1er Parcial Flashcards

1
Q

Término actualizado de homeostasis

A

Homeodinamia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Que hace la homeostasis

A
  • control de parámetros vitales
  • mantener relativamente constantes a las variables fisiológicas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Elementos de los sistemas de control

A
  1. Sensor
  2. Set point
  3. Efector
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Que es el sensor y que da

A

Mide constantemente las variables fisiológicas y da el VALOR DE SALIDA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Que es el set point y que hace

A

El centro de integración, compara el valor de salida con el VALOR DE REFERENCIA y envía señales al Efector.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Que es el Efector y que hace

A

Es un mecanismo que se opone al punto de salida para regresar al PUNTO DE AJUSTE

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Que hace el feedback negativo

A

Tiende a la homeostasis, disminuye el error.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Ejemplos de feedback negativo

A

Regulación de glucemia, de TA , temp etc

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Que hace el feedback positivo

A

Mecanismo que aumenta el error, “algo debe de suceder”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Ejemplos de feedback positivo

A

Cascada de coagulación y trabajo de parto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Que es el sistema de redundancia

A

Mientras mas vital es el parámetro más sistemas hay regulándolo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Que es un sistema anteroalimentado y un ejemplo

A

El error se corrige antes de que ocurra, por ejemplo salivar y el aumento de peristalsis antes de comer.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Que es el sistema de reinicio y ejemplos

A

El error es tan grande que todo se debe reiniciar por ejemplo vomito, síncope, dormir

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Que pasa si un proceso falla

A

Todos los demás procesos tienen que compensar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Cuales son los niveles de organización

A
  1. Átomo
    Elemento
    Molécula
    Macromolécula
    Organelo (sistema subcelular)
    Célula
    Tejido
    Órgano
    Sistema
    Organismo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Que parte del fosfolipido si tiene carga

A

El grupo fosfato

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Característica del agua importante para las reacciones metabólicas

A

Es un gran catalizador

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Cuales son los porcentajes de agua en el ser humano según su edad

A

En un adulto; 50-60%
RN; 90%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Que cara de la membrana plasmática ve hacia extra celular

A

Cara E

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Que cara de la membrana plasmática ve hacia intracelular

A

Cara P

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Que tipo de proteínas solo se encuentran en la cara P

A

Periféricas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Donde se pueden encontrar proteínas integrales

A

Ambas caras de la membrana

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Cuantos aminoácidos pueden llevar a cabo el proceso de hacer un enlace peptidico

A

20

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

De que grupos funcionales está compuesto un aminoácido

A

Ácido carboxilico y Amina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

Proteínas importantes en la célula procariota

A
  • Glucosil transferasa
  • Riboforina
    -CYP450
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

Que organelo membranoso forma la glucosil transferasa

A

Aparato de Golgi

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

Que organelo membranoso es formado por la riboforina

A

RER

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

Que forma la CYP450

A

REL

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

Como llego la mitocondria a la célula

A

Era una bacteria que entró por medio de la membrana CON su membrana. Por lo que tiene 4 capas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

Que proteína tiene el peroxisoma ya dentro de la célula

A

Proteína cristaloide

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

Pasos de la teoría endosimbiotica

A
  1. Se pierde la pared celular
  2. La célula adquiere mas nutrientes
  3. La célula aumenta su tamaño
  4. La célula forma invaginaciones
  5. Comienza a formar compartimentos
  6. La membrana se cierra alrededor de esos compartimentos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
32
Q

Que es la cromatina

A

ADN con proteinas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
33
Q

Que hacen las historias en el ADN

A

Crean compresión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
34
Q

Que es el solenoide

A

Un súper enrolla miento del ADN
- tiene 167 pares de bases
Da 2 vueltas y 3/4

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
35
Q

Cual es el dogma de la biología

A

DNA - RNA - proteínas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
36
Q

Que son los núcleolos y de que están hechos

A

Son centros fibrilares y están hechos de ADN

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
37
Q

Como están compuestos los nucleolos

A

De una para fibrosa y una pars granulosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
38
Q

Que hace la pars granulosa

A

Ensambla ribosomas
- p53??

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
39
Q

Característica de la pars fibrosa

A

Tiene genes ribosomicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
40
Q

Cuales son los cromosomas asociados al ADN

A

13,14,15, 21 y 22

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
41
Q

Cuales son los tipos de RNA

A

Mensajero, ribosomal, transferencia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
42
Q

Como se le llama a un triplete de bases

A

Codon

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
43
Q

Cual es la función del RNAt

A

Transferir aminoácidos específicos según la secuencia condificada por el ADN

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
44
Q

El RNAt donde lleva los aa

A

En la región aminoacil

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
45
Q

El RNAt lleva codones o anticodones

A

Anticodones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
46
Q

Que es el RNAr

A

RNA + proteinas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
47
Q

Cual fue la técnica que usaron para el descubrimiento del RNAr

A

Ultracentrifugado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
48
Q

Cuantas subunidades s tiene la subunidad menor

A

40s

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
49
Q

Cuantas subunidades s tiene la subunidad mayor

A

60s

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
50
Q

Porciones de las subunidades del ribosoma

A

Exit, peptidil y aminoacil

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
51
Q

Donde se unen las unidades del ribosoma

A

En el citoplasma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
52
Q

Funciones de los carbohidratos

A

Energéticas y señalización molecular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
53
Q

Como se le llama al proceso en el que se agregan carbohidratos a las proteínas

A

Glucosilacion

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
54
Q

Como está compuesto un proteoglucano

A

Polisacarido + proteína

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
55
Q

Como está compuesta una glucoproteina

A

Oligosacarido + proteina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
56
Q

Cuales son los pasos del dogma de biología dentro del núcleo

A
  1. Modificación de cromatina
  2. Inició de transcripción
  3. Enlongacion del transcrito
  4. Terminación del transcripción
  5. Procesamiento del RNA
  6. Transporte nucleoplasmatico
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
57
Q

Quien regula la modificación de la cromatina

A

La acetlilacion y metilacion

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
58
Q

Quien regula el inicio de la transcripción

A

La activación o la represion trancripcional

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
59
Q

Regulación de la terminación de transcripción

A

Terminación prematura

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
60
Q

Tipos(??) de procesamiento del rna

A
  1. Caperuza
  2. Alargamiento _splicing
  3. Escisión
  4. Poliadenilacion
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
61
Q

Regulación del procesamiento del RNA

A

Splicing alternativo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
62
Q

Regulación de transporte nucleoplasmatico

A

Bloqueo de transporte

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
63
Q

Donde se lleva a cabo la síntesis de proteínas

A

En el citoplasma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
64
Q

Cual es el complejo de iniciación

A

Metionina (AUG)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
65
Q

Donde se desacopla el aminoácido para formar la proteína

A

En la sección P, ya que en exit se va sin él.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
66
Q

Como se lleva a cabo el proceso de juntar RNAt y RNAm

A

A través de complementariedad de bases

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
67
Q

Cual es la función del poro nuclear

A

Formar una barrera selectiva

68
Q

Partes del poro nuclear de externa a interna

A
  1. Anillo citoplasmático
  2. Andamios
  3. Subunidad transportadora
  4. Andamios
  5. Anillo nucleoplasmstico
  6. Cesta
69
Q

Que son los polirribosomas y que hacen

A

Son varios ribosomes que leen RNAm al mismo tiempo, sintetizan proteínas del citoesqueleto (actina/miosina)

70
Q

Que es SRP y donde está

A

Es una partícula de reconocimiento de señal que atrae al ribosoma y se encuentra en la membrana del RER

71
Q

Acción de la peptidasa de señal

A

Corta el peptido de señal

72
Q

Cuando las proteínas llegan al RER cuales son sus dos opciones

A

Que les hagan modificación post traducciónales o que se integren a la membrana del RER

73
Q

Por donde entran las proteínas al RER si les hacen modificaciones

A

Por canales: translocon(??)

74
Q

Que ocurre cuando el RER tiene las proteínas listas

A

Las manda en vesículas al Aparato de golgi ( una en la membrana de la vesícula o otra dentro dependiendo de la proteína)

75
Q

Donde ocurre la primera glucosidacion

76
Q

Donde ocurre la 2da glucosilacion

77
Q

Al salir de Golgi que pueden ocurrirle a las proteínas

A
  • ir a otro lado
  • quedarse en la membrana
    _ ser lisosomas
78
Q

Ejemplos de secreción constitutiva

A

Sodio y potasio

79
Q

Elementos del lisosoma

A

Nucleasa
Lipasa
Bomba de protones
Manosa 6 fosfato
Glucosidasa

80
Q

Que provoca la unión receptor-ligando

A

Señalización intracelular

81
Q

Funciones del REL

A

Síntesis de: esteroides, triadilgliceroles, colesterol
Metabolismo de glucógeno
Almacén de calcio
Detox

82
Q

Que son CYP__

A

Una súper familia de citocromios

83
Q

Que son las reacciones de fase 1 y quien las lleva a cabo

A

Son modificaciones a las estructuras que no tienen carga que entran a la célula para darles carga y lo hace el REL

84
Q

Tipos de reacciones de fase 1

A

Oxidativas y de hidrolisis

85
Q

Ejemplos de reacciones oxidativas

A

Desalquilación
Hidroxilacion
Oxidación
Desaminacion

86
Q

Ejemplos de reacciones de hidrolisis

A

Sulfatacion
Acetilacion
Metilacion
Glutationilacion

87
Q

Dominios de la célula

A

Apical y basolateral

88
Q

Que presenta en el dominio apical

A

Cilios, esterocilios y microvellosidades

89
Q

Que presenta en el dominio basolateral

A

Moléculas de adhesión celular

90
Q

La endocitosis puede ser mediada por

A

Clatrina
Caveolinas

91
Q

Cuales son los elementos de la clatrina

A

Receptor
Trisquel
Adaptina

92
Q

Que forma la cuatrienal para poder meter el ligando a la célula

A

Un endosoma temprano

93
Q

Que ocurre cuando se separa el trisquen y la adaptina ( ausencia de clatrina) del endosoma temprano

A

Se vuelve un endoso a tardío que es reconocido por un lisosoma, que lo vuelve un fagolisosoma y la clatrina se reutiliza

94
Q

Caveolinas involucradas en la introducción del ligando

95
Q

Característica de las caveolinas

A

Indentadas

96
Q

A que proteínas se les coloca ubiquitina

A

Viejas, dañadas o externas

97
Q

Dinámica ionica de potasio (valores y comportamiento)

A

El potasio tiende a salir de la célula.
Int; 120 -150 mol
Ext: 3.5 - 5mol

98
Q

Dinámica ionica de sodio ( valores y comportamiento)

A

Sodio tiende a entrar a la célula
Int: 10 -15mEq
Ext: 135- 145 mEq

99
Q

Dinámica ionica del calcio ( valores y comportamiento)

A

El calcio tiende a entrar a la célula y a salir del REL al citoplasma
Int: 20 mEq
Intersticio: 116 mEq
Plasma: 95 - 105 mEq

100
Q

Cantidad de líquido en plasma

101
Q

Cantidad de líquido extracelular

102
Q

Cantidad de líquido transcelular

103
Q

Cantidad de líquido en intersticio

A

13 l
Hueso: 2 l
tCD: 3L

104
Q

Que elementos se toman en cuenta en la suma vectorial (ósmosis)

A

Dirección, origen y destino

105
Q

Que es el flujo neto

A

La dirección que toman la mayoría de los iones

106
Q

Carga de las proteínas del citoesqueleto

107
Q

Cual es la carga intercelular y que implica

A

Es negativa por lo tanto cosas con carga positiva tienden a entrar

108
Q

Factores involucrados en que el agua pueda difundir

A

Gradiente de concentración y proteínas que faciliten el transporte

109
Q

Características de una acuaporina

A
  • proteína integral
  • está en el poro
  • ayuda a la difusión facilitada
110
Q

Tipos de acuaporinas

111
Q

Características de la AQP-1

A

Está en todas las células del cuerpo
- involucrada en secreción constitutiva

112
Q

Características de AQP-2

A

En tubulo colector ( reabsorción de agua)
- involucrada en secreción regulada
Responde a : ADH y sistema arginina-vasopresina

113
Q

Que es el gradiente osmotico

A

Concentracionde solutos osmoticamente activos

114
Q

Que es la presión osmotica

A

Fuerza que atrae al agua determina por el número de moléculas (soluto osmoticamente activo)

115
Q

Cual es la ley de Vant Hoff

A

Presión osmotica es igual a
- Número de partículas disociables por molécula de soluto
- concentración total de solutos
- constante de gases
- temperatura en grados k
( todo lo que está en viñetas multiplicado)

116
Q

Que es la presión oncotica

A

Según amador: presión osmotica de vasos sanguíneos
Según Villa : es lo mismo que osmotica

117
Q

Que indica la osmolaridad

A

El número de solutos en un litro de solución

118
Q

Presión hidrostatica

A

Presión que ejerce una Columba a de h2o sobre el contenedor

119
Q

Que le ocurre a la célula cuando se encuentra en una solución hiposmolar

A

Se hincha
- lisis

120
Q

Que le ocurre a la célula al estar en una solución hiperosmolar

121
Q

Qué le ocurre a la osmolaridad sanguínea en la diabetes insípida ( y por qué) y qué causa

A

Se vuelve hiperosmolar porque el volumen de agua en sangre disminuyó por la disminución de ADH que disminuye AQP causando una disminución en la absorción de agua.
causa : la cremación hidroeléctrica celular y por lo tanto la muerte de neuronas . Disminuyendo el volumen cerebral; que da el estiramiento de vasos subaracnoideos y esto lleva a hemorragias intracraneales.

122
Q

Que dice la doctrina de Monroe Kelly

A

Craneo: sangre, encéfalo y LCR
DOCTRINA. si uno aumenta los demás elementos se ven comprometidos.

123
Q

Que le pasa a la osmolaridad de la sangre cuando hay un incremento de ADH ( por qué?) y que causa

A

La sangre se vuelve hipomolar porque hay mucha agua en el plasma debido al incremento de AQP2 que se dio por el aumento de ADH.
Causa: que las neuronas comiencen a absorber agua y aumente el volumen de la masa cerebral. Lo que aumenta la PIC. Esto puede causar una herniacion en el conducto vertebral que puede dar una compresión en el centro cardiorrespiratorio , por lo tanto paro respiratorio.

124
Q

Características de la membrana celular

A

-limite
Membrana selectiva
Sensor de señales ext
Reconocimiento cell cell
Permite tener diferentes concentraciones de iones

125
Q

La membrana es permeable a sustancias:

A

Lipofilicas/ hidrofóbicas
No ionizadas
No polares

126
Q

Tipos de transporte que permiten las proteínas integrales

A

Pasivo y activo

127
Q

Que es transporte pasivo y tipos

A

Es transporte a favor del gradiente de concentración
Tipos: simple y facilitado

128
Q

Requerimientos del transporte pasivo simple

A

Membrana permeable
Gradiente electroquímico
Gradiente de concentración

129
Q

Componentes del gradiente electroquímico

A

Gradiente de concentración química
Diferencia de voltaje ( solutos con carga)

130
Q

Características del transporte pasivo facilitado y tipos

A

A favor del gradiente electroquímico
Permeabilidad a la membrana
Radio del soluto
Tipos: poro, canal y transportadores carrier

131
Q

Que transporta el transporte pasivo facilitado

A

Hidrosolubles y moléculas de gran tamaño

132
Q

Características del transporte pasivo PORO y ejemplos

A
  • siempre abiertas
  • no reguladas
  • permiten paso de moléculas 45KDa

Ej. acuaporinas, poros nucleares perforinas

133
Q

Características de transporte pasivo facilitado CANAL y ejemplos

A
  • poro + compuerta móvil
  • regulado (Gatting) por cambios de voltaje, ligando, segundos mensajeros

Ej. canales ionicos

134
Q

Características de transportadores Carrier y ejemplo

A
  • formado de 2 componentes
    Nunca abiertos de ambos lados
    Sitios de unión ESPECÍFICOS
    solutos pueden quedar atrapados - OCLUSION

Ej. glut: transportador de glucosa

135
Q

Que es transporte activo y sus tipos

A

Va en contra del gradiente de concentración
Tipos: primario y secundario

136
Q

Características de transporte activo primario

A

Transporta solutos en contra del gradiente de concentración
Fuerza impulsora: libera energía al romper ATP

137
Q

Como es la forma E1 en la bomba sodio potasio

A

La su unidad alfa está abierta hacia el espacio intracelular

138
Q

Que se une a la forma E1

A

3 iones de sodio

139
Q

Que calcula la primera ley de fick

A

El flujo neto de moléculas en moles por unidad de superficie

( ósea hacia donde se mueve el sol unto)

140
Q

Como se calcula la ley de fick

141
Q

Como se calcula la constante de proporcionalidad

A

Con la relación stroker-einstein

142
Q

Cual es la fórmula de la relación stroker- einstein

A

Se multiplica la constante de Boltzmann por la temperatura y eso se divide entre la multiplicación del (radio del soluto)(viscosidad)y 6(pi)

143
Q

Variables que favorecen la difusión

A

Mayor concentración del soluto, mayor área de superficie membranal, mayor temperatura

144
Q

Variables que disminuyen la difusión

A

Mayor radio del soluto, mayor viscosidad, mayor grosor de membrana

145
Q

Diferencia de difusión simple y difusión facilitada

A

La utilización de proteínas integrales por parte de la facilitada

146
Q

4 fantásticos del edema ( involucrados)

A
  1. Presión hidrostatica
  2. Presión oncotica
  3. Endotelio capilar
  4. Linfáticos
147
Q

Que porcentaje de sangre se encuentra en el sistema venoso

148
Q

Que es la microcirculacion

A

Función de vasos sanguíneos más pequeños, capilares y vasos linfáticos

149
Q

Que son los capilares y sus tipos

A

Son vasos de intercambio
Tipos: fenestrado, continuó y discontinuo

150
Q

Donde se encuentran los capilares continuos

A

Músculo , piel y pulmón

151
Q

Donde se encuentran los capilares discontinuos

A

Bazo e hígado

152
Q

Donde se encuentran los capilares fenestrados

A

Glomerulo, glándulas e intestino

153
Q

Que hace el esfínter precapilar arteriolar

A

Permite el flujo de sangre junto con músculo liso y es regulado por receptores.

154
Q

Características del lecho capilar

A
  • venirlas drenas ahí
    Contiene todos los tipos de capilares
    Presión media constante
155
Q

Tipos de vasos y su diferencia

A

Shunt y capilares verdaderos
- los shunt no tienen intercambio solo conexión.

156
Q

Cual tiene ph mas alto? Arterias o venas y porque

A

Las arterias porque tienen más agua.

157
Q

Alteraciones en la presión hidrostatica puede ser por

A
  • falla cardíaca der -edema periférico unilateral
  • falla cardíaca izq- edema pulmonar
158
Q

Alteraciones de presión o notica puede ser por

A

Cirrosis hepatica
Malnutrición/mala absorción
Síndrome neurótico
Trombosis venosa periférica/trombo embolia pulmonar/ compresión

159
Q

Como se calcula la presión neta para determinar si hay mayor absorción o filtración y que significa el resultado

A

(Presión hidrostatica de capilares menos presión hidrostatica intersticial ) - (presión oncotica de capilares menos presión oncotica intersticial)

Si el resultado es negativo hay más absorción y si es positivo hay más filtración.

160
Q

Tipos de comunicación intracelular

A

Autocrina - células de granulosa
Paracrina - epitelios
Yuxtacrina - inmutarías (inmunosinapsis)

161
Q

Según el dominio que tipo de secreción tendrá ?

A

Dominio basolateral : endocrina
Dominio apical: exocrina

162
Q

Clases de ligando

A

Aminas, peptido, mol. Esteroidea, mol. Pequeña

163
Q

Tipos de receptores

A
  1. Ionotropicos
  2. Metabotropicos
  3. Cataliticos
  4. Activador por escisión
  5. Intracelulares
  6. Acoplados a proteínas G
164
Q

Características de receptores ionotropicos

A
  • permiten flujo de iones
  • receptor + canal ionico
  • regulado por ligando
165
Q

Características de receptores metabotropicos

A
  • intermediario
  • activa o desactiva metabolismo intracelular
    Ligándoselas pueden ser Acetilcolina y peptidos
166
Q

Cuales son los receptores más abundantes en el cuerpo

A

Receptores acoplados a proteínas g