1examen Flashcards

1
Q

Que evalúa APGAR

A

La adaptación del recién nacido al medio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Cada cuanto se hace APGAR

A

Al minuto y a los 5

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Qué significa cada letra?

A

A apariencia
P pulso
G gesticulación
A actividad muscular
R respiración

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Apariencia que valores hay en el APGAR

A

Cianótico
Acrocianosis
Rosado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Pulso

A

Ausente
Menos de 100
Más de 100

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Gesticulación

A

Sin gestos
Algunos
Llora

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Actividad

A

Flácido
Flexión discreta
Movimiento activo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Respiración

A

Ausente
Débil regular
Regular llanto fuerte

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Cuál es la puntuación del APGAR

A

Depresión severa
Depresión moderada
Buena vitalidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Que mide la escala de silverman anderson

A

Valora la dificultad respiratoria en RN

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Cuando se hace la escala de silverman anderson

A

A los 10 minutos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Cuáles son las opciones en silverman anderson

A

NO LEVÉ Y SEVERO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Los 5 puntos que evalúa silverman anderson

A

Movimientos torácicos abdominales
Tiraje intercostal
Aleteo nasal
Retracción xifoidea
Quejido respiratorio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Como se evalúa el apartado de movimientos torácicos abdominales?

A

Rítmicos y regulares 0
Tórax inmóvil/ abdomen en movimiento 1
Disociación torácica abdominal 2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Como se evalúa el quejido respiratorio

A

NO
AUDIBLE CON ESTETOS
AUDIBLE SIN ESTETOS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Puntuación de Silverman Anderson

A

O sin dificultas
1-3 dificultades leve
4 - 6 dificultad moderada
7-10 dificultades severa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Que mide la escala de Capurro

A

La edad gestacional del recién nacido

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Cuáles puntos se miden en Capurro

A

Oreja
Mamá
Pezon
Piel
Pie

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Cuál es la su clasificación en menores de 37 semanas

A

28
29-31
32-34
35-36

Prematuro extremo
Neonato muy prematuro
Prematuro moderado
Prematuro tardio

20
Q

Clasificación de RN según el peso

A

Bajo peso extremo
Muy bajo peso
Bajo peso
Macrosoma

21
Q

Dime los pesos

A

Bajo peso extremo 1000g
Muy bajo peso. 1500 g
Bajo peso 2500
Macrosoma 4000g

22
Q

Clasificación según la edad gestacional

A

Pretermino menos de 37
Termino 37 a 42 semanas
Postermino más de 42 semanas

23
Q

Cuando se considera aborto

A

Cuando pesa menos de 500 gramos o tiene entre 20 a 22 semanss

24
Q

Principales causas de muerte

A
  1. originadas en el periodo perínatal
    1. Malformaciones congénitas y deformidades
    2. Accidentes
    3. Influenza y neumonía
25
Muertes mueren más de 0 a 5 años
El parto prematuro, las complicaciones relacionadas con el parto (asfixia perinatal, dificultad respiratoria), las infecciones y los defectos congénitos son las principales causas de la mayoría de las muertes neonatales
26
Escalas estimativas de gestación
Capurro Ballard
27
Que mide Ballard
Criterios neurologicos
28
Cuáles son los parámetros de Ballard
Postura ventana cuadrada muñeca Ángulo popliteo Retroceso del antebrazo Signo bufanda Talón oreja
29
¿Qué es el MINUTO DE ORO?
Estrategia que contempla una secuencia se intervenciones durante el primer minuto de vida del RN o Protección térmica: por suministros de calor (método de canguro o agro a la madre, cuna radiante/térmica) o Secado completo, estimulación y adecuación de la piel o Succión de la vía aérea en caso de obstrucción (perilla de goma: succionar la boca ANTES de la nariz) o Verificación del llanto y respiración (Apgar y Silverman) o Corte del cordón umbilical (En el retraso del corte, prematuros: a los 30s o al minuto, recién nacido a termino: cortar de 1 a 3 min)
30
Objetivo de test de silverman
objetivo de valorar la gravedad de afectaciones respiratorias (síndrome de distrés respiratorio) afectación muy frecuente en prematuros y grandes prematuros.
31
Principal causante de mononucleosis infecciosa
Virus de Epstein Bar
32
Otros Causantes de mononucleosis infecciosa
Epstein bar Citomegalovirus Toxoplasmosis VIH
33
Principal célula afectada por Epstein bar
Linfocito B
34
Antígeno nuclear de Epstein bar
EBNA
35
Como se transmite Epstein bar?
Por saliva
36
Fases de latencia de Epstein bar
1 Linfoma de Burkitt 2 carcinoma nadofaringeo y linfoma de hodkign 3 mononucleosis infecciosa
37
La respuesta humoral contra Epstein bar va dirigida a?
Antígenos nucleares y antígenos de capside viral
38
La expansión clonal de los linfocitos CD8 linfocitos atípicos llamados
Células DOWNEY, que están asociados a? MONONUCLEOSIS INFECCIOSA
39
El diagnóstico de mononucleosis es con?
PCR y un recuento de leucocitos elevado Suele ser asintomático en niños
40
Diagnóstico para la hemorragia intraventricular.
Ecografía transfontenelar
41
Hemorragia intraventricular que caso ya no se trata
De las manifestaciones las pupilas no reactivas (PUPILAS EN PLATO) nos indican que es ya intraparenquimatosa, no hay tratamiento.
42
Que clasificación se usa en hemorragia intraventricular
papile
43
Cuando aparecen las hemorragias intraventriculares?
Primeros. 3 días de vida
44
Gravedad grados de hemorragia intraventricular
Subependimario Intraventricular Intraventricular dilatado Hemorragia en el parenquima
45
Principal complicación neurología en prematuros sangrado matriz germinal y regiones periventriculares mayor gravedad a menor edad gestacional y menor peso
Hemorragia intraventricular Grado 1 y 2 son los más comunes