1er Parcial Flashcards

1
Q

Ectodermo se deriva:

A

Epidermis, folículos pilosos, glándulas sebáceas y
sudoríparas, uñas y melanocitos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Mesodermo se deriva:

A

Tejido conjuntivo, músculo piloerector, vasos y células de Langerhans y de la dermis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Estratos de la epidermis:

A

-Basal o germinativo
-Espinoso o de Malpighi
-Granuloso
-Lúcido
-Córneo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Conformación del Estrato basal o germinativo:

A

Constituida por queratinocitos, unidos por desmosomas y hemidesmosomas. Hay células de Langerhans (con cuerpos de Birberck).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Conformación de Estrato espinoso o de Malpighi:

A

Compuesto por varias capas de células poliédricas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Conformación del Estrato granuloso:

A

Posee células con granulaciones de queratohialina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Conformación del estrato lúcido:

A

Sólo se presenta en piel muy gruesa, como palmas y plantas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Conformación del estrato córneo:

A

Constituido por células muertas aplanadas sin núcleo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Composición de la Dermis:

A

Compuesta de tejido conjuntivo, vasos, nervios y anexos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Composición de la Hipodermis:

A

Formada por lóbulos de adipocitos, arterias y venas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Células de la epidermis:

A

Melanocito/Contienen pigmento
Células de Langerhans/hipersensibilidad retardada
Células de Merkel/Funcionan como mecanorreceptores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Complejo pilosebáceo compuesto por:

A

 Folículo piloso.
 Pelo.
 Músculo erecto del pelo.
 Glándula sebácea.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Glándulas sudoríparas:

A

-Ecrinas: Son muy abundantes. ( van al exterior)
-Apocrinas: En axilas, ingles, pliegue interglúteo, región perineal y anogenital, pezones y obligo. (Quedan en el folículo piloso)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Composición química de la piel:

A

 Agua: 60-70%. La capa córnea sólo tiene el 10%.
 Electrolitos: Cloruros, sodio, potasio y magnesio.
 Otros minerales: Azufre.
 Proteínas: Colágeno y queratina.
 Lípidos, especialmente colesterol.
 Hidratos de carbono: Glucosa.
 Enzimas y vitaminas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Clasificación de la evolución

A

Aguda - días
Subaguda – semanas
Crónica — meses o años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Morfología

A

Tipo de lesión, disposición, y cómo son (tamaño, forma, color, límites, consistencia, agrupación)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

El examen profundo y atento incluye….

A

Topografía , Morfología, Evolución , Síntomas de la lesión y el examen del resto de la piel y anexos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Lesiones secundarias

A

Se asientan sobre la primitivas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Lesión dermatológica

A

Cambio anormal en la morfología o estructura de la piel como respuesta agresiones internas o externas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Lesiones primarias

A

Aparecen sobre la piel normal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Lesiones primitivas con levantamiento de contenido líquido:

A

-Vesícula
-Ampolla
-Pústula
-Absceso
-Quiste

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Lesiones secundarias con levantamiento de contenido líquido:

A

-Escama
-Escara
-Ulceración
-Cicatriz
-Esclerosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Lesiones primitivas con levantamiento de contenido sólido:

A

-Pápula
-Nódulo/goma
-Nudosidad
-Roncha

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Lesiones secundarias con levantamiento de contenido sólido:

A

-Atrofia
-Liquenificación
-Verrugosidad
-Vegetación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Mácula
Mancha donde se visualiza un cambio de coloración en la piel.
26
Vesícula
Cavidad de contenido líquido y de pequeño tamaño < 1 cm.
27
Flictena o ampolla
Cavidad de contenido líquido de mayor tamaño > 1 cm.
28
Pústula
Elevación circunscrita de la piel, con contenido purulento desde su inicio
29
Roncha
Lesión sólida, elevada, eritematosa, presenta palidez en su porción central, superficial, mal definida, de tamaño variable, dura horas y desaparece sin dejar huella.
30
Pápula
Levantamiento sólido que mide menos de 0.5 cm, con involución espontánea sin dejar huella. Su origen puede ser epidérmico o dérmico.
31
Nódulo
Levantamiento duro, sólido, firme, bien delimitado, mayor de 1cm de diámetro, evolución crónica, que al desaparecer deja huella. Suele localizarse en dermis e hipodermis.
32
Nudosidad
Lesión profunda, se palpa más que verse, dolorosa, al desaparecer no deja huella.
33
Placa
Lesión elevada de consistencia sólida, cuya altura es menor comparada con su extensión (milímetros de altura y varios centímetros de área).
34
Quiste
Lesiones de contenido semilíquido o líquido producido por la pared epitelial que los rodea. Se presentan como lesiones esféricas de consistencias elásticas y bien delimitadas
35
COSTRA
Se produce por la desecación de una sustancia ya sea el suero, sangre, exudado o restos celulares. Pueden ser finas y friables o gruesas adheridas a la superficie.
36
ESCAMA
Ocurre como el proceso final de la aceleración en la queratinización. Es la caída en bloque del estrato córneo
37
ESCARA
Se trata del tejido necrótico que el cuerpo intenta eliminar. La profundidad es muy variable en función del proceso que la produce.
38
Úlcera
Se trata de un defecto de la piel, que resulta de una solución de continuidad que puede comprometer la epidermis, dermis o tejido subcutáneo. Son lesiones que siempre dejan cicatriz.
39
ATROFIA
Disminución de alguna o todas las capas de la piel.
40
LIQUENIFICACIÓN
Es el engrosamiento de la piel con acentuación de las marcas normales de la piel; es resultado del rascado o la fricción crónicos
41
Fisura
Falla o rotura lineal de la epidermis alcanzado la parte superior de la dermis, no demasiado profunda y ni demasiado larga
42
VEGETACIÓN
Lesión dérmica sólida de aspecto verrugoso, superficie lisa y húmeda, que se localiza en los pliegues cutáneos
43
CICATRIZ
Es un parche de piel permanente que crece sobre una herida.
44
Manchas de tipo vascular:
Congestiva o eritematosa
45
Absceso
Acumulación purulenta de tamaño mayor en dermis e hipodermis. Elevación de la piel, blanda, fluctuante y de aspecto más o menos inflamatorio
46
Quiste
Acumulación no inflamatoria, rodeada de una pared constituida de epitelio pavimentoso o glandular, de contenido líquido o pastoso.
47
Grietas y fisuras
Hendidura lineales de la piel. Las gritas afectan a la epidermis, las fisuras profundizan hasta la dermis.
48
Queratosis
Espesamiento moderado o importante de la capa córnea. Puede ser circunscrita, regional o generalizada.
49
Esclerosis
Formación difusa de tejido conjuntivo en la dermis, que causa desaparición de anexos cutáneos.
50
Comedón:
Tapón de queratina, blanco grisáceo o negro que cierra los orificios de los folículos pilosebáceos.
51
Infiltración:
Lesión eritematosa o violácea elevada. Circunscrita o difusa.
52
Dermatosis causadas por S. AUREUS
-Impétigo vulgar -Peroporitis -Foliculitis -Furunculosis -Hidrosadenitis
53
Dermatosis causadas por estreptococos:
-Impétigo -Erisipela -Ectima
54
La microbiota normal de la piel es:
-S.epidermis -Cándida albicans -S.aureus -Pseudomona aureginosa
55
Examen directo
Toma de productos y su observación inmediata al microscopio. Se toma exudado, escamas, pelo, uñas y se colocan entre lámina y laminilla, y se observan directo al microscopio.
56
Frotis
El exudado o el material obtenido de las lesiones se extiende en un portaobjetos y se fija a la flama. para su tinción: Gram, Ziehl-Neelsen u otras tinciones.
57
Cultivo
Aunque la siembra puede hacerla el médico, la identificación de las colonias es del dominio del micólogo. Los medios habituales son:  Sabouraud /Aerobios.  Papa-zanahoria/Candida albicans.  Medio con tioglicolato/Anaerobios.  Lowenstein/Bacilos de Koch.
58
Biopsia
Estudio complementario más útil en dermatología; consiste en obtener un fragmento de tejido vivo que muestra lesiones, para examinarlo al microscopio. La biopsia de superficie estudia la capa córnea; es simple y rápida, no causa dolor ni produce hemorragia.
59
Intradermorreacción
Se aplica 0.1 cm3 del antígeno por vía intradérmica en la cara anterior del antebrazo o en la región interescápulo vertebral. Al aplicar la inyección se levanta una zona con aspecto de cáscara de naranja. La lectura se hace casi en todas las reacciones a las 24-48 horas, produciéndose una zona infiltrada y eritematosa de diverso tamaño, excepto en la reacción de Mitsuda.
60
Pruebas de parche
Consisten en producir un eccema alérgico por contacto en miniatura. La sustancia activa se aplica en un vehículo inerte. Una prueba positiva indica contacto previo.
61
Inmunofluorescencia directa e indirecta
Está indicada ante colagenopatías, enfermedades ampollares y vasculitis.  Directa: Identifica a las inmunoglobulinas, al complemento y fibrina.  Indirecta: Anticuerpos circulantes.
62
Localización o topografía que afecta un solo segmento
Dermatosis localizada o circunscrita.
63
Localización o topografía que afecta dos o más segmentos.
Dermatosis diseminada.
64
Localización o topografía que afecta por lo menos el 90%
Dermatosis generalizada.