18-25 NELSON Flashcards
¿Por qué es importante que los pediatras conozcan el crecimiento, el desarrollo y la conducta normales de los niños?
Para vigilar el progreso del niño, identificar retrasos o anomalías en el desarrollo, y brindar asesoramiento a los padres y cuidadores.
¿Qué papel juega el crecimiento en la evaluación del bienestar de un niño?
Es un indicador del bienestar global, el estado de la enfermedad crónica y el estrés interpersonal y psicológico en los niños.
¿Cuál es la principal diferencia entre el modelo médico y el modelo biopsicosocial?
.
-Modelo médico se centra en el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades corporales.
-El modelo biopsicosocial considera los sistemas sociales y comunitarios, así como los aspectos psicológicos de la persona y su entorno.
¿Qué son los cambios epigenéticos?
Son modificaciones químicas en el ADN y las histonas que pueden influir en la expresión genica.
¿Cómo pueden ser influenciados los cambios epigenéticos?
Por las experiencias tempranas de un individuo.
¿Cuál es el impacto de las influencias tempranas, especialmente aquellas que producen niveles tóxicos de estrés en el individuo?
Pueden modificar la expresión genética (cambios epigenéticos) sin cambios en la secuencia del ADN.
Pueden afectar la estructura y la función del cerebro, así como los mecanismos de afrontamiento.
¿Qué aspectos destaca el marco teórico bioecológico del desarrollo?
Destaca como la ecología de la infancia, que incluye los ambientes sociales y físicos, interactúa con los procesos biológicos para determinar los resultados y las trayectorias vitales de un individuo.
¿Qué es la plasticidad neuronal?
Es la capacidad del sistema nervioso central para reorganizar redes neuronales en respuesta a la estimulación ambiental.
¿Cuál es la importancia de la
plasticidad neuronal para el desarrollo?
Es esencial para:
-El aprendizaje.
-La memoria.
-El desarrollo.
Permite que el cerebro se adapte y cambie en función de las experiencias y el entorno.
¿Qué sucede con las sinapsis durante los primeros años de la infancia?
Las sinapsis de las vías más utilizadas se conservan, las menos empleadas se atrofian (“poda” neuronal)
¿Cuántas sinapsis desarrolla en promedio cada neurona a los 3 años de edad?
Cada neurona desarrolla una media de 15.000 sinapsis a los 3 años de edad.
¿Cómo pueden las experiencias traumáticas tempranas afectar la estructura y la función cerebral?
Pueden modificar la expresión de los mediadores del estrés y los neurotransmisores, lo que provoca cambios en la estructura y la función cerebral.
¿Qué efectos tiene el estrés crónico en las funciones cognitivas?
Efectos negativos.
En la memoria y la regulación emocional.
¿Hasta cuándo continúa la plasticidad cerebral y la neurogénesis en el cerebro?
Plasticidad cerebral: hasta la adolescencia (con el desarrollo posterior de la corteza prefrontal, que
toma de decisiones, planificación del futuro y control emocional)
La neurogénesis persiste en la edad adulta en determinadas áreas del cerebro ( significa que se pueden generar nuevas neuronas incluso en la vida adulta)
¿Cuáles son algunas de las influencias biológicas que pueden afectar el desarrollo?
-La genética
-La exposición in utero a teratógenos
-El bajo peso al nacer
-Las enfermedades posnatales
-La exposición a sustancias peligrosas
-La maduración.
¿Qué porcentaje de la variación del cociente intelectual (CI) se atribuye a la herencia y al ambiente compartido?
40% se atribuye a la herencia
50% se atribuye al ambiente compartido.
¿Qué aspectos del desarrollo motor siguen una secuencia similar en la mayoría de los niños, a pesar de las variaciones en las prácticas de crianza?
La edad a la que caminan por sí solos.
¿Cómo pueden los cambios madurativos influir en la conducta de los niños en momentos predecibles?
Las disminuciones en la velocidad de crecimiento y las necesidades de sueño hacia los 2 años de edad suelen generar preocupación por la falta de apetito y la negativa a la siesta.
¿Cómo afecta la maduración hormonal al desarrollo cerebral y a la conducta a lo largo del desarrollo?
Tanto las hormonas de estrés como las hormonas sexuales afectan al desarrollo cerebral y a la conducta a lo largo del desarrollo.
La producción de hormonas esteroides en las gónadas fetales provoca diferencias en la estructura cerebral entre varones y hembras, tanto a nivel somático como neurológico.
¿Qué es el temperamento y qué dimensiones conductuales incluye?
Se refiere a las variaciones individuales estables y de aparición precoz en las dimensiones conductuales que incluyen;
-Las emociones (llanto, risa, enfado)
-El nivel de actividad
-La atención
-La sociabilidad
-La persistencia.
¿Cuáles son las tres constelaciones comunes de temperamento según la teoría clásica?
1) El niño fácil, con gran capacidad de adaptación y ciclos biológicos regulares.
2) El niño difícil, inflexible, voluble y que se frustra fácilmente..
3) El niño “lento en calentarse”, que necesita tiempo extra para adaptarse a nuevas circunstancias.
¿Cuál es la influencia de los factores genéticos y ambientales en el temperamento?
Factores genéticos: responsables del 20-60% de la variabilidad del temperamento.
El resto (40-80%) de la variación se atribuye al ambiente del niño.
¿Cómo puede el temperamento de un niño afectar la relación con sus padres y su adaptación a la adversidad?
Los estilos de crianza pueden ajustarse según las características temperamentales de los niños, pero los conflictos entre el temperamento del niño y los estilos de crianza pueden llevar al desarrollo de problemas emocionales y de conducta.
¿Qué es el apego y cuál es su importancia en el desarrollo del niño?
Es la tendencia biológicamente determinada del niño pequeño a buscar la proximidad de los progenitores durante momentos de estrés. También es la relación que permite a los niños apegados usar a sus padres para restablecer la sensación de bienestar después de una experiencia estresante.
Influye en el desarrollo emocional y social del niño, y los déficits en el apego pueden predecir problemas de conducta y aprendizaje posteriores.