1er parcial Flashcards
qué es la realidad
La realidad como constructo es objetivo y cambiante (mi acercamiento a), la realidad cambia a cada instante, es como un rio. La realidad es el agua que corre en el rio, mi acercamiento es el cómo me acerco a esa agua y es individual, depende de mi referente anterior.
La Teoría General de Esquemas de Rumelhart y Norman
Los esquemas son patrones cognitivos de información que nos ayudan a procesar y comprender el mundo que nos rodea.
que son los esquemas cognitivos
son conjuntos de información genérica y poco especifica que representan nuestra experiencia humana. Van desde percepciones sensoriales básicas hasta aspectos abstractos como la ideología y el lenguaje.
para que sirven los esquemas cognitivos
Almacenamos estos esquemas en la memoria a largo plazo y los utilizamos para procesar nueva información y aumentar la eficiencia de nuestra cognición.
nuestras representaciones pueden no encajar siempre perfectamente con lo que intentan reproducir. Esta discrepancia es un supuesto realista fundamental para la ciencia (la ciencia siempre va a partir de que todo es subjetivo)
Modos de adquisición del conocimiento
· Acumulación. Es el proceso básico de obtener información a través de los sentidos y la cognición. Ocurre cuando la nueva información es compatible con los esquemas existentes.
· Ajuste. Cuando hay una discrepancia leve entre la nueva información y nuestros esquemas, realizamos un ajuste. Cambiamos solo algunas variables manteniendo la red relacional básica del esquema.
· Reestructuración. Si la discrepancia es fuerte, recurrimos a la reestructuración. Modificamos la estructura cognitiva de manera más profunda.
escuela histórica cultural
fundada por Lev Vygotsky, se centra en como el entorno social y cultural influye en el desarrollo cognitivo.
- Mediación. El uso de herramientas y signos para mediar la actividad mental
- Interacción social. El aprendizaje ocurre primero a nivel social y luego a nivel individual
que es la mediacion
es un proceso mediante el cual las herramientas culturales (lenguaje y símbolos) influyen en el pensamiento
zona de desarrollo próximo
La distancia entre lo que un niño puede hacer solo y lo que puede hacer con ayuda
andamiaje
Estrategias para apoyar el aprendizaje dentro de la ZDP
Fue introducido por Jerome Bruner, basado en las teorías de Vygotsky sobre la ZDP.
evaluacion formativa
Identificar la ZDP ayuda a personalizar la enseñanza y la evaluación.
principios del andamiaje
- Apoyo gradual
- Interacción social
Adaptación
tecnicas del andamiaje
• Modelado. Te enseño cómo y luego tú lo haces, es no intencionado
• Preguntas guiadas. Mayéutica, debe tener un cierre
• Retroalimentación
zona de aprendizaje consolidado
Áreas donde el estudiante ya ha alcanzado un alto nivel de competencia. En esta zona es importante la evaluación continua y observación directa
Nivel de desarrollo real.
Lo que tengo ahorita, no es tan observable, porque la persona debe estar sola. Habilidades y conocimientos que un estudiante puede demostrar de manera autónoma.
Nivel de desarrollo Potencial.
Lo que puedo llegar a hacer, deben ser realistas y guiado por un adulto. Habilidades y conocimiento que el estudiante puede adquirir con el apoyo adecuado. Es diferente para cada persona.
Zonas de Frustración
Son momentos en los que los estudiantes enfrentan dificultades o desafíos que están más allá de su nivel de competencia actual. Se necesita identificar para que los docentes adapten su enseñanza y proporcionar apoyo específico. Puede ser un motor de aprendizaje si se maneja adecuadamente.
estrategias para las zonas de frustración
Reflexión. Ayudar a los estudiantes a analizar sus emociones y estrategias.
Apoyo individualizado. Proporcionar asistencia personalizada para superar los obstáculos.
Promover resiliencia. Fomentar la perseverancia y la adaptabilidad
qué es construir la mente
es aprender, agregar algo a nuestros procesos mentales
fundamento teorico de la construccion de la mente
Conductismo: Acción y reacción y el enfoque en el aprendizaje observable
Cognitivismo: Los procesos mentales internos influyen en el aprendizaje
Constructivismo: La idea de que el conocimiento se construye activamente por el aprendiz
la mente como proceso continúo
Neuroplasticidad. Explicación de cómo el cerebro cambia y se adapta a lo largo de la vida
Desarrollo cognitivo. Etapas del desarrollo según Piaget y Vygotsky
Memoria y aprendizaje. Cómo se forman y consolidan los recuerdos
factores que influyen en La mente como un proceso continuo
Ambiente y experiencia. El papel del entorno en el desarrollo cognitivo
Emociones y motivación. Cómo las emociones afectan el aprendizaje y la memoria
Tecnología y aprendizaje. Impacto de las herramientas digitales en la construcción de la mente
aplicaciones de La mente como un proceso continuo
Estrategias de enseñanza: Métodos para fomentar un aprendizaje continuo y significativo
Ejemplos de actividades: Juegos educativos, proyectos colaborativos, uso de tecnología, etc.
David Premack y Guy Woodruff
David es un psicólogo estadounidense conocido por su trabajo en primatología y la teoría de la mente. Guy fue un colaborador de Premarck.
contribuciones de David Premack y Guy Woodruff
Artículo de 1978 “does the chimpanzee have a theory of mind?”
Premack’s Principe. Teoría del refuerzo relativo, no importa qué, las acciones siempre son directa e indirectamente reforzadas por algo.
Los primates no llegan a la capacidad para interpretar intenciones y deseos de otros
diviciones de la primatología
Estudios clásicos. Experimentos de Premack y Woodruff con chimpancés. Ver si tienen conciencia, si entienden la muerte
Evidencia de ToM: Observaciones de comportamiento y resolución de problemas, que tu cerebro esté entrenado no significa que tengas una mente.
Comparación en humanos: Diferencias y similitudes en la capacidad de ToM entre primates y humanos
la teoría de la mente
La mente es la capacidad de atribuir estados mentales (creencias, deseos, intenciones) a uno mismo y de los demás. Se consolida alrededor de los 4 años.
Tiene su origen en la primatología y evoluciona a la neurociencia. Se usa en el diagnóstico y tratamiento de condiciones o síndromes.
que es la intencionalidad
es la capacidad de los estados mentales para estar dirigidos hacia algo, como objetos, eventos o estados de cosas. El concepto surge con Brentano, tener intenciones es algo intrínseco del ser humano.
la intencionalidad en la psicología cognitiva
Teoría de la representación mental. Cómo se relaciona mi intención con mi forma de ver el mundo. Cómo los estados mentales representan el mundo externo.
Los procesos cognitivos de percepción, memoria y pensamiento tienen como resultado la intención.
qué es la intersubjetividad
es la capacidad de reconocer la creencia, deseo e intención del otro; compartir estados mentales con otros. Los niños la desarrollan a través de la interacción social.
Vygosky y su teoría sobre la zona del desarrollo y la teoría del aprendizaje social próximo explican esto.
Autoconciencia en los seres humanos.
Ser consientes de su propia existencia, el saber que vas a morir, es lo que nos permite sabernos únicos, distinguirnos diferentes a los demás. Es la capacidad de reconocerse a uno mismo como un ente separado con estados mentales propios.
La intersubjetividad y la autoconciencia:
La interdependencia es la capacidad de entender a otros, si yo logro entender a otros me puedo entender mejor a mí misma, y viceversa. Esto se demuestra desde estudios empíricos, lo tengo que vivir para saberlo, no se puede explicar qué es exactamente la autoconciencia.
ENFOQUES TRADICIONALES DE LA CONSTRUCCIÓN DE LA MENTE Y EL APRENDIZAJE
Basados en teorías clásicas de la psicología como el conductismo y el cognitivismo. Piensa que el aprendizaje es tener conocimientos, que el cerebro se divide en una parte creativa y una lógica, en resumen, el aprendizaje desde el conductismo se entiende como la modificación de la conducta a partir de la imitación y repetición de respuestas a estímulos. Desde el cognitivismo, el aprendizaje es un proceso de adquisición de conocimientos, y los individuos procesan la información y la almacenan en su memoria; Esta teoría se basa en la analogía entre la mente humana y los ordenadores que también procesan información.
ENFOQUES EMERGENTES DE LA CONSTRUCCIÓN DE LA MENTE Y EL APRENDIZAJE
Incorporan avances recientes en neurociencia y en el uso de tecnología. Se basan en el constructivismo y el aprendizaje basado en el cerebro. Ej. Nemotecnias, palacios mentales.
Procesamiento humano de la información.
Es cómo el cerebro humano recibe, procesa, almacena y recupera información.
Procesamiento humano de la información. Autores
Modelos clásicos. Atkinson y Shiffrin (1968) Memoria sensorial, memoria a corto plazo y memoria a largo plazo.
Procesos involucrados. Atención, percepción, codificación (código personal), almacenamiento y recuperación.
alan leslie
Alan Leslie fue un psicólogo y neurocientifico cognitivo.
Teoría de la mente: Cómo los niños desarrollan la capacidad de atribuir estados mentales a sí mismos y a otros
Modelo racionalista. Enfoque en la lógica y la razón como bases del aprendizaje y la cognición, se deja de lado las creencias y se le da más importancia a lo que es más lógico
joseph perner
fue un psicólogo y filosofo
Teoría de la mente y metacognición. Cómo los individuos comprenden y reflexionan sobre sus propios procesos mentales. Pensar cómo pienso, aprender cómo aprendo con el propósito de mejorarlo
Modelo racionalista. Importancia de la representación mental y la inferencia lógica; como por ejemplo, imaginar un tablero de ajedrez
similitudes y diferencias entre leslie y perner
Similitudes entre Leslie y Perner
-Ambos se centran en la razón y en la lógica
-Contribuciones de la Teoría de la Mente
Diferencias
-Enfoques específicos y metodologías
-Aplicaciones practicas y alcances de los procesos mentales
Edward Thorndike
Edward Thorndike fue un psicólogo estadounidense (1874-1949) Es pionero en la psicología educativa y experimental.
Aportes:
Ley del Efecto. Las respuestas seguidas de consecuencias satisfactorias se fortalecen, mientras que las seguidas de consecuencias insatisfactorias se debilitan. Estimulo, respuesta, consecuencia (puede tardar mucho o poco), hasta que surta efecto, existe una consecuencia.
Ley del Ejercicio. La repetición fortalece las conexiones estímulo-respuesta; sin el refuerzo, la motivación es ejercitar la acción y que te vuelvas bueno en algo.
Caja de Thorndike. Gatos. El objetivo es aprender a resolver problemas.
qué es el conexionismo
El conexionismo es una teoría que va a explicar el aprendizaje como la formación de conexiones entre estímulos y respuestas. Se desarrolla con influencia en la psicología conductista y cognitiva.
Edward Tolman
es un psicólogo estadounidense conocido por su trabajo en el aprendizaje y la cognición
Principios clave:
Mapas cognitivos. Representaciones mentales del entorno que guían el comportamiento, enlaces y ramificaciones
Aprendizaje latente. El aprendizaje puede ocurrir sin esfuerzo inmediato y manifestarse cuando es necesario. Ocurre sin que me dé cuenta y cuando lo necesito, sale.
Experimentos: Laberintos y ratas. Nos interesa cómo se desarrolla una solución, es aprender el aprendizaje como algo más complejo que el conductismo. Sus resultados evidencian que el aprendizaje no siempre depende de refuerzos directos
Similitudes y diferencias entre Thorndike y Tolman.
Ambos se centran en el aprendizaje y la formación de conexiones. Importancia de la experiencia en el proceso de aprendizaje.
Diferencias. Thorndike enfatiza el refuerzo directo (consecuencia placentera) , mientras Tolman introduce la idea de mapas mentales y dice que aprendemos sin querer
emociones y sentimientos
Las emociones no se planean, son inmediatas, los sentimientos son una sensación más un pensamiento. Una emoción son cabos y respuestas neuroquímicas y hormonales que se generan para reaccionar de un cierto modo ante un estimulo externo. Los sentimientos son mas complejos ya que somos totalmente conscientes, es totalmente subjetivo, ya que depende de nuestra interpretación y pueden ser predispuestas.
Un ejemplo de sentimiento son la humillación o indignación ya que son debido a un aprendizaje, no son innatos. Los sentimientos son más complejos ya que solo pueden ser experimentados por animales con consciencia y lenguaje.
La emoción aparece de forma espontánea, sin controlarla o poder fingir. Los sentimientos son un proceso de interpretación de los sentimientos.
Emoción: Vivencias internas comunes a varias épocas, lugares y culturas
emociones basicas
tristeza, felicidad, miedo e ira. Suelen durar poco tiempo
aprendizaje emocional
A través de nuestras interacciones y experiencias, aprendemos a asociar ciertos sentimientos con situaciones específicas, lo que afecta nuestra memoria y nuestras respuestas futuras
Etapa preconceptual de las emociones
Nos referimos a un estado de desarrollo en el que las emociones se experimentan y se expresan sin la mediación de conceptos o pensamientos complejos (en niños)
Las emociones preconceptuales son más auténticas y están mas conectadas a las necesidades básicas y a las respuestas instintivas, como la búsqueda de atención o el deseo de seguridad
Experiencia inmediata.
Emoción en su estado puro, sin influencias.
Las emociones se sienten en 3 niveles:
Corporal
Emocional
Cognitivo
Carl Nils Johnson.
Se enfocó en el desarrollo infantil y la comprensión de la identidad. Estudio cómo los niños comprenden la relación entre el cerebro y la identidad personal. Importancia de la distinción entre características físicas y psicológicas. Cómo los niños aprenden a diferenciar entre recordar, saber y adivinar.
Colwyn Strevarthen.
Se enfocó en la comunicación y desarrollo emocional en la infancia. Cómo los bebés interactúan y desarrollan relaciones. Importancia de la comunicación no verbal en el desarrollo emocional. Cómo la música y el ritmo facilitan la comunicación y el vínculo emocional.
Peter Hobson.
Se enfocó en la psicopatología del desarrollo (q pasa cuando no manejo bien las emociones) y el autismo. Cómo las interacciones entre el infante y el cuidador forman la base de la conciencia. Análisis de casos de autismo y su impacto en el desarrollo social. Las relaciones interpersonales son importantes en el desarrollo humano
Jerome Bruner y la teoría emocional
Argumentó que las emociones juegan un papel crucial en el proceso de aprendizaje. La curiosidad y el interés emocional son motores del aprendizaje efectivo. Las narrativas dan sentido a las experiencias y nos ayudan a conectar emocionalmente con el contenido.
modos de representacion de la teoría emocional de jerome bruner
Enactivo: Acción y experiencia
Icónico: Imágenes
Simbólico: Palabras y símbolos
Enactivo. Un niño aprende a atarse los zapatos con una canción sobre un conejo
Icónico: Aprender las formas geometricas con un diagrama o una imagen
Simbolico: Cuando resuelves una ecuación utilizando símbolos