10 Principios de la economía Flashcards
Etimología Economía
La palabra economía proviene del griego oikonomos, que significa “el que administra
una casa”.
Etimología Escasez
Escasez, significa que la sociedad tiene recursos limitados y, por tanto, no puede producir todos los bienes y servicios que las personas desearían tener.
Decisiones económicas ante las que la sociedad debe enfrentarse
°Cuáles tareas serán realizadas?
°Qué se recibirá a cambio queienes las ejecutan?
°Como serán distribuidos los recursos?
¿Qué estudia la economía?
La economía es el estudio de cómo la sociedad administra sus recursos que son escasos.
¿Qué estudian los econonmistas?
Los economistas estudian la manera en que las personas toman sus decisiones, cuánto trabajan, qué compran, cuánto ahorran y en qué invierten sus ahorros. así como la manera en
que las personas se interrelacionan.
Los cuatro principios que analizan la manera en que las personas toman sus decisiones:
Principio 1: Las personas enfrentan disyuntivas
Principio 2: El costo de una cosa es aquello a lo que se renuncia para obtenerla
Principio 3: Las personas racionales piensan en términos marginales
Principio 4: Las personas responden a los incentivos
Principio 1:
El principio enuncia que Las personas enfrentan disyuntivas:
La disyuntiva más común es entre “pan y armas”. Entre más gaste la sociedad en defensa nacional (armas), menos dinero tendrá para gastar en bienes de consumo (pan).
Otra disyuntiva que la sociedad enfrenta es entre la eficiencia y la equidad. La eficiencia significa que la sociedad extrae el máximo beneficio de sus recursos escasos.
La equidad significa que la sociedad distribuye igualitariamente esos beneficios
entre sus miembros.
Definición eficiencia
Significa que la sociedad extrae el máximo beneficio de sus recursos escasos.
Definición equidad
significa que la sociedad distribuye igualitariamente esos beneficios
entre sus miembros.
Definición costo de oportunidad
El costo de oportunidad de una cosa es aquello a lo que renunciamos para conseguirla.
Principio 2:
El principio enuncia que El costo de una cosa es aquello
a lo que se renuncia para obtenerla:
Debido a que al tomar decisiones los individuos enfrentan disyuntivas, es necesario
comparar los costos y los beneficios de los diferentes cursos de acción que pueden
tomar.
Principio 3:
El principio enuncia que Las personas racionales piensan en términos marginales:
Un tomador de decisiones racional emprende una acción si y sólo si el beneficio marginal de esta acción es mayor al costo marginal.
Definición cambio marginal
Son los pequeños ajustes que
realizamos a un plan que ya existía.
Principio 4:
Las personas responden a los incentivos:
Las personas racionales responden a los incentivos debido a que toman sus decisiones comparando los costos y los beneficios.
Los tres principios que se refieren a la manera en que los individuos interactúan.
Principio 5: El comercio puede mejorar el bienestar de todos.
Principio 6: Los mercados normalmente son un buen mecanismo para organizar la actividad económica.
Principio 7: El gobierno puede mejorar
algunas veces los resultados del mercado.
Principio 5:
El comercio puede mejorar
el bienestar de todos:
Los países, como las familias, se benefician del comercio entre sí, ya que les permite especializarse en lo que hacen mejor, y disfrutar así de una mayor variedad de
bienes y servicios.
Principio 6:
Los mercados normalmente son un buen mecanismo para organizar la actividad económica
En una economía de mercado, las decisiones que antes se tomaban de manera centralizada son sustituidas por las decisiones de millones de empresas y familias. Las empresas son las responsables de decidir a quién contratar y qué fabricar.
Definición Economía de Mercado
En una economía de mercado, las decisiones que antes se tomaban de manera centralizada son sustituidas por las decisiones de millones de empresas y familias. Las empresas son las responsables de decidir a quién contratar y qué fabricar.
Nota: Una economía de mercado recompensa a las personas según su habilidad para producir bienes por los que otros están dispuestos a pagar.
Principio 7:
El gobierno puede mejorar
algunas veces los resultados del mercado:
Estos es así porque el gobierno hace valer las reglas y mantiene las instituciones que son clave para el libre mercado pero, más importante
aún porque las economías de mercado necesitan instituciones que hagan valer los derechos de propiedad de las personas para que éstas puedan ejercer propiedad y control sobre los recursos escasos.
Definición Falla de Mercado
Es una situación en la cual el mercado, por sí solo, no asigna eficientemente los recursos.
Poder de mercado
se refiere a la habilidad que tiene una persona, o un pequeño grupo de personas, para influir
indebidamente en los precios del mercado.
Principio 8:
El nivel de vida de un país depende de la capacidad que tenga para producir bienes y servicios:
Los ciudadanos de los países con mayor ingreso tienen más televisores, más automóviles, mejor alimentación, mejor sistema de salud y esperanza de vida mayor que los ciudadanos de los países con un menor ingreso.
Definición Niveles de Productividad
Se refiere a la cantidad de bienes y servicios producidos por cada unidad de trabajo.
Principio 9:
Cuando el gobierno imprime demasiado dinero los precios se incrementan:
Definición inflación
Un incremento en el nivel general de los precios en la economía
¿Qué provoca la inflación?
En la mayoría de los casos en que la inflación es alta y se mantiene alta por un tiempo, el culpable es un aumento en la cantidad de dinero en circulación.
Principio 10:
La sociedad enfrenta a corto plazo
una disyuntiva entre inflación y desempleo.
Los tres principios que se refieren a la manera en que la economía funciona en su conjunto
- El nivel de vida de un país depende de la capacidad que éste tenga para producir
bienes y servicios. - Cuando el gobierno imprime demasiado dinero los precios aumentan.
- La sociedad enfrenta a corto plazo, una disyuntiva entre inflación y desempleo.
LOS 10 PRINCIPIOS DE LA ECONOMÍA
Principio 1: Las personas enfrentan disyuntivas
Principio 2: El costo de una cosa es aquello a lo que se renuncia para obtenerla
Principio 3: Las personas racionales piensan en términos marginales
Principio 4: Las personas responden a los incentivos
Principio 5: El comercio puede mejorar
el bienestar de todos.
Principio 6: Los mercados normalmente son un buen mecanismo para organizar la actividad económica.
Principio 7: El gobierno puede mejorar
algunas veces los resultados del mercado.
Principio 8. El nivel de vida de un país depende de la capacidad que éste tenga para producir
bienes y servicios.
Principio 9. Cuando el gobierno imprime demasiado dinero los precios aumentan.
Principio 10. La sociedad enfrenta a corto plazo, una disyuntiva entre inflación y desempleo.