1er Parcial Flashcards

1
Q

Que es una palanca

A

Maquina simple que facilita un trabajo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Tipos de palancas

A

I ínter apoyo
II interresistencia
III interpotencia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Articulaciones sin movimiento o muy poco

A

Sinartrosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Ejemplos de articulaciones sinastrosis

A

Suturas craneales, gonfosis esquidilesis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Articulaciones con movimiento limitado

A

Anfiatrosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Las articulaciones “Anfiatrosis” se dividen en

A

Sinfisis

Sindesmosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Ejemplo de articulaciones de tipo Sinfisis

A

Interpubica, esternon, costillas, intervetebrales somaticas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Ejemplo de articulaciones de tipo “Sindesmosis”

A

Tibioperonea media, radiocubital media

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Como se dividen las articulaciones de tipo Diartrosis

A
Enartrosis 
Troclear
Trocoide
Condilea
Selar
Artrodia
Especiales
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Ejemplo de articulación enartrosis

A

Forma esférica, gleno humeral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Ejemplo de articulación tipo Troclear

A

También llamada ginglimo o bisagra, húmero cubital e interfalangicas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Ejemplo de articulación Trocoide

A

Pivote, monoaxial, atlanto axoidea media, radio cubital proximal y distal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Ejemplo de articulación Condilea

A

Elipsoidea, biaxial. Femorotibial, temporo mandibular, radio carpiana

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Ejemplo de articulación Selar

A

Silla de montar, tri axial, esterno clavicular, trapecio metacarpiana

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Ejemplo de articulación Artrodia

A

Plana, deslizamientos, acromio clavicular, intercarpianas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Ejemplo de articulación Especiales

A

Sinsarcosis, subdeltoidea y sub escapular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Alineación Plomada Vista Anterior

A

Vertex o apex, nariz, línea media del mentón, manubrio esternon, apéndice cifoide, ombligo, sinfisis pubica, miembros equidistantes a la línea media

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Miembros a valorar con plomada en vista anterior

A

Ojos, lóbulos orejas, vértices acromiales, pezones, pliegues mamarios, crestas iliacas, Espinas Iliacas Antero Superiores(EIAS), Rótula, maleolos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Alineación plomada vista posterior

A

Apex o vertex, prominencia occipital, apofisis espinosas, línea interglutea, miembros equidistantes a la línea media

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Miembros a valorar con plomada vista posterior

A

Lóbulos orejas, vértices acromiales, Angulo inferior escapula, crestas iliacas, pliegue subgluteo, prominencias maleolares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Alineación plomada vista lateral

A

Apex o vertex, meato auditivo externo, vértice acromial, olecranon, trocánter mayor, centro complejo articular rodilla, ligeramente por delante del maleolo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Definición de EMM

A

Método de valoración clínica, que tiene como finalidad valorar la función y fuerza muscular con fines de Dx, Pronosticó y Tx

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Músculo motor principal

A

Agónista

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Músculo que se opone a hacer el movimiento contrario al agonista

A

Antagonista

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Músculo que asiste al agonista
Sinergista
26
Músculo que fija y da dirección al movimiento
Músculo estabilizador
27
Ciencia de la medición de ángulos
Goniómetria
28
Estudio del cuerpo humano mediante planos
Planimetria
29
Representación geométrica de un plano sobre el cuerpo y que lo divide en 2 hemisferios izq. Y derecho en el cual se desplazan diferentes movimientos y siendo perpendicular al eje lateromedial
Plano sagital
30
Movimientos que se dan en el plano sagital
Flex, ext, ante versión pélvica, retro versión pélvica, ante pulsión y retro pulsión
31
Representación geométrica de un plano sobre el cuerpo y que lo divide en 2 hemisferios anterior y posterior, en el cual se desplazan diferentes movimientos, siendo perpendicular al eje Antero posterior
Plano Coronal
32
Movimientos del plano Coronal
ABD y ADD
33
Representación geométrica de un plano sobre el cuerpo y que lo divide en 2 hemisferios interior y superior en el cual se desplazan diferentes movimientos, siendo perpendicular al eje Cefalo caudal
Plano transversal
34
Articulaciones que conforman el complejo artícular del hombro
``` Gleno humeral Acromio clavicular Esterno clavicular Subdeltoidea Subescapular ```
35
Articulación del hombro
Gleno humeral
36
La gleno humeral es una articulación de tipo
Enartrosis
37
Cintura escapula,ara está formada por
Acromio clavicular Esterno clavicular Subdeltoidea Subescapular
38
La articulación Acromioclavicular es de tipo
Artrodia
39
La articulación Esternoclavicular es de tipo
Selar o silla de montar
40
Las articulaciones Subdeltoidea y Subescapular son de tipo
Sinsarcosis
41
La articulación esterno clavicular se divide en
Esternoclavicular Esterno costal Costoclavicular
42
Movimientos que realiza el complejo artícular del hombro
Flex, ext, ABD, ADD, RI, RE, Antepulsion, Retropulsion, elevación, descenso, ADD Y ABD Horizontal
43
La interacción entre las superficies articulares de una articulación
Juego Artícular
44
Movimientos que se llevan a cabo en la articulación, pero son del tejido blando
Movimiento accesorio
45
Movimiento accidental o sumado de otra articulación
Movimientos complementarios
46
Estructura fibrocartilaginosa insertada en la cavidad glenoidea, amplia la cavidad, coapta, y estabiliza. Alto vacío o presión -
Labrum
47
Que articulaciones forman el complejo artícular del codo
Húmero cubital Húmero radial Radio cubital proximal
48
La articulación HúmeroCubital es una articulación de tipo
Troclear
49
La articulación Humero Radial es de tipo
Condilea
50
La articulación RadioCubital es una articulación de tipo
Trocoide
51
Articulaciones que conforman el complejo artícular de muñeca
Radio Carpiana Radio Cubital distal Medio carpiana
52
La articulación Radio carpiana es de tipo
Condilea 2º de mov
53
La articulación Radio cubital distal es de tipo
Trocoide 1º mov
54
La articulación Medio carpiana es una articulación de tipo
Bicondilea 1º mov
55
La articulación radio carpiana está formada por
Radio y la 1ª fila de Carpos (escafoides, semilunar, piramidal, pisiforme)
56
La articulación MedioCarpiana está formada por
1ª fila de Carpos y 2ª fila de Carpos
57
1ª fila de Carpos
Escafoides, semilunar, piramidal, pisiforme.
58
El ligamento gleno humeral se divide en
Superior Medio Inferior
59
Dibuja una "Z" extendida en la cápsula anterior
Ligamento glenohumeral
60
Relación entre el movimiento escapular y el mov. Humeral en la ABD de hombro
Ritmo escapular humeral Húmero:2º Escapula: 1º
61
Estabilizadores pasivos de la gleno humeral
``` Ligamento glenohumeral Manguito rotador Ligamento coracoacromial Labrum o Rodete glenoideo Geometría ósea ```
62
Estabilizadores Activos Hunerales
Subescapular, supraespinoso, infraespinoso y redondo mayor
63
Estabilizadores activos Glenohumerales
Pectoral mayor, dorsal ancho, porción larga del bíceps, tríceps y deltoides
64
Estabilizadores activos Escapulares
Trapecio, romboides, dorsal ancho, serrato anterior y angulador del omoplato
65
De los 0º-90º de ABD de hombro que músculos participan
Deltoides medio y supraespinoso
66
Entre los 90º-150º de la ABD de hombro que músculos participan
Trapecio superior, trapecio inferior y serrato anterior
67
Entre los 150º-180º que participa en la ABD de hombro
Hiperlordosis lumbar e inclinación de la columna
68
En los 0°-90º de la flexión hombro que musculatura participa
Deltoides anterior, coracobraquial, fibras superiores pectoral mayor
69
En los 90º-120º de la flexión hombro que músculos participan
Trapecio superior, trapecio inferior, serrato anterior
70
En los 120º-180º de flexión de hombro que la causa
Hiperlordosis lumbar
71
Grados a encontrar en la ADD de hombro
30º-45º
72
Que músculos participan en la ADD de hombro
Pectoral mayor y dorsal ancho
73
Grados a encontrar en la extensión de hombro
45º-50º
74
Músculos que participan en la extensión de hombro
Dorsal ancho, redondo mayor y deltoides posterior