1er parcial Flashcards
Provee estabilidad y dureza maxima al tejido
parafina
equipo que permite visualizar la ultraestructura celular
microscopio electrónico
paso de la tecnica istologica que permite la entrada de los colorantes al tejido
desparafinizacion
ciencia que estudia la morfologia celular
citologia
en el tricomico de masson la queratina se tiñe de verde intenso, igual que el tejido conectivo
falso (rojo)
tincion especial que tiñe el glucógeno, carbohidratos y las membranas básales de magenta o rosa fucsia
PAS
Mencione la característica de la tincion de la hematoxilina y le eosina (de acuerdo al pH)
Hematoxilina: tincion basica que tiñe de color azul o morado a estructuras acidas como ribosoma, nucleo, ADN, ARN y alguno colagenos
Eosinofilia: tincion acida que tiñe de color rosa a estructuras básicas como el citoplasma
El microscopio óptico:
4x, 10x, 40x , 100 mil veces
microscopio electronico
156 mil veces mas
fijación
conserva la morfologia celular y endurece el tejido
Hematoxilina:
tincion basica que tine de color azul/morado a estructuras acidas como nucleo, ribosoma, ADN, ARN y algunos colagenos
Eosina:
tincion acida que tiñe de color rosa a estructuras básicas como citoplasma
cual es el paso previo al corte que permite el endurecimiento máximo de los tejidos?
parafinizacion
previene la descomposición del tejido a la vez que lo endurece:
fijación
Estimula la formacion de enlaces cruzados entre las proteinas
fijación
Deshidratación:
paso de la tecnica histologica donde se pone concentraciones crecientes de alcohol etílico para eliminar el agua gradualmente de la muestra .
Fijación:
conserva la morfologia celular y endurece el tejido
de que color se tiñe la queratina en el tricomico de masson?
rojo/rojo brillante
que tincion tiñe la queratina de la epidermis de rojo intenso?
Triccromico de masson
Unidad funcional independiente mas pequeña de un sistema:
celula
fibra de material genetico de 30 nm
solenoide
La histona es la unidad basica de la cromatina?
Falso (nucleosoma)
Nucleotido presente solo en ARN
Uracilo
Unidad basica y estructural de la cromatina:
nucleosoma
El ARN de la celula se encuentra en:
citoplasma y nucleolo
la basofilia nuclear se debe a la presencia de
ARN y ADN
En el ciclo celular el ADN se duplica durante la fase:
S
la heterocromatina se dispera durante la mitosis y participa durante la replicacion:
F
en la mitosis solo se duplica y divide el nucleo celular
f
cuales son los tipos de cromatina?
eurocromatina y heterocromatina
las histonas son ricas en proteinas, cuales?
lisinas y argininias
donde ocurre el crossing over?
en profase 1
Las histonas:
permiten la organización de la cromatina
eucariotas:
organismo multicelulares
Procariotas
ADN disperso en citoplasma
cuales son las funciones de la celula?
nutrición, relalajacion y reproducción
estado de empaquetamiento en el cual se mantiene la heterocromatina:
solenoide
tiene actividad transcripcional, es decir, permite la transcripcion a ARN mensajero:
eurocromatina
ADN disperso en el citoplasma
procariota
organismos multicelulares complejos
eucariota
La basofilia nuclear se debe a la presencia de:
ADN (en mayor cantidad) y ARN (menor cantidad)
Estructura que se continua con la membrana nuclear externa
RERugoso
El ARN de la celula se puede encontrar en:
citoplasma y nucleo
etapa de la meiosis donde ocurre la condensación de la cromatina y la disociación de la envoltura nuclear
profase
el ADN de la celula se encuentra en
nucleo
la finalidad de la meiosis es dar origen a:
cuatro celulas hijas haploides
la meiosis ocurre solo en las celulas somáticas
falso
todas las celulas poseen igual cantidad de mitocondrias?
falso
las celulas musculares cardiacas contienen abundantes mitocondrias
verdadero
parte de la membrana mitocondrial interna que se da la generación de ATP
particulas elementales
que le da viscosidad a la membrana?
el colesterol
en que consisten lo centriolos?
en 9 tripletes de microtubulos
organela celular que no se tiñe con H-E
aparato de Golgi
que organulo se tiñe con sales de plata
aparato de golgi
mencione los dos tipos de inclusiones citoplasmaticas
endogenos y exógenos
las celulas musculares cardiacas contienen escasas mitocondrias?
falso (tienen muchas mitocondrias)
en la celula muscular, el aparato de golgi es abundante almacena calcio
Falso
Actua en la degradacion de componentes y organelas propios de la celula
Lisosoma
la desintoxicación de compuestos tóxicos la realiza:
RELiso
los centriolos estan compuestos por:
microtubulos
elementos que conforman el citoesqueleto
microfilamentos (filamentos de actina), filamentos intermedios y microtubulos.
porcion del citoplasma donde se encuentran las organelas
endoplasma
la sintesis de proteinas celulares la realiza:
ribosomas
todas las celulas poseen igual cantidad de retículo liso?
falso
Componente básico de la membrana celular
Fosfolípidos, proteínas
Estructura que se continúa con la membrana nuclear externa
RERugoso
Lugar de la traducción proteica
Ribosomas
La proteína modificada emerge por la siguiente porción del Aparato de Golgi a
manera de gránulos de secreción
cara trans
Componente del citoesqueleto que se relaciona con el centrosoma
microtubulo
Posee dos centriolos y se localiza adjunto a la envoltura nuclear externa
centrosoma
posee dos centriolos y se localiza adjunto a la envoltura nuclear externa
centrosoma
Cual organela celular no se distingue en el microscopio óptico
RELiso
Donde se terminan de modificar las proteínas que van para la membrana o fuera de la
célula
Aparato de Golgi
Tipos de ribosomas
ribosomas libre y ribosomas ligados a la membrana
Son sistemas de saco limitados por membranas
Retículo endoplasmático
Organela que se encarga de la digestión de las organelas
lisosomas
Donde hay mayor corriente citoplasmática
Endoplasma
Parte del citosol donde no se encuentran organelas
Ectoplasma
Organela que sirve como depósito de secreción de la célula
Lisosoma
Contiene más lisosomas que otras organelas
Macrófagos
REL
Síntesis de lípidos
Actina
Filamento delgado de citoesqueleto
Ribosomas
Síntesis de proteínas
Lisosomas
Proteasa, nucleasas, sulfatasas
Vimentina
Filamento intermedio de fibroblasto
Filamento intermedio específico de las células musculares
Desmina
Donde es el único lugar donde no encontramos ribosomas libres
en los eritrocitos
maduros
El ADN se transporta al citoplasma, a nivel de los ribosomas, para la síntesis de las proteínas
F (ARN)
Filamento intermedio del fibroblasto
Vimentina
Filamento delgado del citoesqueleto
Actina
La proteína modificada emerge por la siguiente porción del Aparato de Golgi a
manera de gránulos de secreción
Vesícula de secreción
Componente del citoesqueleto que se relaciona con el centrosoma
Microtúbulo
Actúa en la degradación de componentes y organelas propios de la célula
Lisosoma
Elemento del citoesqueleto constituido por subunidades altamente dinámicas, que
permiten el rápido cambio de longitud de la estructura
Microtúbulo
Los centriolos están compuestos por microfilamentos
falso
Los centriolos están compuestos por microtúbulos
verdadero
Las inclusiones citoplasmáticas son componentes celulares que pueden ser digeridos
por la célula
verdadero
Mecanismo principal de la apoptosis celular y se refiere a la digestion lisosomal de
componentes (..no se entiende) de las celulas:
Ninguna (Autofagia)
Elemento del citoesqueleto constituido por subunidades altamente dinámicas , que permiten el rápido cambio de longitud de la estructura:
Microtúbulo
Provee permeabilidad selectiva, regulando la entrada y salida de iones y nutrientes
Membrana celular
Epitelio de revestimiento de la tráquea
Epitelio cilíndrico pseudoestratificado
Especialización apical de la célula epitelial, que permite la absorción y la encontramos
en el yeyuno
Microvellosidades
El epitelio plano estratificado se considera un epitelio de resistencia
v
El epitelio del uréter es un epitelio estratificado
v
Tipo de epitelio que provee mayor protección contra injurias externas
Epitelio plano
estratificado
Permite el anclaje intercelular de las células epiteliales
cadherina
Los hemidesmosomas anclan la célula a la membrana basal
v
El epitelio plano estratificado queratinizado se considera un epitelio de resistencia
v
Las zónulas adherentes están estabilizadas por filamentos intermedios
F
(Desmosomas)
Unión intercelular epitelial de la cara lateral que está constituida por proteínas cadherinas y filamentos de actina
Unión adherente
Los conexiones son proteínas que tapizan un canal central que comunican los citoplasmas de dos células y forman parte de
Union gap o nexos
Cuál afirmación sobre las glándulas es verdadera
Las secreciones serosas tienen consistencia acuosa
Un estudiante de medicina acude a consultar por infecciones respiratorias a repetición y frecuentes. ¿Qué estructura celular pudiera estar afectada?
Cilios
¿Cuál es verdadera sobre el epitelio escamoso estratificado?
Las células de la capa más superficial son aplanadas
Si observamos acinos de células con citoplasma basófilo intenso, con nucléolo en la periferia basal, estamos ante la presencia de un acino glandular
Seroso
Las células mioepiteliales
Se localizan entre la célula epitelial y la membrana basal, tienen función contráctil, presentes en glándulas apocrinas y ecrinas
Epitelio plano simple
Cápsula de bowman, endotelio, mesotelio
Pigmento endógeno, productor de la degradación de algunos compuestos, más
abundante en el envejecimiento
Lipofuscina
Las glándulas lagrimales son exocrinas
v
Especialización lateral de la célula epitelial
Zona ocluyente, adherente y
desmosomas
Especialización apical de la célula epitelial, que se caracteriza por ser inmóvil y absorbe líquidos
Estereocilios
El epitelio de transición se observa exclusivamente en
Vías urinarias
Capa de la membrana basal
Lámina basal y lámina reticular
Especialización apical de la célula epitelial
Cilios, microvellosidades y
estereocilios
Tejido epitelial de la vagina
Plano estratificado no queratinizado
Especialización más apical del epitelio
Zonula ocluyente
Tipos de contacto adherente
Desmosomas y hemidesmosomas
Las células epiteliales reposan sobre una capa de sostén llamada
Membrana basal
Funciones de las células epiteliales
Protección, absorción, secreción, transporte
Tipo de epitelio en el cual las células descansan sobre la membrana basal pero no
todas llegan a la superficie
Epitelio cilíndrico pseudoestratificado
Epitelio cilíndrico pseudoestratificado ciliado va
Desde las vías aéreas hasta los
bronquios
Tipo de epitelio de la piel
Epitelio plano estratificado queratinizado
En qué lugar NO encontramos epitelio plano estratificado no queratinizado
Piel
Tipo de epitelio que tiene glándulas sudoríparas
Cúbico y cilíndrico estratificado
Los cilios son un tipo de especialización
Apical
De que está compuesta la membrana basal
Lámina Basal(colágeno 4) y lámina
reticular (colágeno 1 y 3)
especializaciones apicales
- Cilios
- Flagelos
- Microvellosidades
- Estereocilios
Especializaciones laterales
-Unión oclusiva
-Unión adherente
-Union gap
Especialización apical que sirve para la absorción
Microvellosidades
Especialización apical que no posee movimiento
Esterocilias
Especialización apical que posee movimientos oscilatorios
Cilios
Especialización apical que posee movimientos ondulatorios
Flagelos
Tipo de especialización en el tracto respiratorio
Cilios
Donde encontramos esterocilias
Epidídimo, conducto deferente y oído interno
Su función es aumentar la superficie libre disponible para la absorción
Microvellosidades
Producto de secreción se libera a la superficie interna o externa por medio de un sistema de conductos
Glándula exocrina
El producto de secreción se libera directamente a la sangre
Glándulas endocrinas
Ejemplos de glándulas endocrinas
Hipófisis, Tiroides y Hipotálamo
Ejemplo de glándulas exocrinas
Mamarias, Lagrimales, Salivales y Sudoríparas
Ejemplo de glándula apocrina
Mamaria y Sudorípara
Ejemplo de glándula merocrina
Parótida
Ejemplo de glándula holocrina
Sebácea
Mencione características de la glándula serosa
Basófilo y rico en agua
Mencione características de la glándula mucosa
No se tiñe con HE y las células están lejos de la luz
Todo lo que recubre la cavidad pulmonar, cardiaca y abdominal se llama
Mesotelio
Todo lo que cubre la superficie de los vasos sanguíneos y linfáticos
Endotelio
Como se clasifican los epitelios:
por el número de capas ( simple o estratificado) y de acuerdo de la forma de las células ( plano, cúbico o cilíndrico)
Epitelio que puede presentar cilios
Cilíndrico pseudoestratificado y cilíndrico simple
Nombre de la especialización apical de la célula epitelial que posee movimiento oscilatorio y está constituida por microtúbulos:
Cilios
Las células mioepiteliales se encuentran en las glándulas salivares mayores
v
La glándula mamaria se considera una glándula con secreción holocrina
F (apocrina)
Célula glandular intraepitelial con secreción exocrina y núcleo desplazado a la base
célular
Calciforme
Célula que sintetiza las proteínas que forman la membrana basal:
Fibroblastos
Cual de esas afirmaciones sobre los epitelios es verdadera
Estan polarizados
Cual es verdadera sobre el epitelio escamoso estratificado:
Las células de la capa más superficial son aplanadas
Las glándulas exocrinas vierten su contenido a capilares periglandulares
Las secreciones serosas tienen consistencia acuosa
Si observamos acinos de células con citoplasma basófilo intenso, con núcleo en la periferia basal, estamos ante la presencia de un acino glandular
Seroso
Especialización lateral de la célula epitelial
desmosomas, zonulae adherentes y ocluyente
Glándula exocrina, semicircular e intraepitelial
células caliciformes
Especialización apical de la célula epitelial, que se caracteriza por ser inmóvil y
absorber líquidos
Estereocilias
El propósito principal de la estratificación en los tejidos epiteliales es para
proveer
mayor protección
Filamento más delgado que permite el anclaje de la zona adherente
Actina
Especialización apical de la célula epitelial, que permite la absorción y la encontramos
en el yeyuno
Microvellosidades
La especialización más apical del epitelio
la zonula ocluyente
El conducto de secreción de las glándulas exocrinas esta tapizado por epitelio
cilíndrico estratificado
f
Las glándulas lagrimales son exocrinas
v
La célula caliciforme se considera una glándula exocrina unicelular e intraepitelial
v
Las glándulas sebáceas se consideran glándulas exocrinas multicelulares
tubuloalveolares
v
El epitelio plano estratificado queratinizado se considera un epitelio de resistencia
v
Las zónulas adherentes están estabilizadas por filamentos intermedios
F (actina)
Los hemidesmosomas anclan la célula a la membrana basal
v
La glándula sudorípara se clasifica como una glándula exocrina tubular simple
enrollada
v
Los nexos permiten el anclaje basal de las células epiteliales
f
La glándula propia de la mucosa nasal tiene glándulas:
mucosas
Las células del epitelio de las trompas de Falopio son
ciliadas
buscar fotos