1. Transmisión De Enfermedad Flashcards

1
Q

¿por que el trabajador de la salud tiene riesgo de contraer alguna enfermedad ocupacional?

A

Contacto con:
* Pacientes
* Fluidos biológicos
* Cultivo o asilamiento de microorganismos infecciosos
Carga de trabajo y estres ocupacional

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Trabajadores de la salud hospitalaria

A

Medicos
Odontologos
internistas
residentes
voluntarios
estudiantes
enfermeras
camilleros
Laboratorios

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Trabajador de la salud OMS

A

todas las personas que llevan a cabo tareas que tienen como principal finalidad promover la salud

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Trabajador de la salud CDC

A

“cualquier persona cuya actividad laboral implica contacto con sangre o líquidos del cuerpo provenientes de individuos hospitalizados, en consulta o que acuden al** laboratorio** en una entidad que presta servicios médicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Investigacion

A

trabajo directo con agentes biológicos infecciosos
(microorganismos genéticamente modificados, cultivos microbianos / parásitos )

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Maneras comunes de
riegos al manejar:

A
  • Agujas hipodérmicas
  • Bisturíes
  • Materiales punzocortantes
  • Microorganismos genéticamente modificados
  • Cultivos microbianos y parásitos
  • Material contaminado
  • Fluidos
  • Asistencia dir e ind (emergencia)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Accidentes de laboratorio

1941

A

MEYER Y EDDY
74 casos Brucella, EUA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

1949

A

**SULKIN Y PIKE **estudio infecciones adquiridas en labs— 222 Casos (21 fatales)….1/3, relacionado con manipulación de animales y tejidos infectados.
Virales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

1951

A

SULKIN Y COLAB – cuestionario 5000 personas en labs, Brucella en mayor porcentaje, tuberculosis, fiebre tifoidea mortalidad 3%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

1965

A

Actualiza el estudio anterior, infecciones más frecuentes: Brucella, tuberculosis, fiebre tifoidea, encefalitis equina venezolana y hepatitis.
Exposición aerosoles (80%)falta de protección

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

1967

A

Hanson
428 casos Arbovirus, Trabajar sin protección en labs.
Exposición aerosoles se confirma accidente laboral

Primera vez que se reporta y conforma como accidente laboral una infección adquirida en lab

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

1970

A

**Dinamarca y Gran Bretaña **
infecciones adquiridas en lab – tuberculosis, hepatitis B y shigelosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

1983

A

VIH infección ocupacional
CDC, implementación sist. Seg.
se publicaron: Guías actualizadas para prevención y control de infección – estilización del programa Precauciones Universales de Bioseguridad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

70’s

A

se cuenta con el conocimiento, las técnicas y los
equipos* para prevenir la mayoría de las infecciones*
adquiridas en los laboratorios
no existe norma que dijera como usar equipos
o técnicas de protección contra agente infecciosos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Creacion de manuales y documentos

A

Clasificación de agentes etiológicos con base en el riesgo.

Manual de bioseguridad en
laboratorio OMS GINEBRA ZUIZA

Bioseguridad en laboratorios de
microbiología y biomedicina CDC e institutos de bioseguridad de salud

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Primer manual de bioseguridad

A

Clasificación de agentes etiológicos con base en el riesgo.

17
Q

Infecciones en hospitales y consultorios
más frecuentes

A

Hepatitis B
Hepatitis C
VIH

18
Q

HEPATITIS B

A

(incapacidad prolongada por infecciones
adquiridas en el hospital mundial)

  • PERU - 5 a 10 veces mayor entre médicos y
    dentistas
  • 10 veces mayor en cirujanos, trabajadores de
    unidades de diálisis
    , personal encargado de
    pacientes con limitaciones mentales y trabajadores
    de laboratorio
19
Q

Trabajadores de la Salud con mayor
riesgo de infecciones ocupacionales

A

1 Medicos
2 Dentistas
3 Paramédicos.
4 Enfermeras.
5 Camilleros.
6 Personal de quirófano.
7 Personal de limpieza y lavandería.
8 Laboratoristas clínicos y de investigación.

20
Q

Mecansimo de transmision

A

Agente
Huésped
Reservorio

21
Q

Agente

A

factor que puede ser un microorganismo, sustancia
química o forma de radiación cuya presencia es esencial para la ocurrencia de una enfermedad.
BIOLOGICOS
NO BIOLOGICOS

22
Q

Agentes Biológicos

A

Bacterias
Protozoarios
Metazoarios
Hongos
Rickettsias
Virus
Priones

23
Q

Agentes No Biológicos

A

Fisicos
Químicos

24
Q

Huesped

A

Persona o animal vivo que en circunstancias naturales permite la subsistencia o el alojamiento de un agente infeccioso

25
Q

Reservorio

A

Hábitat normal en que vive, se multiplica y/o crece un agente infeccioso

26
Q

Modo de transmision

A

Forma en
que el agente infeccioso se transmite
del reservorio al huésped

27
Q

Mecanismos de transmision

A

Directa
Indirecta

28
Q

Transmision directa

A

*Transferencia directa del agente infeccioso *a
una puerta de entrada para que se pueda llevar
a cabo la infección
.
* PERSONA A PERSONA
* Gotas de flush
* Contacto directo: besar, sexo y tocar

29
Q

Aerosoloes Microbianas

A

Suspensiones aéreas de partículas
constituidas totalmente por microorganismos
1-5 micras (LLEGAN A ALVEOLOS)

30
Q

Transmision indirecta

A

**Vehículos de transmisión **(fomites contaminados)
Un vector (insecto o
transporte vivo que transporta al agente)
A través del aire (diseminación de
aerosoles a puertas de entrada)

31
Q

VIH

A

1981… CDC (neumonía y sarcoma de
Kaposi sin etiología)
1984 Descubren el agente: Síndrome de
inmunodeficiencia adquirida (SIDA) VIH
1983 ha sido considerada como
una infección ocupacional.

32
Q

VIH

A

TERMO SENSIBLE
Provoca un amplio espectro de enfermedades
A través de la sangre o productos sanguíneos infectados (instrumentos punzocortantes contaminados). Trans sex o vertical (madre-hijo)
Riesgo -1% de contagio por pinchazos accidentales con agujas contaminadas.

33
Q

Hepatitis B

A

Puede permanecer viables durante meses a temperatura ambiental o por años en refrigeración o congelación.
Enf .Generalizada y mortífera del mundo ( 3 millones de muertes x año)
Años 70’s se considera como una enfermedad ocupacional.

34
Q

Hepatitis B Transmision

A

Inoculación de sangre o productos
sanguíneos infectados.
Saliva
Semen
Secreciones vaginales

35
Q

Hepatitis B Grupos de alto riesgo

A

Médicos
Dentistas
Enfermeras
Personal de laboratorio

Común en el trabajo hospitalario y el mayor responsable de las infecciones virales para el trabajador de salud.

36
Q

Tuberculosis

A

Se presenta en 3 millones de personas por año

Presenta en forma desproporcionada entre personas en poblaciones con desventajas, como desnutridos, desvalidos y los individuos que habitan aglomerados en hogares con condiciones deplorables.

Personas con VIH tienen 55 veces mas probabilidad de desarrollar tuberculosis

37
Q

1910

A

Barreras de enfermería