1er Periodo Flashcards
El cromosoma Y de las células sexual es masculinas se clasifica como
pequeños acrocéntrico
proceso mediante el cual una célula se divide y origina dos células hijas genéricamente idénticas a la célula madre
mitosis
Fase en la que se da el intercambio de segmentos de cromáticas entre los cromosomas homólogos emparejados
Profase I
Síndrome que presenta retraso mental, defectos cardíacos congénitos, orejas de implantación baja, flexión de los dedos de las manos, micrognatia. anomalías renales, sindactilia y malformaciones ósea
Trisomía 18 (Edwards)
Síndrome que presenta retraso mental, holoprosencefalia, defectos cardíacos congénitos, sordera, labio leporino y fisura palatina, y defectos oculares, como microftalmía, anoftalmía y coloboma
Trisomía 13 (Patau)
Microdeleción es la que afecta al brazo largo del cromosoma 15 que se hereda del cromosoma que se hereda por el cromosoma paterno
Síndrome de Prader-Willi
Fenómeno en el cual no hay espermatozoides vivos en el semen
Azoospermia
Nombre que recibe cuando hay 16 células en el embrión
Morula
Nombre que recibe la morula cuando entra en la cavidad uterina, a través de la zona pelúcida empieza a penetrar liquido dentro de los espacios intercelulares de la masa celular interna
Blastocito
El trofoblasto se diferencia en dos capas: una capa interna llamada —–, y una externa ——
Citotrofoblasto y sincitiotrofoblasto
El embrioblasto se diferencia en dos capas:
Hipoblasto y epiblasto
Tejido conjuntivo laxo y delgado formado por células derivadas del saco vitelino que llenan el espacio entre el trofoblasto y el amnios
Mesodermo extraembrionario
Nombre del mesodermo extraembrionario que reviste el citotrofoblasto y el amnios
Somatopléurico
Nombre del mesodermo extraembrionario que cubre el saco vitelino
Esplacnopléurico
El hipoblasto produce otras células que migran por la parte interna de la membrana exocelómica para formar:
Saco vitelino secundario o definitivo
Cavidad que se forma cuando él celoma extraembrionario se expande:
Cavidad coriónica
Acontecimiento más característico durante la tercera semana de gestación que establece las tres capas germinales del embrión
Gastrulación
Día aproximado en el que se lleva a cabo la gastrulación
16
Las células que entran por las regiones craneales del nódulo se convierten en:
Placa precordal y notocorda
Las células que proceden del extremo craneal de la línea primitiva forman el
Mesodermo paraxial
Las células que proceden del extremo caudal de la línea primitiva forman el —– y contribuyen a la formación del mesodermo extraembrionario
Mesodermo de la placa lateral
¿En que día aproximadamente se cierra el neuroporo caudal?
28
¿En que día aproximadamente se cierra el neuroporo craneal?
25
Capa germinal que origina: sistema nervioso central y periférico, epitelio sensorial, epidermis, pelo, uñas, glándulas subcutáneas y mamarias; hipófisis y esmalte de los dientes
Ectodermo
Un embrión con 34-35 somitas ¿en qué edad gestacional aproximada se encuentra?
30 días
Al inicio de la cuarta semana, las células de las paredes central y medial del somitas pasan a rodear el tubo neural y la notocorda para formar —– que se diferenciará en vértebras y costillas
El esclerotoma
Las células de los márgenes dorsomedial y ventrolateral de la región superior del somita forman los precursores de
Las células musculares
Las células del margen ventrolateral migran a la capa parietal del mesodermo de la placa lateral y forman:
La mayor parte de la musculatura de la pared del cuerpo y extremidades
Capa germinal que origina tubo gastrointestinal, revestimiento epitelial del aparato respiratorio, vejiga urinaria, uretra, cavidad timpánica y conducto auditivo
Endodermo
Capa germinal que origina origina el sistema vascular, el sistema urogenital, el bazo y la corteza de las glándulas suprarrenales
Mesodermo
Semana en la cual la membrana cloacal se rompe para formar el orificio del ano
Semana 7
Órgano nutriente durante las primeras etapas embrionarias antes de la formación de los vasos sanguíneos
Saco vitelino
Características principales del periodo fetal
Maduración de los tejidos y los órgano, y crecimiento rápido del cuerpo
Peso del feto hacia el final del quinto mes
500g
Entre los 6.5 y 7 meses el peso del feto es de
1100g
Material grasiento y pastoso blanquecino que cubre la piel que la protege frente las abrasiones, etc..
Vérnix caseoso
Pelo fino y aterciopelado que facilita la retención del vérnix caseoso sobre la piel
Lanugo
Sacar la fecha probable de parto (FPP: FUM + 7 días – 3 meses +1 año), contando que la fecha de última menstruación fue el 15 de Agosto de 2015:
FPP: 22 de Mayo de 2016
Teratógeno que causa Cataratas, glaucoma, defectos cardíacos, sordera, anomalías dentales
Virus de la rubéola
Teratógeno que causa Cicatrización cutánea, hipoplasia de las extremidades, retraso mental, atrofia muscular
Virus de la varicela
Glucoproteína producida por hígado fetal que presenta un pico hacia la semana 14 (segundo trimestre) y se «filtra» a la circulación materna a través de la placenta
Alfafetoproteína
Parte fetal de la placenta Parte fetal de la placenta
Corión frondoso (velloso)
Parte materna de la placenta
Decidua Basal
La parte fetal de la placenta está bordeada por la:
Placa coriónica
La parte materna de la materna está bordeada por la:
Placa decidual
Durante los dos primeros meses del embarazo, el sincitiotrofoblasto produce la hormona ——- que mantiene el cuerpo lúteo
Gonadotropina coriónica humana
Hacia el final del cuarto mes, la placenta produce la hormona ——- en cantidades suficientes para mantener el embarazo si el cuerpo lúteo es eliminado
Progesterona
Trastorno que hace referencia a una cantidad del líquido amniótico
Oligohidramnios
Gemelos monocigóticos unidos por la espalda a nivel sacro se denominan:
Pigópago
Gemelos monocigóticos unidos por la región anterior del tórax se denominan:
Toracópagos