1er parcial Flashcards

1
Q

Lenguaje

A

Capacidad del ser humano para comunicarse. Oral o escrito

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Lengua

A

Sistema de signos que emplea una comunidad lingüística como instrumento de comunicación.
COLECTIVA, ABSTRACTA Y PERMANENTE EN EL TIEMPO.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Signo

A

Es un elemento que representa a otro elemento. Este consta de significante y significado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Habla

A

Se refiere al uso individual del modelo geenral de la lengua. INDIVIDUAL, CONCRETA, MOMENTANEA EN EL TIEMPO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Significante

A

Forma concreta y material del signo que es perceptible por los sentidos- Contexto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Significado

A

Se refiere al concepto abstracto del elemento representado en el contexto en que este es empleado- Interpretacion

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Relacion entre significante y significado

A

Significacion

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Signo lingüístico

A

Asociacion de un significante y un significado que forman una combinacion indisocialble. También puede ser una imagen acustica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Caracteristiccas del signo lingüístico

A
  • Arbitrariedad
  • Linealidad
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Arbitrariedad

A

Ya que una vez adoptado un signo lingüístico por una comunidad, ningún miembro de ella es libre de modificarlo, y solo los cambios de evolución histórica son los que producen un cambio en el concepto del signo que maneja la colectividad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Linealidad

A

La cual se aprecia en la lengua oral, ya que al ejecutarsese relacionan los signos para formar mensajes, formando una cadena hablada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Definicion Semiología

A

“Una ciencia queestudia la vida de los signos en elseno de la vida social”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Quien definio semiologia

A

Seassure 1908

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Teoria General de los signos

A

Semiotica- Pierce

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

En que se basa la clasificacion de Peirce?

A

En el tipo de vinculo que une al signo con su referente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Clasificacion Peirce

A

-Indices o indicios
- Iconos
- Simbolos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Indices o indicios- Peirce

A

Son signos que tienen conexión física real con elreferente; la conexión puede consistir en la proximidad, la relacióncausa efecto o en cualquier tipo o conexión. Son índices los signosque señalan un objeto presente o la dirección en que se encuentran(una flecha señalando algo); los signos que rotulan a los objetosdesignados en otro código (un pie de foto); los signos naturalesproducidos por objetos o seres vivos también son índices (la huella deunas pisadas, o el humo como indicativo de fuego)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Icono- Peirce

A

Son signos que tienen semejanza de algún tipo con elreferente. Son signos icónicos: Los cuadros, las esculturasfigurativas, las fotografías, los dibujos animados, las caricaturas, lasonomatopeyas o imitaciones del sonido, mapas, planos, gráficos quevisualizan proporciones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Simbolos

A

Son signos arbitrarios, cuya relación con el objeto se basaexclusivamente en un acuerdo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Pragmatica

A

Estudia las maneras en que el contexto afecta el significado- Como y donde lo dices

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Quien introdujo la pragmatica

A

Rudolf Carnp

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Que toma en consideracion la pragmatica

A

Factores extralinguistisco

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Factores extralinguistiscos

A

Todos aquellos factores a los que no se hace referencia en un estudio puramente formal,

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Factores extralinguistiscos

A

Todos aquellos factores a los que no se hace referencia en un estudio puramente formal,

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Conforme se va desarrollando el lenguaje...
En la medida que se desarrolle el lenguaje, mayor será la capacidad del individuo para construir conceptos, adquirir conocimientos, elaborar significados, pero a la vez, le sirve para trasmitirlos, para expresarlos. Por medio de este también proyecta a los demás su mundo afectivo y es que el lenguaje desempeña.
26
Pensar
Proceso psíquico racional, subjetivo e interno de conocer, comprende juzgar,conceptuar y razonar los objetivos y hechos. El pensar produce el pensamiento.
27
Pensamiento
Fenómeno psíquico racional. Objetivo y externo derivado del pensar parala solución de problemas. Es el producto del pensar individual, que puede ser empírico (espontáneo y superficial), científico (sistemático) y lógico (creado a partir de conceptos).
28
Factores del lenguaje
- Noetica, intelectiva o del pensamiento - Semiotica o comunicativa
29
Funcion noetica
el lenguaje sirve al pensamiento en su formación y formulación.
30
Funcion Semiotica
incluye varias subfunciones: la representativa, la apelativa, la expresiva, la fática, la metalingüística y la poética, entre otras.
31
Relacion entre pensamiento y palabra
es un proceso viviente; el pensamiento nace a través de las palabras. Una palabra sin pensamiento es una cosa muerta, y un pensamiento desprovisto de palabras permanece en la sombra. Establece relaciones sociales
32
Factores constitutivos del lenguaje Jakobson
-El emisor Corresponde al que emite el mensaje. - El receptor recibe el mensaje, es el destinatario. - El mensaje es la experiencia que se recibe y transmite con la comunicación.Pero para que el mensaje llegue del emisor al receptor se necesita además de - El código lingüístico que consiste en "un conjunto organizado de unidades y reglas decombinación propias de cada lengua natural". - Y por último el canal, que permite establecer y mantener la comunicación entreemisor y receptor.
33
6 Funciones del lenguage
1. Función Emotiva 2. Función Conativa 3. Función Referencial 4. Función Metalingüística 5. Función Fática 6. Función Poética
34
Emotiva
lo que siente el emisor: interjecciones y oraciones exclamativas
35
Conotativas
ordenes
36
Conotativas
ordenes que esperan un acto o respuesta. Imperativas o interrogatorias
37
Referencial
Declaraciones
38
Metalinguistica
Habla sobre el lenguaje
39
Fatica
iniciar, interrumpir, continuar o finalizar una comunicacion
40
Poetica
Literatura, puede rimar, centro en mensaje y como se transmite
41
Funcion del lenguaje segun Buhler
- Representativa - Expresiva - Apelativa
42
Comunicacion no verbal
Gestos, posturas corporales, tiempo, sonidos guturales, distancia cuerpo cuerpo
43
Proposito de la comunicacion
Informar Persuadir Entretener
44
Esquema de comunicacion
Emisor-codigo-(codificacion)-canal-mensaje-(ruidos)-canal-decodificacion-receptor-(contexto) ----Retroalimentacion----Contexto del proceso de comunicacion---
45
Cuantos canales hay?
2 por donde se envia y otro por donde se recibe
46
Funcion expresiva - Buhler
tambien incluye la mentira y actuacion
47
Funcion apelativa- Buhler
Tiene fundamentos y se basa en reglamentos
48
Funcion representativa- Buhler
Contexto escuela, pie de foto proceso cognitivo
49
Partes constitutivas del texto
-Enumerado y parrafo
50
Parrafo
Unidad de significado y unidad visual
51
Partes del parrafo
Oracion principal Oracion argumentativa Oracion concluyente
52
Funciones del parrafo dentro del texto general
Introduccion Transicion Conclusion
53
Tipos de parrafo
- Narracion - Causa y efecto - Definicion - Clasificacion y division - Descripcion - Secuencia - Evolucion - Argumentativo y persuacion
54
Partes del parrafo
Oracion principal Oracion argumentativa Oracion concluyent
55
Tipos de comunicacion 1
Intrapersonal
56
Intrapersonal
Con uno mismo
57
Interpersonal
Con los demas
58
Tipos de comunicacion 2
Verbal No verbal
59
Verbal
Escritura o habla
60
No verbal
Movimiento o sonidos corporales
61
Clasificacion de la comunicacion
- Diatica - Grupal - Publica - Masiva - Mediatica - Organizacional - Institucional - Politica
62
Diatica
Entre 2 personas
63
Grupal
3-100 personas
64
Publica
Varios grupos
65
Masiva
Numero infinito de receptores
66
Mediatica
?
67
Organizacional
Entre miembros de la organizacion
68
Institucional
Busca posicionar la imagen de la organizacion
69
Politica
Lo que comunican las desiciones, acciones y constumbres NO INVOLUCRA CANDIDATOS O PARTIDOS
70
Factores extralinguisticos
- Cronemica - Proxemica - Kinesica - Paralinguistica
71
Cronemica
Tiempo
72
Proxemica
Clasificacion de los espacios
73
Paralinguistica
No palabras
74
Kinestesica
-postura corporal - gestos - mirada - sonrisa
75
Tipos de sonrisa
Sencilla Sencilla de alta intensidad Sencilla superior Carcajada Sonrisa