1er Par Flashcards
Que es enfermería?
abarca el cuidado autónomo y colaborativo de personas de todas las edades, familias, grupos y comunidades, enfermos o sanos y en todos los entornos. Las enfermeras están en la línea de acción en la prestación de servicios y desempeñan un papel importante en la atención centrada en la persona.
Que es la enfemeria quirúrgica?
de una rama de la enfermería que atiende a los pacientes durante intervenciones quirúrgicas, respaldando el trabajo de especialistas como cirujanos y anestesiólogos.
Aunque se dice en pocas palabras, se trata de una especialidad que abarca diferentes labores y procesos, los cuales conocerás a continuación.
Competencias de un enfermero med quirúrgico
Saber reaccionar con rapidez y de manera inmediata ante cualquier situación.
•Mantener la concentración y ser metódico, ya que se trabaja bajo mucha presión.
•Tener un equilibrio mental, emocional y profesional que le permita afrontar cualquier situación de emergencia, ya sea en la sala de operaciones o en cualquier departamento.
•Pasión e interés por la tecnología, la ciencia y la salud.
•Habilidades prácticas necesarias para la utilización de instrumentos pequeños y delicados.
•Debe ser una buena persona, agradable, amistosa y saber dar soporte a los pacientes para que estén tranquilos y no angustiados. Además, tiene que ser paciente, comprensivo, tolerante y respetuoso.
Unidad quirúrgica
Es un sitio altamente especializado dividido por secciones o áreas de restricción y esta división tiene como objetivo evitar la posibilidad de contaminación y sistematizar los procesos y procedimientos que se realizan durante el acto quirúrgico
Exploración física
Es en conjunto de maniobras que realiza un médico o enfermero para obtener información sobre el estado de salud de una persona.
Se realiza después de la amansesis (entrevista)
Obtener datos objetivos
Métodos de inspección general (2)
Primarios
Inspección visual, palpación, percusión, auscultación, olfaccion
Secundarios
Maniobras por instrumentos
Fuente de Luis un fonandoscopio, esfigmomanómetro, martillo de reflejos
Sx de burnout
burnout laboral, también denominado síndrome del quemado o síndrome de estar quemado en el trabajo, es un estado de agotamiento físico, emocional y mental que está vinculado con el ámbito laboral, el estrés causado por el trabajo y el estilo de vida del empleado. Puede tener consecuencias muy graves, tanto en la esfera física como psicológica.
Sx burnout OMS
(OMS) reconoció en 2019 el burnout como enfermedad, que será incluida en la Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades y Problemas de Salud Conexos (CIE-11), cuya entrada en vigor se ha fijado para el 1 de enero de 2022.
Sx burnout cuando aparece ?
Suele aparecer, en la mayoría de los casos, en las personas que han elegido
oficio de manera vocacional (es muy frecuente entre profesionales sanitarios, profesores y trabajadores sociales). Aunque al principio las manifestaciones y el malestar sólo se extienden a la vida laboral, finalmente también llegan a alcanzar, en casi todas las situaciones, la vida social y familiar del trabajador afectado.
Causas del sx burnout
El principal detonante del síndrome de burnout es el entorno laboral y las condiciones de trabajo.
Síntomas del sx burnout
Sentimiento de agotamiento, fracaso e impotencia.
• Baja autoestima.
• Poca realización personal.
• Estado permanente de nerviosismo.
• Dificultad para concentrarse.
. Comportamientos agresivos.
• Dolor de cabeza.
• Taquicardia.
• Insomnio.
• Bajo rendimiento.
• Absentismo laboral.
• Aburrimiento.
• Impaciencia e irritabilidad
• Comunicación deficiente
Sx burnout
Causas
-Organización
Situaciones como el exceso de burocratización sin apoyo específico, falta de tiempo para organizar las tareas
Tipos de sx burnout
Burnout activo: El empleado mantiene una conducta asertiva. Se relaciona con elementos externos a la profesión.
• Burnout pasivo: Suele tener sentimientos de apatía y se relaciona con factores internos psicosociales.
Dx del sx burnout
Escala de Maslow o
Maslach burnout inventory (MBI)
Constituido por 22 ítems
Características de la unidad quirúrgica y la sala de operaciones
Puertas:
Medida de 1.22 metros de ancho y tipo vaivén
Humedad
Mantenerse en 50 y 60%
Divisiones de áreas qx? (3)
Area negra
Baños, vestidores, primera restricción
Área gris
Portar uniforme qx, traslado de material, cuarto de anestesia, farmacia, segunda restricción
Área blanca
-Sala de operaciones
Mayor restricción donde se realiza la intervención qx
Paredes lisas y sin esquinas
Piso resistente al agua
Flujo liminal
Elementos importantes en l sala de operaciones
Mesa de operaciones qx
Mesa riñón
Cuna radiante
Bancos giratorios
Tripiés
Lámparas qx
Mesa de Mayo
Mesas pasteur
Tomas de aire
Que es salud
La salud es un estado completos de bienestar físico, mental y social, y no solamente ausencia de afecciones o enfermedad
Que es enfermedad
Alteración o desviación del estado fisiológico en una o varias partes del cuerpo, por causas en general conocidas, manifestado por síntomas y signos característicos y cuya evolución es más o menos previsible
Que es profilaxis
La acción de preventiva de la aparición de las enfermedades infectocontagiosas, y en el caso de que suceda su manifestación la profilaxis busca contrarrestar su propagación en la población
Medidas de profelaxis:
Aislamiento
Desinfección de habitación
Y uso de preservativos para enf de transmisión sexual
Funciones de la enfermera circulante
Verificar el plan de operaciones y el tipo de intervenciones.
•Verificar que el quirófano esté preparado, comprobando también el correcto funcionamiento de los aparatos a utilizar, tales como por ejemplo la mesa quirúrgica.
•Reunir los elementos necesarios en la intervención.
•Recibir al paciente, comprobar su identificación y reunir la documentación y estudios requeridos.
•Ayudar a colocar al paciente en la mesa.
•Ayudar al anestesiólogo a anestesiar y preparar el monitor.
•Ayudar a vestirse al resto de personal de quirófano.
•Recoger el material de desecho de la intervención para evitar el acumulo de estos.
•Recoger las muestras para el posterior análisis, etiquetándolas y enviándolas al laboratorio.
•Colocar apósitos externos, fija drenajes…
•Colaborar en colocar al paciente en la camilla para el traslado a la zona de reanimación
•Rellenar los datos de la hoja de Enfermería Circulante y preparar el quirófano para posteriores intervenciones.