1er parcial Flashcards
3ra etapa del desarrollo
-2 1/2 a 5.6 años
-3 a 5 años: comienza atricción. mov de lateralidad
-4 a 5 años: sist nervioso madura reflejos y establece la arquitectura del ciclo masticatorio
-5 a 6 años: atricción más severa pero fisiológica en dientes anteriores
por qué es importante la amamantación?
porque los movimientos del bebé al amamantar permiten que se libere la hormona del crecimiento (GH) con IGF-I lo que estimula el crecimiento del cartílago y hueso mandibular del bebé; además también permite que se coordine la deglución y respiración
función de grupo
mov de lateralidad donde existe contacto desde los caninos hasta el último molar
guía canina
mov de lateralidad sobre caninos que protege a los dientes posteriores durante la masticación
4ta etapa
-6 años
-erupción de primeros molares permanentes
-caninos y molares con atricción ya acentuada
6ta etapa
-después de 7 a 8 años
-atricción de dientes posteriores más severa pero fisiológica
oclusión céntrica u oclusión habitual
posición de máxima intercuspidación
relación céntrica
posición más superior que los complejos discocondilares adecuadamente alineados pueden obtener contra la eminencia
oclusión mutuamente compartida
cuando en el momento de cierre mandibular, tanto las piezas dentarias como la atm deben ser simultáneamente sometidas a las presiones que les exigen las masas musculares
oclusión mutuamente protegida
en el cierre mandibular, permitirá la falta de contacto anterior a través del apoyo de los dientes posteriores y la atm
oclusión orgánica
omc+omp
clase I molar
cuando la cúspide mesiovestibular del 1er molar superior coincide con el surco vestibular del 1er molar inf
clase II molar
cuando el surco vest del 1er molar inf se encuentra hacia distal de la cúspide mesiovestibular del1er molar sup
clase III molar
cuando el surco vest del 1er molar inf se encuentra hacia mesial de la cúspide mesiovestibular del 1er molar sup
clase I canina
cuando la vertiente distal del canino inferior coincide con la mesial del superior
clase II canina
cuando la vertiente distal del canino inf se encuentra hacia distal de la vertiente mesial del canino sup
clase III canina
cuando la vertiente distal del canino inf se encuentra hacia mesial de la vertiente mesial del canino sup
overjet
sobremordida horizontal
overbite
sobremordida vertical
clase II div 1
con overjet acentuado
clase II div 2
con overbite acentuado
mordida abierta anterior
los centrales no ocluyen
mordida abierta posterior
los posteriores no ocluyen
tipos de asimetrías
-mordida cruzada posterior (bilateral o unilateral)
-mordida cruzada anterior
-mordida cruzada telescópica de tijera
ligamentos intrínsecos de la atm
capsular y temporomandibular
ligamentos extrínsecos de la atm
estilomandibular, esfenomandibular y pterigomandibular
biotipos
mesoblástico
ectoblástico
endoblástico
cordoblástico
qué es la masticación?
es la suma de varios ciclos masticatorios necesarios y suficientes para reducir el alimento a un tamaño adecuado para ser deglutido
qué es un ciclo masticatorio?
cada golpe con punto de partida y final en la posición de máxima intercuspidación
1ra fase de la masticación
apertura
musculos de la 1era fase y su tipo de contracción
pterigoideo lateral y vientre anterior del digástrico
contracción isotónica
2da fase de la masticación
cierre
musculos de la 2da fase y su contracción
masetero, temporal y pterigoideo medial
contracción isotónica
3ra fase de la masticación
compresión o molienda
musculos de la 3ra fase y su contracción
los músculos elevadores aumentan su tono para moler el alimento
contracción isométrica