio. Cuerpo o barril:
27
Consideraciones en la determinación de la temp. Oral
Comprobar que el paciente no haya fumado y/o ingerido alimentos. De ser así esperar 15 min.
28
Valores normales de temp.
Temp. Oral: 36.6 •C- 37.5 C Temp. Rectal: 0.5- 0.6 C > T. Oral. Temp axilar: 0.5-0.6 < T, oral.
29
Es una aumento de temperatura corporal por encima de los valores normales.
Fiebre,temperatura o calentura.
30
Febricula si...
Temperatura es mayor a 37 y menor de 38 C
31
Fiebre es...
Si la temp. Es mayor o igual a 38 y menor de 49
32
Temperatura mayor o igual a 40
Hiperpirexia
33
Temperatura es inferior a 35
Hipotermia
34
Pulso arterial
Dilatación transitoria de la arteria que produce cada contracción .
35
Determina si el pulso es regular o no
Ritmo
36
Frecuencia
Expresa el número de latidos del corazón en un minuto
37
La palpación del pulso debe efectuarse normalmente en...
Sobre la ARTERIA RADIAL, a nivel de la Muñeca, en el denominado” canal del jrz”.
38
Se refiere al número de latidos del corazón por unidad de tiempo
Frecuencia Cardiaca (FC)
39
Como se expresa la frecuencia cardiaca :
FC
40
El valor medio entre un adulto puede ser:
60-100 pulsaciones por min
41
* Fetos 120/160 lpm * Neonatos 130/140 lpm * Lactantes menores 110-139 lomas * lactantes mayores,preescolares, escolares 90/110
Adolescentes 80 lpm Adultos 79 lpm Ancianos 60/ 90 lpm
42
De 60 a 89 pulsaciones por minutos se considera
Frecuencia normal
43
Bradicardia
Por debajo de 60 de pulsaciones pm
44
De 80 a 90 p/m
Pulso acelerado
45
Taquicardia
Por encima de 100 pm
46
Fuerza de presión ejercida por la sangre circulante sobre las paredes de las arterias
Presión arterial o tensión arterial.
47
Componentes de la presión arterial
Presión arterial sistolica y diastolicazmzm
48
Presión arterial sistolica
Efecto de presión que ejerce la sangre eyectada del corazón sobre la pared de los vasos
49
Presión arterial diastolica
Efecto de distensibilidad de la pared de las arterias, efecto de presión que ejerce la sangre sobre la pared del vaso
50
Corresponde al valor minimo de la tensión arterial
Presión arterial diastolica
51
Corresponde al valor máximo de la tensión arterial
Presión arterial sistolica
52
Presión de pulso
Diferencia entre presión diastolica y sistolica.
53
Fuerza que ejerce la sangre e al circular por arterias
Presión arterial
54
Tensión arterial
Forma en la que las arterias reaccionan a esta presión,logrado Gracias a la elasticidad de su paredes
55
Número de veces que una persona respira por minuto.
Frecuencia respiratoria
56
Frecuencia respiratoria normal es de ...
En un adulto en repuso oscila de 15-20 respiraciones por minutos
57
Se considera anormal cuando la frecuencia es :
Mayor a 25 respiraciones por min o menor de 12 (en reposo)
58
12 a 18 resp. X min
Eupnea
59
Taquipnea
Por encima de las 18 respiraciones por minuto
60
Barquipnea
Debajo de 12 respiraciones por minuto
61
Apnea
Qusecencia de respiración