1er Parcial, Práctica Flashcards

1
Q

Cuadrante abdominal de exploración para vesícula biliar

A

Hipocondrio derecho o cuadrante superior derecho

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Técnica más usada para palpación de vesícula biliar

A

Maniobra de Pron

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Maniobra de Pron

A

Paciente en decúbito supino, se presiona con ambos pulgares en zona epigástrica, después en zona epigástrica izquierda y al final en región de vesícula (hipocondrio derecho por debajo de reborde costal)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué signo se puede dar durante maniobra de Pron?

A

Signo de Murphy

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Signo de Murphy

A

Respiración se interrumpe, mímica indica dolor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Maniobras con pacientes con obesidad o tensión muscular

A

Técnica de Chiray y Maniobra de Brugsch

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Técnica de Chiray

A

Decúbito lateral izquierdo, muslos flexionados, explorador posterior a paciente hunde mano izquierda debajo de reborde costal derecho

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Maniobra de Brugsch

A

Paciente sentado, explorador posterior a él, se inclina ligeramente hacia delante e izquierda el paciente, se hunde mano izquierda debajo del reborde costal derecho del paciente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Cuadrante abdominal de exploración para hígado

A

Hipocondrio derecho o cuadrante superior derecho

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Técnica de exploración más usada para palpación de hígado

A

Método de Mathieu

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Método Mathieu

A

Palpación ascendente, decúbito supino, cabeza ligeramente levantada y rodillas en semiflexión, médico a derecha del paciente nivel craneal, manos en forma de gancho de abajo hacia arriba

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Método de Chauffard

A

Palpación bimanual, decúbito supino, médico de lado derecho nivel caudal, mano izquierda en ángulo costolumbar, mano derecha sobre pared abdominal, durante inspiración, dar presiones suaves ascendentes en hipocondrio derecho

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Método de Glenard

A

Decúbito supino, médico a la derecha nivel abdominal, deprimir con mano izquierda región costolumbar derecha, pulgar deprime flanco derecho, mano derecha deprime abdomen en hipocondrio derecho, durante inspiración, hacer movimientos de abajo-afuera y atrás-adelante

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Método de Schmiedt

A

Sedestación, médico posterior a paciente, se rodea paciente y se coloca cara palmar en hipocondrio derecho, inspiraciñon prolongada, presión ascendente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Signo del tempano

A

Decúbito supino, médico a derecha del paciente, mano izquierda debajo del paciente, compresión brusca y breve en epigastrio e hipocondrio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Punto doloroso de McBurney

A

Primer tercio de distancia entre espina iliaca anterosuperior y ombligo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Signo de Psoas

A

Mano en fosa iliaca derecha, levantar miembro inferior derecho, provoca dolor, apendicitis retrocecal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Signo del obturador

A

Rodilla flexionada con rotación interna

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Signo de Rovsing

A

Dolor en fosa iliaca derecha al comprimir fosa iliaca izquierda

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Signo de talopercusión

A

Dolor en fosa iliaca derecha en decúbito dorsal al elevar miembro pélvico derecho y golpear talón

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Signo de Aron

A

Dolor en epigastrio o región precordial cuando se palpa fosa iliaca derecha

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Triada de Murphy

A

Dolor en FI derecha + náuseas + vómitos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Triada de Dieulafoy

A

Hiperestesia cutánea abdominal en FI derecha + dolor abdominal + contracción refleja muscular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Signo de Dunphy

A

Incremento de dolor en FI derecha precedido con tos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Signo de Blumberg
Dolor en FI derecha a descompresión
26
Signo de Rove
Dolor apendicular precedido por dolor en epigastrio
27
Hemicinturón hiperalgésico izquierdo de Katsch
Desde epigastrio a últimas costillas izquierdas a región de apófisis espinosas T10 a T12
28
Katsch, parte del páncreas
Cuadro pancreático en general
29
Chauffard y Rivert
Línea vertical y horizontal a partir del ombligo, se traza una línea en medio del ángulo de 90º, localización entre línea vertical y de 45º con dos líneas no más arriba de los 5 cm del ombligo º
30
Chauffard y Rivert, qué parte del páncreas
Colédoco pancreático
31
Desjardins
Línea de ombligo a vértice de axila derecha, punto arriba del omlibo entre 5 a 7 cm
32
Orlowski
Línea desde extremidad acromial de clavícula a punto intermedio entre fosas iliacas y sínfisis de pubis, ángulo obtuso derecho
33
Orlowski, qué parte del páncreas
Cabeza
34
Punto subcostal izquierdo de Mallet-Guy
Decúbito lateral derecho, muslos flexionados, médico posiciona mano a 3.4 cm del reborde costal, gira hacia profundidad
35
Mallet-guy, qué parte del páncreas
Cuerpo
36
Punto costofrénico de Mayo-Rubson
Ángulo costovertebral izquierdo , en 12º costillas
37
Punto de Preioni
Dos dedos encima de ombligo, uno a la izquierda
38
Preioni, qué parte del páncreas
Cuadro pancreático agudo
39
Disfagia
Dificultad para deglución
40
Odinofagia
Dolor que produce al deglutir
41
Náusea
Vómito inminente
42
Vómito
Expulsión forzada
43
Regurgitación
Retorno sin esfuerzo de comida
44
Rumiación o mefitismo
Retorno de comida deglutida
45
Arqueo
Aparición de eventos somáticos
46
Gastroparesia
Parálisis del estómago, reducción de capacidad
47
Eructos
Expulsión de gas
48
Halitosis
Mal olor de boca
49
Anorexia
Pérdida del apetito
50
Hipororexia
Aumento del apetito
51
Parorexia
Apetito por alimentos
52
Alotrefagia
Ingesta de alimentos agresivos
53
Acorta
Ausencia de saciedad
54
Hipo
Espasmo
55
Hematemesis
Vómitos de sangre fresca
56
Melena
Evacuaciones negras alquitranadas fétidas
57
Hematoquecia
Evacuaciones con sangre rojo vinoso
58
Rectorragia
Evacuaciones con sangre fresca
59
Melanemesis
Vómito con sangre de pozos café
60
Hemobilia
Hemorragia en vías billares