1.3 - División anatómica del pulmón y árbol respiratorio Flashcards
¿Por qué estructuras anatómicas está formado el sistema respiratorio?
Nariz,
faringe,
laringe,
tráquea,
bronquios,
pulmones.
Menciona las estructuras del sistema respiratorio superior:
Nariz,
cavidad nasa,
faringe.
Menciona las estructuras del sistema respiratorio inferior:
Laringe,
tráquea,
bronquios,
pulmones.
¿Cómo podemos dividir y clasificar el sistema respiratorio?
Según las estructuras que lo componen y según la función de dichas estructuras.
¿Cuál es la clasificación según su función?
Zona de conducción,
Zona respiratoria.
¿Qué estructuras abarca la clasificación de Zona de conducción?
De nariz a tráquea.
¿Qué estructuras del árbol bronquial abarcan la clasificación de Zona respiratoria?
Bronquios respiratorios,
conductos alveolares
sacos alveolares
alveolos.
¿Qué estructuras del árbol bronquial abarcan la clasificación de Zona de conducción?
Tráquea,
bronquios principales,
bronquios secundarios,
bronquiolos,
bronquios terminales.
¿Cuántas y cuáles son las cavidades pulmonares?
2: derecha e izquierda.
Nombre del compartimento central ubicado entre las cavidades pulmonares:
Mediastino.
Menciona el contenido de las cavidades pulmonares:
Pulmones y pleuras.
Cada pulmón esta revestido y rodeado por un saco pleural seroso que consta de 2 membranas continuas, ¿cuáles son?
Pleura visceral (pulmonar)
Pleura parietal.
Define la pleura visceral:
Capa serosa que cubre íntimamente al pulmón inclusive en tres sus fisuras.
Define la pleura parietal:
Capa serosa que reviste las cavidades pulmonares, en relación con la pared torácica.
Lugar donde la pleura parietal se continúa con la visceral del pulmón:
Hilio.
¿Por dónde pasan las estructuras que forman la ‘raíz’ del pulmón?
Por el hilio.
A la pleura visceral también se le conoce como _____.
Parenquima.
Es el espacio potencial/virtual entre las hojas pleurales:
Cavidad pleural.
Función del líquido seroso pleural:
lubricar las superficies pleurales permitiendo el deslizamiento sabré al respirar.
Tejido conectivo que separa a la pleura parietal de la pared torácica:
Aponeurosis endotorácica.
Menciona las capas para llegar a pulmón, desde superficial a lo profundo:
Pared torácica
aponeurosis endotorácica
pleura parietal
vaciado pleural
pleura visceral
pulmón.
Pleura en cavidad torácica que es más gruesa:
a) pleura parietal
b) pleura visceral
a) pleura parietal
La pleura parietal se divide para su estudio según la estructura adyacente, ¿cuántas porciones tiene y cómo se llaman?
4:
Costal, diafragmática, mediastínica, cervical.
Parte de la pleura parietal que recubre las superficies internas de la pared torácica:
a) porción costal
b) porción diafragmática
c) porción mediastínica
d) porción cervical
a) porción costal