18: Staph. Aureus y Cocos GRAM + relacionados Flashcards
Staphylococcus Aureus
Gram +/-
+
díametro de los estafilococos
0.5-1.5 µm
S. Aureus
su el color dorado se debe a
pigmentos carotenoides
S. Aureus
reacción de la coagulasa
fibrinógeno –> fibrina
“coágulo”
Enfermedades relacionadas al Staphylococcus
La S. Saprophyticus se encuentra en
infecciones del tracto urinario (oportunistas)
S. Aureus
propiedades estructurales únicas
- peptido glucano: 1/2 peso celular (endotoxina)
- PBP2 (SRNA)
- cápsula parcial
- MSCRAMM
- Prot. A (unión Ac no inmune)
S. Aureus
5 toxinas principales
- TSST1
- Penton-Valentin Leucocidin
- Hemolysin
- Exfoliatin
- Enterotoxin
S. aureus
Se asocia a la resistencia a (clase de antibiótico) en infecciones comunitarias
Meticilina / Beta lactámicos
(SARM)
GRAM+
Tipo de bacteria que es especialmente móvil
Bacilos
S. Epidermidis y saphrophyticus
similitudes
coagulasa -
S. Epidermidis y saphrophyticus
diferencia
S. epidemidis es sensible a la novobiocina
S. aureus
su adherencia a tejidos y cuerpos extraños (ej: catéter) se debe a
capacidad de formar biopelícula
aglutinamiento - evita fagocitosis
Gram +
el péptido glucano se forma de
capas de cadenas de 10-12 subunidades de GlcNAc y MurNAc
unión=puentes peptídicos
Gram+
Las proteínas ligadoras de Penicilina (PBP) son
- enzimas que unen la capa de pg
- diana para fármacos β-lactámicos
SARM
modificaciones que hacen SARM
adición de gen mecA
+PBP2a
MSCRAMM
microbial surface components recognizing adhesive matrix molecules
S. Aureus
operón agr
accesory gene regulator
quorum sensing
coloniza hasta que la población es suficiente
S. Aureus
Defensas contra el sistema inmune
Prot. A –> anticuerpos
Cápsula –> opsoninas y fagocitosis
biofilm –> fagocitosis
toxinas
S. Aureus
Son superantígenos de S. Aureus
- TSST 1
- Enterotoxinas
Mecanismo de superantígenos
- unión a MHC II
- Liberación masiva de citocinas
- hipotensión, shock y fiebre
Staphylococcus coagulasa -
3 características más importantes
- Forman parte de la microbiota de la piel
- Infecciones hospitalarias (ej: catéter)
- Menos virulentos
Función enzimática de
PBP
TRANSPEPTIDASA
- une las capas de pg en pared celular
PAMPs
PATHOGEN ASSOCIATED MOLECULAS PATTERNS
Aplicación clínica de S. Aureus
Prótesis, catéter infectado
Indicaciones
Eliminar el catéter
Infección por S. Aureus
PAMPs en la fase exponencial
MSCRAMM
Coagulasa
Prot. A
Infección por S. Aureus
Fase estacionaria
exotoxinas
Superantígenos vs. antígeno normal
Superantígenos vs. antígeno normal
SA: Escapan las pAPc –> MHCII
20% de linfocitos activados (vs. 0.01% normal)
Hemolisinas de S. Aureus
- hemolisinas (α, β, δ, γ)
- Leucocidina P-V (γ)
S. Aureus
Toxinas Exfoliativas
- ETA y ETB
- proteasas vs desmogleína 1
S. Aureus
Hemólisis
β-hemólisis
signo característico de SPEE (Ritters)
Signo Nikolsky
Al ejercer presión con el dedo, se va a desprender la piel
S. aureus
Síntomas de intoxicación alimentaria
- malestar general
- náusea y vómito
- dolor abdominal
- 👁️ NO HAY FIEBRE
2-6 hrs después de la ingesta
S. Aureus
Enfermedades mediadas por toxinas
(no va a haber bacterias en caso de hacer cultivo)
- ## TSS
S. Aureus
Enfermedades mediadas por INVASIÓN
(SI puede haber bacterias en caso de hacer cultivo)
- Impétigo
enf. caracterizada por costras meliséricas
IMPÉTIGO
S. Aureus
S. Aureus
Causa #1 de
- Infecciones cutáneas supurativas
- Art. séptica
- Osteomielitis hematógenas
- Neumonía focos múltiples
S. Aureus
Causa muy frecuente de (enfermedades)
- endocarditis
- IAAS (Atención de salud)
- Intoxicación alimentaria
- Abcesos hematógenos