1er parcial Flashcards

1
Q

Estadistica concepto

A

La ciencia que se ocupa de la recolección, organización, análisis e interpretación de
datos.La estadística no es solo un conjunto de técnicas matemáticas, sino que
también es una ciencia que se basa en un método científico riguroso, es una ciencia
fundamental que nos permite comprender el mundo que nos rodea a través del
análisis de datos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Tipos de universo según Fayad Camel (1991)

A
  1. Universo finito
  2. Universo infinito:
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q
  1. Universo finito:
A
  • Un universo finito es aquel que está compuesto por un número definido de
    elementos.
  • Por ejemplo, el conjunto de todos los estudiantes de una universidad es un
    universo finito.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q
  1. Universo infinito:
A

-Un universo infinito es aquel que está compuesto por un número indefinido
de elementos.
- Por ejemplo, el conjunto de todos los números naturales es un universo
infinito

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué tiene que tener un dato para ser fidedigno?

A
  1. Precisión: El dato debe estar libre de errores y reflejar el valor verdadero del
    fenómeno que se mide.
  2. Objetividad: El dato debe recolectarse y analizarse de manera objetiva, sin
    sesgos ni ideas preconcebidas.
  3. Confiabilidad: El dato debe ser consistente y reproducible, lo que significa
    que debe arrojar los mismos resultados cuando se recolecta y analiza varias
    veces en condiciones similares.
  4. Validez: El dato debe medir lo que se pretende medir y ser relevante para la
    pregunta de investigación o la hipótesis que se investiga.
  5. Completitud: El dato debe estar completo y libre de información faltante.
  6. Oportunidad: El dato debe estar actualizado y ser relevante para el contexto
    actual.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

El método estadístico se compone de las siguientes etapas:

A
  1. Definición del problema: Se identifica el problema que se quiere investigar y
    se formula una pregunta de investigación clara y precisa.
  2. Revisión de la literatura: Se busca información existente sobre el tema de
    investigación, lo que permite identificar las teorías, modelos y métodos de
    investigación previos.
  3. Formulación de la hipótesis: Se propone una respuesta tentativa al problema
    de investigación. La hipótesis debe ser específica, medible y verificable.
  4. Diseño de la investigación: Se determina el tipo de estudio que se va a
    realizar (descriptivo, analítico, experimental), la población de estudio, la
    muestra, los instrumentos de recolección de datos y el procedimiento de
    análisis de datos.
  5. Recolección de datos: Se aplican los instrumentos de recolección de datos a
    la muestra seleccionada.
  6. Análisis de datos: Se organizan, resumen y analizan los datos recolectados
    utilizando técnicas estadísticas adecuadas.
  7. Interpretación de resultados: Se interpretan los resultados del análisis de
    datos a la luz de la hipótesis planteada.
  8. Conclusiones: Se formulan conclusiones sobre el problema de investigación
    y se discuten las implicaciones de los resultados.
  9. Comunicación de resultados: Se comunican los resultados de la
    investigación a través de informes, artículos científicos o presentaciones
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

El capítulo aborda la clasificación de las muestras en la investigación estadística:

A
  • Muestra Aleatoria Simple: Cada elemento de la población tiene la misma
    probabilidad de ser seleccionado.
  • Muestra Estratificada: La población se divide en estratos y se selecciona una
    muestra aleatoria de cada estrato.
  • Muestra Sistemática: Se selecciona un elemento inicial y luego se
    seleccionan elementos a intervalos regulares.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Algunas graficas

A

1-Gráficos de barras
2-Histogramas
3-Diagramas lineales
4-Diagramas semilogarítmicos
5-Gráficos de frecuencia acumulada
6-Diagramas de sectores
7-Diagramas de puntos
8-Diagramas de Pareto
9-Pictogramas
10-Pirámides poblacionales
11-Cartogramas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly