1er Periodo Flashcards

1
Q

Tipo de aprendizaje en el que un estímulo neutro llega a provocar una respuesta después de haber sido asociado a un estímulo que naturalmente genera esa respuesta.

A

Condicionamiento clásico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Estímulo que, antes del condicionamiento, no genera en forma natural la respuesta de interés.

A

Estímulo neutro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Estímulo que genera en forma natural una determinada respuesta sin haber sido aprendida.

A

Estímulo incondicionado (EI)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Respuesta natural y que no necesita entrenamiento (por ejemplo, la salivación al oler alimento).

A

Respuesta incondicionada (RI)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Estímulo antes neutro que se ha pareado con un estímulo incondicional para generar una respuesta antes provocada por el estímulo incondicionado.

A

Estímulo condicionado (EC)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Fenómeno básico del aprendizaje que ocurre cuando una respuesta antes condicionada disminuye en cuanto a frecuencia y finalmente desaparece.

A

Extinción

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Reparación de una respuesta condicionada extinguida después de un periodo de descanso y sin condicionamiento adicional.

A

Recuperación espontánea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Proceso que ocurre cuando una respuesta condicionada sigue un estímulo que es similar al estímulo condicionado original; cuanto más similares sean ambos estímulos, más probabilidades habrá de que ocurra la generalización.

A

Generalización del estímulo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Proceso que ocurre si dos estímulos son lo suficientemente diferentes uno de otro como para que sólo uno de ellos provoque una respuesta condicionada; capacidad para diferenciar entre los estímulos.

A

Discriminación del estímulo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Aprendizaje en el cual se fortalece o debilita una respuesta voluntaria, dependiendo de sus consecuencias favorables o desfavorables.

A

Condicionamiento operante

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué es el reforzamiento?

A

Proceso por el cual un estímulo aumenta la probabilidad de que un comportamiento precedente se repita.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué es un reforzador?

A

Cualquier estímulo que aumenta la probabilidad de que un comportamiento precedente ocurra de nuevo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Estímulo agregado al ambiente que genera un aumento en una respuesta.

A

Reforzador positivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Estímulo desagradable cuya eliminación genera un aumento en la probabilidad de que una respuesta precedente se repita en el futuro.

A

Reforzador negativo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Estímulo que disminuye la probabilidad de que un comportamiento precedente ocurra de nuevo.

A

Castigo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Moldeamiento

A

Proceso de enseñar un comportamiento complejo recompensando las aproximaciones cada vez más cercanas al comportamiento deseado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Modificación conductual

A

Técnica formalizada para fomentar la frecuencia de comportamientos deseables y disminuir la incidencia de los indeseables.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Después de que un médico le pone a un niño una serie de inyecciones dolorosas (EI) que producen una reacción emocional (RI), el niño desarrolla una reacción emocional (RC) siempre que ve al médico (EC). Es un ejemplo de…

A

Condicionamiento clásico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Un estudiante después de estudiar mucho, saca 10 en su examen (Reforzador positivo), tiene más probabilidades de estudiar mucho en el futuro. Un estudiante que se embriaga antes de un examen y lo reprueba (castigo) tiene menos probabilidades de embriagarse antes del próximo examen. Ejemplo de …

A

Condicionamiento operante

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Pasos para una modificación conductual

A

-Identificar objetivos y comportamientos metas.
-Diseñar un sistema de registro de datos y registrar los datos preliminares.
-Elegir una estrategia de cambio conductual.
-Implantar el programa.
-Llevar registros detallados después de que se ha implantado el programa.
Evaluar y modificar el programa en curso.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Teoría del aprendizaje cognitivo

A

Aproximación al estudio del aprendizaje que se concentra en los procesos de pensamiento que subyacen al aprendizaje.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Aprendizaje en el cual se adquiere una conducta nueva, pero no se demuestra hasta que se proporciona algún incentivo para manifestarla.

A

Aprendizaje latente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Aprendizaje que se da observando el comportamiento de otra persona o modelo.

A

Aprendizaje por observación según el psicólogo Albert Bandura

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Se disparan cuando observamos a otra persona realizando una conducta.

A

Neuronas espejo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Proceso por el cual codificamos, almacenamos y recuperamos la información
Memoria
26
Almacenamiento momentáneo inicial de la información, dura solo un instante ( 1s) ejemplos: Vista (irónicos), sonido (econicos) etc.
Memoria sensorial
27
Memoria que mantiene la información durante 15 a 25 segundos.
Memoria de corto plazo
28
Memoria que almacena la información en forma relativamente permanente, aunque puede ser difícil recuperarla.
Memoria de largo plazo
29
Retiene la información en la memoria de corto plazo
Repaso repetitivo
30
Desplaza la información a la memoria de largo plazo
Repaso elaborativo
31
Conjunto significativo de estímulos que pueden almacenarse como una unidad en la memoria de corto plazo.
Segmento de información
32
Puede contener letras y números individuales, lo que nos permite retener un numero telefónico de 7 dígitos en la memoria de corto plazo.
Segmento de información según George Miller
33
Repetición de información que ha entrado en la memoria de corto plazo.
Repaso
34
Conjunto de alamacenes temporales de la memoria que manejan y repasan en forma activa la información
Memoria de trabajo
35
En la memoria de trabajo coordina tres sistemas distintos de almacenamiento y repaso (Almacén visual, Almacén verbal y memoria episódica)
Ejecutivo central
36
Almacena material visual y espacial
Almacén visual
37
Almacena habla, palabras, números
Almacén verbal
38
Almacena episodios o sucesos
Memoria episódica
39
Capacidad para recordar información en una lista
Efecto de posición serial
40
Se recuerdan mejor los elementos que se presentan al principio
Efecto de primacía
41
Se recuerdan mejor los elementos que se presentan posteriormente en una lista
Efecto de recencia
42
Memoria de información objetiva: nombres, rostros, fechas, etc.
Memoria declarativa
43
Memoria de habilidades y hábitos, como andar en bici o pegarle a una pelota de béisbol, conocida a veces como la memoria no declarativa
Memoria procedimental
44
Memoria de conocimientos y hechos generales sobre el mundo, lo mismo que en la memoria de las reglas la lógica que se utilizan para deducir los hechos.
Memoria semántica
45
Memoria de sucesos que ocurren en un determinado tiempo, lugar, o contexto.
Memoria episódica
46
Módulos de la memoria de largo plazo
Memoria declarativa, memoria procedimental, memoria semántica, memoria episódica
47
Redes semánticas
Representaciones mentales de conjuntos de información interconectados
48
Proceso en el cual activar un recuerdo desencadena la activación de recuerdos relacionados
Activación por difusión
49
Término que se emplea para designar la huella física en la memoria que corresponde a un recuerdo
Engrama
50
Coadyuva en la codificación inicial de la información, actuando como una especie de sistema de correo electrónico neurológico
Hipocampo
51
Participa especialmente en los recuerdos que suponen emociones
La amígdala
52
Incapacidad para recordar información que uno se da cuenta que conoces; resultado de la dificultad de recuperar información de la memoria de largo plazo
Fenómeno de la punta de la lengua
53
Función de la memoria con la que se recupera información específica
Recordar
54
Función de la memoria con la cual se identifica, a partir de una serie de opciones, un estímulo presentado con anterioridad
Reconocimiento
55
Teoría de la memoria que subraya el grado de análisis mental que debe hacerse del material nuevo (superficial, intermedio, profundo)
Teoría de los niveles de procesamiento
56
La información se procesa en términos de sus aspectos físicos y sensoriales
Nivel superficial
57
Las formas se traducen en unidades significativas, ejemplo: letras del alfabeto
Nivel intermedio
58
La información se analiza en términos de sus significado
Nivel más profundo
59
Recuerdo deliberado o consciente de la información
Memoria explícita
60
Recuerdo del que no se es consciente, pero que influye en el desempeño y comportamiento posteriores
Memoria implícita
61
Fenómeno en que el que la exposición a una palabra o concepto (llamado preparador) hace que después resulte más sencillo recordar información relacionada, aun cuando no haya un recuerdo consciente de la palabra o concepto
Preparación
62
Recuerdos centrados con un suceso específico, importante o sorprendente, tan vívidos que parecen representar una fotografía instantánea del suceso.
Recuerdos súbitos
63
Procesos en los que el significado que damos a los sucesos influye en los recuerdos que tenemos de dichos sucesos
Procesos constructivos
64
Conjuntos de información organizados y almacenados en la memoria que sesgan la forma en que se interpreta, almacena y recuerda la información nueva
Esquemas
65
Remembranzas de circunstancias y episodios de nuestra propia vida
Recuerdos autográficos
66
Formas distintas al abordaje del material que se basan en antecedentes culturales en el modelo único de las capacidades
Estilos de aprendizaje
67
Domina el material mejor mediante la exposición a toda unidad o fenómeno
Estilo relacional
68
Se desempeña mejor cuando realizan un análisis inicial de los principios y componentes que subyacen a un fenómeno o situación
Estiloo analítico