1er Parcial Flashcards
Ética
Ciencia que adecúa la conducta humana al bien del universo
Competencias de UNESCO, pilares de la conciencia:
Saber
Saber hacer
Saber ser
Saber convivir
Bioética:
Estudio sistemático de la conducta humana en el ámbito de las ciencias de la vida y de la salud, examinada a la luz de los valores y principios morales.
Filosofía:
Es la ciencia de todas las cosas por sus causas últimas a través de la luz de la razón.
Medicina
Ciencia y arte que cuida la salud del ser humano
Atención médica:
Conjunto de servicios que se proporcionan al individuo con el fin de proteger, promover y restaurar la salud.
Disciplinas en las que se apoya la bioética:
Filosofía
Medicina
Jurídica
Área jurídica:
Es el minimum ético como forma de comportamiento social
CAMPOS DE APLICACIÓN DE LA BIOETICA:
- Investigación
- Médica
- Políticas de población: No hay una justicia distributiva
- Medio ambiente
CARACTERÍSTICAS DE LA MEDICINA TRIFÁSICA:
- Humanitaria
- Utilitaria
- Científica
Artículo 4o Constitucional
Toda persona tiene derecho a la protección de la salud.
PRINCIPIOS DE LA BIOÉTICA:
Beneficencia
No maleficencia
Autonomía
Justicia
La NO MALEFICENCIA es:
Se basa en el principio hipocrático de Primum non nocere, ante todo no hacer daño. La actuación médica debe ir siempre a favor de los beneficios.
El PRINCIPIO DE JUSTICIA:
Es primariamente dar a cada uno lo suyo, lo debido, aquello a lo que tiene derecho.
Toda persona es merecedora de igual consideración y respeto, se convierte a la persona en gestor y administrador de los recursos y de los servicios.
PRINCIPIO DE AUTONOMIA:
Se refiere a la capacidad que tiene el enfermo de decidir, la expresión del pleno ejercicio de la autonomía es el consentimiento informado.
No es sólo el respeto por las decisiones libres, voluntarias e informadas del paciente, a través del proceso del consentimiento informado, sino también el deber ético de los profesionales de promover la competencia y de ayudar -sin paternalismos- a que el paciente pueda ejercer una libertad responsable.
PRINCIPIO DE BENEFICENCIA:
Requiere que los médicos otorguen, además de su mejor habilidad, beneficios positivos. Es realizar un bien desde el punto de vista ético.
Hacer al paciente el mayor bien posible según su propia escala de valores.
El Naturalismo Sociobiologista:
Propone una ética basada en el evolucionismo.
Sus principios son: La prioridad de la especie respecto al individuo por el principio de la selección y la coincidencia evolutiva del comportamiento. (Hitler, “niño perfecto”)
El modelo liberal radical o no cognoscitiva:
Se basa en lo que el individuo quiera, sin seguir leyes.
Es una propuesta individualista, se extiende en la bioética con: liberación de la sexualidad, eutanasia o suicidio asistido.
Pragmática-Utilitarista.
El criterio de esta corriente es: costo-beneficio.
Personalismo:
Es el respeto por la persona, su dignidad y esencia.
Se pone la fundamentación moral en la persona.
Valor:
Todo lo que un individuo le da un valor por tanto es individual. Pueden ser positivos o negativos y es subjetivo.
Acto Humano
“Racionales y libres”
Existe una responsabilidad, voluntad, acción que dependen del individuo.
Acto de Hombre
“Vegetativos o sensitivos”
No es voluntario, carece de conciencia o de libertad, su origen está en el hombre en cuanto a animal. Carecen de moral. Ejemplo: respiración, digestión
Acto donde no influye libertad o voluntad de la persona.
Acto moral:
Es sujeto de calificar éticamente.
Son actos humanos, voluntarios que podemos elegir realizar o no y que podemos valorar según las normas y criterios morales.