1er parcial Flashcards
tipos de vocales
fuertes y debiles
¿qué es un diptongo?
conjunto de vocal fuerte con una vocal débil
vocales fuertes
a,e,o
vocales debiles
i,u
¿qué es un hiato?
Conjunto de vocales fuertes o débiles
conjunto de 3 vocales fuertes o 3 débiles.
triptongo
la palabra “HIATO” es un ejemplo de:
Diptongo
sílaba
emisión de un sonido en un solo golpe de voz.
¿qué es un grupo consonantico?
unión de ciertas consonantes con “l” o “r”.
pr, bl, br, pl, fr, fl, cr, cl, gr y gl son ejemplos de:
grupos consonanticos inseparables
cuando una consonante se encuentra entre 2 vocales…
la consonante se agrupa con la siguiente vocal.
ejemplo: a-pe-nas
cuando 2 consonantes se encuentran entre 2 vocales…
si tiene un grupo consonantico se va a la derecha,sino 1 se va a la izq. y otra a la derecha.
cuando 3 consonantes se encuentran entre 2 vocales…
sin G.C. se van 2 a la izq. y 1 a la derecha.
con G.C. se va el grupo consonantico a la derecha y la vocal a la izq.
4 consonantes entre 2 vocales…
2 a la derecha y 2 a la izq.
la palabra “asociáis” es un ejemplo de:
Triptongo
a-so-ciáis
clases de acento
- ortografico
- prosodico
- diacritico
- hiato
- enfático
todas se acentúan en la antepenúltima sílaba.
esdrújula
se acentúan la ante antepenúltima sílaba y siempre se acentúa.
sobresdrújula
se acentúan en la penúltima sílaba cuando no terminan en n, s, o vocal.
graves
se acentúa la ultima sílaba cuando termina en n,s, o vocal.
agudas
clases distintas que cumplen funciones sintácticas distintas:(5)
- nombres
- adverbios
- verbos
- preposiciones
- adverbios
categoria seguo sus rasgos(morfemas), categoria según la distribución, son categorías…..
categorias gramaticales
3 ejemplos de morfemas (verbos)
llegaron, comieron, vienen, saltarán,etc.
3 ejemplos de morfemas (sustantivos)
comida, lámpara, mesa, operación, etc.
¿cuantos tipos de oraciones hay?
10
¿cuales son los tipos de oraciones?
- oraciones declarativas
- oraciones interrogativas
- oraciones dubitativas
- oraciones desiderativas
- oraciones exclamativas
- oraciones imperativas
- oraciones copulativas
- oraciones disyuntivas
- oraciones adverstativas
- oraciones yuxtapuestas
oraciones llamadas “Enunciativas”; informan de hecho objetivamente.
oraciones declarativas
oraciones empleadas para pedir info y en ocasiones para expresar mandatos o sugerencias
oraciones interrogativas
oraciones que expresan posibilidad, duda o suposicion
oraciones dubitativas
oraciones que expresan deseo, solicitud, o súplica de manera indirecta
oraciones desiderativas
oraciones cuya finalidad es expresar emociones y sentimientos como: alegría, tristeza, dolor, etc.
oraciones exclamativas
carecen de sujeto (sujeto subjetivo)
oraciones imperativas
oraciones impersonales
oraciones unimembre
oraciones con sujeto y predicado
oraciones bimembres
utilizan los nexos y, e, que ,ni
ejemplo:
No sé qué pensar ni quiero hacerlo ahora.
oraciones copulativas
utiliza los o, u
ejemplo:
Date prisa u obscurecerá pronto.
oraciones disyuntivas
expresa oposición, la majoría de las veces lleva a”,”
nexos: pero, sin embargó, sino, antes, mas, no obstante
oraciones adversativas
no hay nexos, separados por signos de puntuacion
ejemplo:
Juan lee el periódico; elena ve la televisión.
oraciones yuxtapuestas
conjunto de valores, costumbres, creencias y practicas que constituyen la forma de vida de un grupo específico.
cultura
permite formar parte de una sociedad, tener una identificación, moldea tus personalidades individuales y adapta el hombre a su entorno.
funciones de cultura