1.2 Flashcards
Inclusión
Recibe el nombre de Embebimiento. Su propósito es proporcionar un soporte rígido al bloque del tejido para que se puedan hacer cortes delgados. Antes de se realizan tres pasos:
Se lava el tejido para eliminar el exceso de fijador se deshidrata pasándolo por alcohol etílico y se aclara con un agente aclarador como el Cilol, cloroformo, etc.
Después de se introduce el tejido dentro del medio de inclusión .
Se deja endurecer el medio de inclusión para obtener una masa homogénea firme que contiene el tejido incluido .
Corte
El bloque de paraFina endurecida se recorta en forma de cubo y se monta en un aparato llamado microtomo Con cuyas hojas de acero se obtienen cortes de con espesor de a 10 mm. Éstos cortes se pasan a un portaobjetos limpios sobre el que se ha extendido albúmina de huevo se coloca el portaobjetos en una platina caliente y el corte queda adherido a la superficie del vidrio.
Tincion o coloración
Su propósito es destacar el contraste natural y hacer evidentes los diversos componentes celulares y tisulares. Antes de teñir se elimina la parafina con un solvente de parafina o agente aclarador y luego se pasa por alcohol antes de teñirlo.
Colorantes
Sustancias químicas, orgánicas y complejas que aportan color y se pueden clasificar según su uso:
Uso general: ácidos y básicos.
Básicos. Son aquellos que cuando su propiedad colorante está en el radical básico de la sal neutra y las estructuras que se tiñen reciben el nombre de basofilas.
Ácidos: cuando su propiedad colorante está en el radical reciben el nombre de acidofilas.
El método de coloración más usado es la coloración combinada (se combina un colorante ácido con uno básico)
Montaje
Después de teñir, se quita el exceso de decolorante con agua, se deshidrata alcohol y se aclara, se coloca una gota de medio de montaje, se cubre la preparación con el cubreobjetos y se deja secar.
Histoquímica enzimática
Estas técnicas también se utilizan para identificar y localizar las enzimas en las células. Los tejidos se debe tener especial cuidado durante su fijación para que preserve la actividad enzimática (fijación aldehidica débil) se detecta el producto de la reacción de la actividad enzimática y no la enzima propiamente dicha.
Técnicas histológicas
Tincion de Giemsa: demuestra varios elementos hematolinfoides y microorganismos.
Tinciones histoquimicas
Tinciones argentado es y argirofilas:
Identifica células neuroendocrinas y sus tumores, demuestra fibras de retículo a, melanina y calcio
Metacromasia
Cuando ciertos colorantes básicos reaccionan con componentes histicos que cambian su color normal de azul al rojo. Es una modificación de la absorbancia.
Inmunocitoquimica
Su fundamento es la especificidad de la reacción entre un antígeno y un anticuerpo.
Sirve para identificar proteínas específicas. Se basa en la reacción Ag-Ac.
Es el método más usado para la detección de auto-autocuerpos en enfermedades autoinmunes.