1er parcial Flashcards
Tejidos
Conjuntos o grupos de células organizadas para llevarla a cabo una o más funciones específicas
¿cómo está formado un órgano?
Todos los órganos están fromados por solo cuatro tipos de tejidos basicos
¿cuáles son los tipos de tejido básicos?
Epitelio- tejido epitelial
Tejido conjuntivo
Tejido muscular
Tejido nervioso
Epitelio- Tejido epitelial
- El epitelio se caracteriza por la aposición estrecha de sus células
- Presencia en una superficie libre.
- Poseen MEC escasa
¿qué forma el tejido epitelial?
El tejido epitelial cubre las superficies del cuerpo, reviste las cavidades corporales y forma las glándulas
Tipo de epitelio que permite un rapido intercambio de sustancias y compuestos biologicos de bajo peso molecular- TE
Plano simple
Características de los epitelios
- Avasculares
- Grupos de celulas contiguas polarizadas
- 3 polos/dominios; apical, basal, lateral
TC que esta debajo de los epitelios-TE
Es vascular, tiene vasos
Que unen a las celulas epiteliales
Desmosomas
Si son celulas que estan polarizadas que estan revistiendo una cavidad o superficie- TE
Lo más probable es que sea un epitelio
Hemidesmosoma- TE
Une al epitelio con la lamina basal
¿cómo se clasifica el tejido epitelial?
Según sus características morfológicas:
- el número capas celulares (simple o estratificado).
- forma de las células (plano, cúbico o cilíndrico)
¿qué muestran las superficies libres de las células epiteliales?
Muestran modificaciones de la superficies (microvellocidades. estereocilios o cilios).
Sobre que descansan las células epiteliales
Lámina Basal
¿qué define al tejido conjuntivo?
El tejido conjuntivo se define por su matriz extracelular
Característica extra del tejido conjuntivo
Subyace y sostiene (estructural y funcionalmente) a los otros tres tejidos básicos.
En base a que se clasifica el tejido conjuntivo:
- En base al contenido de su matriz celular y características de las células individuales.
Clasificación del tejido conjuntivo
-Tejido embrionario
-Tejido conjuntivo propiamente dicho (laxo y denso)
-Tejido conjuntivo especializado
Ejemplo de tejido conjuntivo especializado:
Hueso, cartílago y sangre
Glandulas epiteliales- TE
- Unicelulares, estas se dividen en endocrinas y exocrinas
- Multicelulares
¿qué clasifica el tejido muscular?
Se clasifica según la capacidad contráctil de sus células.
¿ qué es lo que contienen todos los tipos de células musculares ?
Contienen las proteínas contráctiles actina y miosina, que se organizan en miofilamento y se encargan de la contracción muscular.
¿De que se encargan las proteínas contráctiles?-TM
Organizan en miofilamentos y se encargan de la contracción muscular
Características similares entre las células del músculos esquelético y del músculo cardiaco
- Presentan estriaciones cruzadas producidas por la organizacion específica de los miofilamentos
Que es lo que no presentan las células del músculo liso
No muestran estriaciones
¿qué hace el tejido nervioso
Recibe, transmite e integra información de los medion interno u externo para controlar las actividades corporales
Otro nombre para las neuronas
Células nerviosas
¿en que estan especializadas las células nerviosas?
Las neuronas estan especializadas en la transmisión de los los impulsos eléctricos.
¿qué conforma a una neurona típica?
- Un cuerpo o soma celular
- Un solo axón largo que transmite impulsos desde el cuerpo celular
- Múltiples dendritas que reciben impulsos y los transmiten hacia el cuerpo celular.
¿ donde se encuentran las neuronas?
Se encuentran en:
- Sistema Nervioso Central (SNC), incluye encéfalo y la médula espinal
- Sistema Nervioso Periférico (SNP), incluye nervios y ganglios.
¿ De que se encarga el tejido muscular?
Moviemientos del cuerpo y cambios en el tamaño y forma de los órganos internos
Característica del tejido muscular
Presenta acumulaciones de células alargadas especializadas dispuestas en haces paralelas que cumplen la función principal de contracción
Causa de la contracción en los tejidos musculares
Interacción del miofilamento
Clasificacion de los miofilamentos asociados con la contracción celular
- Filamentos delgados
- Filamentos gruesos
Filamentos delgados
6-8nm de diametro1.0um de largo
Estan compuestos principalmente por la proteina actina. Cada filamento delgado de actina filamentosa (actina F) es un polimero formado sobre todo por moléculas de actina globular (actina G)
Filamentos gruesos
15 nm de diametro, 1.5 um de largo
Estan compuestos principalmente por la proteína miosina II. Cada filamento grueso consiste en 200-300 moléculas de miosina II . Las largas porciones de la cola con forma de baston de casa molecula se aglomeran de manera regular paralela pero escalonada, mientras que las partes correspondientes a las cabezas se proyectan hacia afuera según un patron helicoidal regualar.
Dato sobre los dos tipos de miofilamneto- Tejido muscular
Los dos tipos de miofilamentos ocupan casi todo el espacion, que en las celulas muscales también reciben el nombre de de sarcoplama, sarcos: carne, plasma: objeto con forma.
Propostio de los miocitos
Las células musculares contienen una gran cantidad de filamento contráctiles alineados que las células utilizan con el único propósito de de crear trabajo mecánico
Funcion de la actina y miosina
Estos dos tambien estan presentees en la mayoria de los otros tripos celulares, aunque en proporciones diferentes y menores, cumplen la funcion de actividades celulares como citocinesis, exocitosis y migración celular.
En que se basa la clasificacion de los musculos- TM
Se clasifica en funcion al aspecot de las células contráctiles
Clasificación de los musculos- TM
- Músculo estriado
- Músculo liso
Músculo estriado
Las células presentan estriaciones transversales visisbles con el microoscopio electronico
Músculo liso
Tiene células que no presentan estriaciones
Clasificasion del tejido muscular estriado
- M. Esquelético
- M. Esquelético Visceral
- M. Cardíaco
M. Esquelético
Se fija al hueso y es responsable del movimiento de los esqueletos axial y apendicular, así como del movimiento de la posición y la postura corporal. Además los M.E. del ojo ( musculos oculares extrínsecos ejecutan un movimiento ocular preciso.
M. Estriado Visceral
Es morfológicamente idéntico al músculo esquelético, pero está restringido a los tejidos blandos a saber, lengua, faringe, parte lumbrar del fiagragma y parte superior del esófago. Estos músculos tienen un papel esencial en el habla, la respiración y la deglución
M. Cardíco
Tipo de músculo estriado que se encuentra en la pared del corazón y la desembocadura de la venas grandes que llegan a este órgano
Causa de la estriaciones transversales en el músculo estriado
Por una disposición intracitoplasmática específica de los miofilamentos delgados y gruesos . Esta diposición es la misma en todos los tipos de células musculares estriadas
Diferencias principales ente las células esqueléticas y cardíacas
- Tamaño
- Forma
- Organización
Relativa entre ellas
Matriz extracelular- TC
La MEC incluye fibras proteícas (de colágeno, elásticas y reticulares) y un componente amorfo ( sustancia fundamental)
Componente amorfo- que contiene- TC
El componente amorfo contiene moléculas especializadas (proteoglucanos, glucoproteínas multiadhesivas y glucosaminoglucanos que constituyen la sustancia fundamental
Dato TC
El tejido conjuntivo incluye un grupo diverso de células dentro de una matriz extracelular específica de un tejido
¿con que forma continuo el tc? y ¿por qué?
Forma continuo con el tejido epitelial, muscular y tejido nervioso, tambien con otros componentes de tejidos conjuntivos. Forma este continuo para conservar un cuerpo funcionalmente integrado.
Origen del TC
Mesodermo
Componentes críticos del TC
Componentes críticos: fibroblastos, fibras y sustancia fundamental
Funciones y características del TC
- Proporcionar soporte estructural
- Servir como un medio de intercambio de desechos metabólicos , nutrientes, oxígeno, etc.
- Ayuda en la defensa y proteccion del cuerpo
- Formar un sitio para depósito de grasa.
- Sostienen de forma junta los huesos
- Forma continuo con el tejido epitelial, muscular y tejido nervioso, tambien con otros componentes de tejidos conjuntivos.
-Forma este continuo para conservar un cuerpo funcionalmente integrado. - La mayoría de los tejidos conectivos se originan del mesodermo.
- Las células son los componentes más importantes en algunos tejidos conectivos, varian según el tejido.
¿qué hacen las funciones del TC en conjunto?
Apoyan, forman capsulas que encierran organos y el estroma.
Clasificacion general del tejido conectivo
-TEJIDO CONJUNTIVO EMBRIONARIO: Mesénquima y Tejido conjuntivo mucoso
-TEJIDO CONJUNTIVO DEL ADULTO: Tejido conjuntivo laxo y Tejido conjuntivo denso (regular e irregular)
-TEJIDO CONJUNTIVO ESPECIALIZADO: cartilaginoso, óseo, adiposo, sanguíneo, hematopoyetico y linfático.
En que se basa la clasificación del tejido conjuntivo
Composición y organización de sus elementos extracelulares
Tejido conjuntivo embrionario
Esta presente en el embrion y dentro del cordón umbilical
Mesenquima-TC
- TC primitivo.
- La manera en que proliferan y se organizan la células mesenquimatosas determina el tipo de tehido conjuntivo maduro que se formaráen un sitio específico.
- Se encuentra principalmente en el embrion
Tejido conjuntivo mucoso
Se halla en el cordon umbilical. MEC especializada
Tejido denso irregular
o no modelado
-Tiene menos células y abundantes fibras.
-Escasez relativa de sustancia fundamental
-Orientación de fibras en distintas direcciones
Tejido denso regular o modelado
formaciones densas y ordenadas de fibras y células
Tejido laxo o areolar
- Fibras poco ordenadas, pero abundantes celulas de varios tipos
- Fibras de colágeno delgadas y escasas, sustancia fundamental es abundante.
-Ubicado en principalmente debajo de los epitelio que revisten la superficie externa del cuerpo. - Ocurren reacciones inmunitarias e inflamatorias
Tejido conjuntivo denso
En comparacion al TC laxo, este contiene mayor ambundacia de fibras y menos celulas .
La orientacion y disposicion de sus fibras de colageno lo hacen resistente a la tensión. Se subclasifica en irregular y regular
Colagena tipo I ubicacion
- Dermis
- Cartilago fibroso
- Hueso
- Tendon
- Dentina
- Capsulas
Cartilago II ubicacion
- Cartilago Hialino
- Cartilago elastico
Cartilago III ubicación
- Musculo liso
- Arterias
- Utero
- Higado*
- Bazo*
- Riñón *
- Pulmon
- Ganglios
- Pancreas
-Lamina reticular
Cartilago IV ubicacion
Membrana Basal
Cartilago I funcion
Resistencia al estiramiento
Cartilago II funcion
Resistencia a la presion
Cartilago IV funcion
Sosten y filtracion
Cartilago III Funcion
Sosten estructural de organos expandibles
Poblacion celular
Se clasifica en 2 residente o errante
Población celular errante ejemplos
- Mastocitos
- Plasmocitos
- Macrofagos
- Eosinofilos
- Neutrofilos
- Linfocitos
Características de población celular residente
- Relativamente estables
- Suelen mostrar poco movimiento
- Se consideran residentes permanentes del cuerpo
- Los fibroblastos son los más abundantes y más ampliamente distribuidos
Ejemplos de población celular residente
Fibroblastos
Adipositos
Mastocitos
Macrofagos
Células madre adultas
Fibroblasto PCR
Pueden estar en estado activo o en reposo
F= síntesis de casi toda la matriz celular
F= síntesis de fibras de colágeno , elástica y reticulares
Adipositos PCR
- Acumulación de forma gradual en su citoplasma
- Acumulación en grandes grupos: tejido adiposo
F= participa en síntesis de hormonas
F= almacenar lípidos neutros
F= función en la síntesis, almacenamiento y liberación de grasa
Mastocitos PCR-TC
- Se desarrollan en la médula óseaa
- Superficie celular cocntiene abundantes microvellosidades y pliegues
- Contienen abuntantes granulos de proteasas heparina y histamina
F= involucradas en reacciones alérgicas
F= inflamaciones alérgicas crónicas
Células madre adultas
- Se encuentra en int. grueso y delg.
F= reparación y formación de nuevo tejido (MAPC)
Macrófagos- TC
son celulas fagociticas derivadas de los monocitos que contienen abundante cantidad de lisosomas
Fibras de TC
Las fibras de TC estan presentes en diferentes cantidades, segun las necesidades guncionals o estructurales. Formadas por fibroblastos
Tipos de de fibras cuales son - TC
-Fibras de colágeno
-Fibras reticulares
-Fibras elastinas
Fibras de colageno características- TC
-Componente estructural más abundante del TC
-Son flexibles y tienen resistenciastensora
-Se degrada a traves de degradacion fagocitica o mecanismos proteoliticos
-Compuestas por fibrillas de colágeno (fibras de colágeno I)
Fibras reticulares-TC
- Proveen armazon de sosten para los componentes celulare de los diversos tejidos y organos
- Compuestas por colageno tipo III
- Se encuentra en unión con el tejido epitelial
-Su prevalencia es un indicador de la maduración de un tejido
Fibras reticulares- TC
- Son reemplazadas por fibras de colageno I
- Formadas por colageno tipo III
- Funcionan de estroma de sosten en tejido hemapoyeticos y linfaticos
- Importantes en curación de herida y formación de tejido cicatrical
Fibras elasticas- TC
- Permite responder a estiramientos y a la distension
- Forman red tridemensional
- Formadas por moléculas de elastina y fibrilina
Población celular neuronal
- Neurona
- Cuerpo celular
- Dendritas
- Axones
Diferencias entre corteza cerebral y cerebelar
-Cortesa cerebelosa: Sustancia gris que forma la cubeirta del cerebelo.
- Corteza cerebral: sustancia gris que cubre por completo llos dos hemisferios cerebrales
Sinapsis
En una sinapsis, una neurona envía un mensaje a una neurona blanco: otra célula.
Características de la zona de sinapsis
Cubiertas de tejido conectivo que rodean a la fibras musculares
- Endomisio
- Epimiosio
- Perimisio
Componentes de la triada en el TM
2 cisternas terminales del reticulo sarcoplasmatico y 1 tubulo T
Linea Z en TM
Los límites del sarcómero vienen marcados por 2 lineas Z.
Base para la clasificación del SN
Anatomicamente (SNC y SNP) y funcionalmente (SNA y SNS)
Aferente
Organo — SN
Eferente
SN ——- Organo
Vías nerviosas
Son secuencia de neuronas que conducen un tipo específico de información en el SN
Arco reflejo
Vía de transmisión que siue un reflejo nervioso. Define la vía por la cual un reflejo viaja
Composición del TN
Hay dos tipos de células principales:
Neuronas
Células sostén
Neuronas
Especializadas en recibir estímulos desde otras células para conducir impulsos eléctricos
Células sostén que son
Tambine como células gliales o glía son células no conductoras ubicadas cerca de las neuronas
Neuroglia Central
SNC tiene 4 tipos de glia: oligodendrocitos, astrocitos, migroglia y epindiimocitos
Neuroglia periferica
SNP células Schwann y células satélite
Funciones en común de la NP y NC
- Protección para las neuronas.
- Reparación de la lesión neuronal
- Eliminación de los neurotransmisores de las hendiduras sinápticas
- Componente vascular extenso
Axones funciones
Transmitir información desde el soma a otra neurona o célula efectora
Numero de axones por neurona
CADA NEURONA TIENE SOLO UN AXON
De que esta rodeado el SNC
El SNC esta rodeado por hueso
clasificación de la neurona- bases
- Morfología
- Longitud del axón
Partes de la neurona
Clasificación del TM
- Primera versión: cardiaco, esqueletico y liso
- Segunda versión: estriado (cardiacco y esquelético) y liso.
Subunidad estructural del TM
Miofibrilla
Hiperplasia
no hay en el musculo
Hipertrofia
Es cuando ejercitas el musculo y aumenta su volumen
las celulas musc son dinamicas ?
Si se adaptan al nivel de exigencia
Orden TM
- Triceps como organo
- Fasciculso
- Células musculares
- Miofibrillas
- Sarcomero
Atrofiado
Cuando no se mueve un musculo seatrofia
Generalidlades del Musculo Esqueletico
- Formado por celulas muy largas
- Pocas excepciones de células polinucleadas
- Nucleos en la periferia de la célula
- Clasificadas segun la cantidad de miofibrillas y hemoglobina de cada fibra: en rojas, blancas e intermedias
De donde sale en calcio almacenado en musculo esqueletico
Reticulo sarcoplasmico
Musculo cardiaco caracteristicas
Mismo contenido fibrilar que el estriado
- Celulas máscortas
- Nucleo central
- Aspecto estrido
- Involuntario
Musculo liso
- Miofibrillas no tienen patron de estriaciones
- fusiforme y alargadas
- 1 nucleo central
- Moviemiento en onda por depolarizacion
Dendritas
Son evaginacion recceptoras que reciben estimulos desde otras neuronas o desde el medio externo
Clasificacion axone
Proporcion neuronas y glias
1 neurona=10 celulas gliales
Clasificacion de la neurona