1 Parcial Flashcards
Fórmula de la PAM
TAD+ TAS-TAD/3
Menciona 5 causas que generan HTA
Transporte alterado de Na en la membrana Estimulación del SNS Alteración del SRAA Déficit de sustancias vasodilatadoras NO Teoría del mosaico
Daños que produce la HTA en el corazón
HVI
Infarto o angina
ICC
Menciona algunos ejemplos de daños que genera la HTA
EVC
ERC
EAP
Retinopatía
Causas de HTA Secundaria
Apnea del sueño Inducida por fármacos Aldosteronismo primario Feocromocitoma Enfermedad renovascular Coartación de la aorta Síndrome de Cushing Enfermedad de tiroides\paratiroides ERC Adenoides
Menciona la clasificación de HTA según la JNC VII
Normal <120/80
Prehipertención 120-139/80-89
HTA 1 140-159/90-99
HTA 2 >= 160/ >=100
Clasificación HTA según las guías europeas
Óptima <120/<80 Normal 120-129/80-84 Normal alta 130-139/85-89 HTA 1 140-159/90-99 HTA 2 160-179/100-109 HTA 3 >= 160/ >= 110
HTA por diferentes métodos
Consultorio o clínica 140/90 Ambulatoria 125-130/80 Día 130-135/85 Noche 125/75 Casa 130-135/85
Factores de riesgo cardiovasculares en México
DM
HTA
Obesidad
Tabaquismo
Prevalencia de HTA en México en el 2002 y 2008
30.5%
50%. 50% H 60 años
60% M 50 años
Daños orgánicos subclinicos( factores de riesgo cardiovascular)
HVI detectada por EKG o ECO
Engrosamiento de la pared arterial carotidea o placa por US
Aumento de la rigidez arterial
Aumento moderado de la Cr
Disminución de la TFG o depuración de Cr
Microalbuminuria y proteinuria
Enfermedad cardiovascular o ERC establecida
Menciona las diferentes clases de fármacos antihipertensivos
Diuréticos Ca antagonistas Simpaticoliticos Vasodilatadores IECAS ARA II
Menciona 3 tipos de diuréticos
Tiazidas
Asa
Ahorradores de K
Menciona 5 tipos de Ca antagonistas
Verapamilo Diltiazem Nifedipina Amlodipino Felidipina
Menciona algunos tipos de simpaticoliticos
BB Antagonistas alfa Antagonistas mixtos Fármacos de acción central Bloqueadores de neuronas adrenergicas
Menciona los IECAS de mayor uso
Captopril Benzinopril Enalapril Fosinopril Lisinopril
Menciona algunos fármacos de la familia de los ARA II
Losartan
Candesartan
Ibersartan
Telmisartan
Órgano encargado de producir el angiotensinogeno
Hígado
Quien convierte el angiotensinogeno a angiotensina I
Regina
Enzima encargada de la conversión de ang I a ang II
ECA
Mecanismo de acción de los IECAs
Inhibir la conversión de Ang I a Ang II
Disminuir la secreción de aldosterona
Aumento de vasodilatación renal específica,aumento de natriuresis
Inhibir la formación local de Ang II
Mejorar la resistencia a insulina
Mejoran o disminuyen la activación adrenergica
Aumento en bradikininas y prostaglandinas vasodilatadoras,mejoran la disfunción endotelial
Efecto adverso más frecuente de los ICEAs, 1 de cada 3 lo padece
Tus
Cuales son los tres grupos en que se dividen los ICEAs
Sulfidrilo
Carboxilo
Fosforilo
Fármacos que pertenecen al grupo sulfidrilo
Captopril
Zofenopril
Piralopril
Rentiopril
Menciona los fármacos que pertenecen al grupo carboxilo de los ICEAs
Enalapril, quinapil, ramipril, benzopril, trandolapril,cilazapril, perindopril,lisinopril, moexopril
Único fármaco que pertenece al grupo fosforilo de los IECAS
Fosinopril
Beneficios de los ICEAs
Conservan el estado metabólico HVI Nefropatia diabética HTA refractaria o complicada,en diabetes,dislipidemia ICC
Efectos cardioprotectores de los IECAs
Inotropico negativo
Mejoran la disfunción diastolica en pacientes con fallo biventricular
Favorecen regresión de HVI
Efectos antiisquemicos
Acción sobre la disfunción endotelial y remodelado vascular
Principales contraindicaciones de los IECAS
Afectación vascular renal bilateral, o unilateral en mononefros
Embarazo
Estenosis aortica
Miocardiopatia obstructiva hiperfrofica
Efectos secundarios de los ICEAS
Hipotension Hiperkalemia Tos ,angioedema,anafilaxia Broncoespasmo Deterioro de la función renal Disgeusia,rash , neutropenia Náusea,vomito,pancreatitis y colestasis intrahepatica
Captopril t 1/2
2 hr
Captopril eliminación renal
95
Captopril dosis
25-100 3v/d
Zofenopril t 1/2
4.5h
Zofenopril eliminación renal
60
Zofenopril dosis
7.5-30 2v/d
Enalapril t1/2
11
Enalapril eliminación renal
88
Enalapril dosis
2.5-20 2v/d
Quinapril t1/2
2-4
Quinapril eliminación renal
75
Quinapril dosis
10-40/d
Ramipril t1/2
8-14
Ramipril eliminación renal
85
Benozepril t1/2
11
Benozepril eliminación renal
85
Benozepril dosis
2.5-20 2v/d
Trandolapril t1/2
16-24
Trandolapril eliminación renal
15
Trandolapril dosis
1-4/d
Cilazapril t1/2
10
Cilazapril eliminación renal
80
Cilazapril dosis
1.25-5/d
Perindolapril t1/2
> 24
Perindolapril eliminación renal
75
Perindolapril dosis
4-8/d
Lisinopril t1/2
12
Lisinopril eliminación renal
70
Lisinopril dosis
2.5-10/d
Fosinopril t1/2
12
Eliminación renal Fosinopril
15
Fosinopril dosis
10-40/d
Cuantos aminoácidos posee el angiotensinogeno
435
Número de a.a de la Angio I
10
Número de a.a Ang II
8
Número de receptores para Ang II
4:
1 y 2 en humano
3 y 4 en animales
Acciones de los receptores AT1
Vasoconstricción renal,sistémica y coronaria
Acciones proliferativas en endotelio,miocitos,pared ventricular
Liberación de hormonas aldosterona,NE y vasopresina
Acciones de los receptores AT2
Modulan a los AT1
Vasodilatación NO y PGI2
Acciones antiproliferativas
Acciones de los AT2 a través de los AT1
Reabs. Distan de Na por liberación de aldosterona en corteza adrenal
Reabs. Próximal de Na
Activación de liberación de NE en terminales nerviosas del SNS
Vasoconstricción arterial a nivel vascular
Inotropismo y cronotropismo positivo a nivel cardiaco
Proliferación y diferenciación celular
Genera ac.araquidonico,eicosanoides
Los ARA II bloquean al receptor AT1 de dos formas
Competitiva y reversible
Competitiva e irreversible
Efectos de los ARA II
No inducen taquicardia refleja
No modifican lípidos,glucemia y ácido único
No modifican K,insulina o Cr
No retienen agua ni Na
Contraindicaciones de los ARA II
Embarazo
Lactancia
Alergias
Reacciones adversas de los ARA II
Mareos e hipotensión
Ventajas clínicas de los ARA II
Acción prolongada No tienen efectos secundarios Eficacia independiente de edad,sexo,raza Buen remodelado vascular, disminuye el daño en órganos diana Muy buena tolerancia Conservan el estado metabólico
Menciona lo siguiente
BD, t1/2, UPP,metabolito activo,eliminación renal y biliar,dosis del Candesartan
42 9 99 Candesartan 30 60 4-32
Menciona lo siguiente
BD, t1/2, UPP,metabolito activo,eliminación renal y biliar,dosis del Eprosartan
15 5-7 98 No 7 90 600
Menciona lo siguiente
BD, t1/2, UPP,metabolito activo,eliminación renal y biliar,dosis del Irbesartan
60-80 12-17 95 No 30 70 12.5-100
Menciona lo siguiente
BD, t1/2, UPP,metabolito activo,eliminación renal y biliar,dosis del Olmesartan
25 14 99 Olmesartan 35-50 50-65 10-40
Menciona lo siguiente
BD, t1/2, UPP,metabolito activo,eliminación renal y biliar,dosis del Telmisartan
50 24 99 No 2 98 40-80
Menciona lo siguiente
BD, t1/2, UPP,metabolito activo,eliminación renal y biliar,dosis del Valsartan
23 6-9 95 No 15 85 80-160