1 Parcial Flashcards
¿Cuáles son las 4 M’s?
a. Maquina
b. Metodo
c. Material
d. Mano de Obra
Menciona 4 indicadores de eficiencia
a. Costo unitario mas bajo
b. Maxima eficiencia por operador
c. Pago por pieza terminada
d. Pago por comisión a vendedores
e. Costo por hora-maquina
f. Costo del set-up
g. Costos / eficiencias departamentos (Almacén, planta, logística, etc).
¿Cuáles son las limitantes de la productividad?
a. Muri – Sobrecarga
b. Mura – Variabilidad
c. Muda – Desperdicio/Exceso
¿Cuáles fueron las ventajas de la industria automotriz en japon?
a. Sistemas de producción en masa
b. Ventajas en capacidad y costo
c. Más Baratos y tiempo de entrega mas corto
¿En qué conciste la metodología Just in Time?
a. Fabricar solo los artículos necesarios
b. Solo en la cantidad necesaria
c. Solo en el momento necesario
Menciona las herramientas del Just in Time
a. SMED
b. Poka Yoke
c. Células de trabajo
d. Sistema Kanban
e. Operadores Multihabilidades
f. Autonomización
g. Mantenimiento preventivo
h. Desarrollo de Proveedores
¿Cuáles son los 4 pilares del sistema? Describelos.
a. Philosophy – En Toyota los líderes ven a la compañía como un vehículo para agregar valor a los clientes.
b. Process – Los procesos adecuados llevan a resultados adecuados.
c. People and Partners – Agrega valor a la organización desafiando a tu gente y asociados a creer
d. Problem Solving – Resolver problemas de raíz para impulsar el apredizaje organizacional
Menciona los 14 principios del TPS
I. Base las desiciones en una filosofía de largo plazo II. Crear procesos con flujos continuos III. Utilizar sistemas pull IV. Nivelar la carga de trabajo V. Detener y arreglar el problema AHORA VI. Estandarizar tareas y procesos VII. Explote la administración visual VIII. Tecnología aprobada y confiable IX. Cultive líderes que entiendan, vivan la filosofía y enseñen. X. Desarrolle gente excepcional XI. Respete su red extendida de asociados y proveedores XII. Vaya y verifique usted mismo XIII. Tome decisiones lentamente XIV. Mejora continua
¿Cuál es el ciclo Deming?
a. Plan – Planear
b. Do - Hacer
c. Check - Verificar
d. Act – Actuar
¿Qué siginifica Kaizen?
Literalmente significa mejorar, implica un trabajo de mejora continua, involucrando a TODOS por igual.
¿Cuál es el sistema PUSH?
Sistema de control que consiste en pronosticar el inventario necesario para satisfacer la demanda del cliente. Las empresas deben predecir qué productos comprarán los clientes junto con la cantidad de bienes que serán comprados.
Menciona 4 características de un sistema PUSH
a. Previsiones inexactas
b. Demasiados productos en inventario
c. Se satisface la demanda del cliente
d. Utiliza sistema MRP
Menciona 5 elementos de un sistema PUSH
a. No existe acuerdo entre cliente y proveedor
b. Proveedor trabaja a su porpio ritmo
c. El material se entrega al cliente (quiera o no)
d. No hay lugar para el producto, el material se coloca donde hay espacio
e. No hay clara forma de saber que controlar ni cómo controlarlo
¿Cuál es el sistema PULL?
Sistema que comienza con el pedido del cliente, en donde no hay exceso de inventario; por lo tanto se reducen los costos de transporte y almacenamiento de mercancía.
Menciona 3 elementos del sistema PULL
a. Definido – Acuerdo entre proveedor y cliente
b. Dedicado – Elementos compartidos entre proveedor y cliente son destinados solo a ellos.
c. Controlado – Elementos simples de control visualmente permiten mantener los acuerdos.
Cuales son las ventajas del sistema Pull vs Push
a. Push: aproximación de la producción, uso anticipado, lotes grandes, altos inventarios, desperdicios, poca comunicación
b. Pull: Precisión en la producción, consumo real, pequeños lotes, bajos inventarios, reducción de desperdicios, administración visual, mejor comunicación.
¿Qué es el sistema Kanban?
Es un sistema de inforamacion que controla armónicamente la producción y el flujo tanto de materiales como de los artículos necesarios en las cantidades necesarias, en el momento necesario, en cada procesod e la compañía y también de las compañías proveedoras.
Describe el funcionamiento del sistema Kanban
a. El proceso posterior acude al inventario (supermercado) del proceso previo.
b. Se paga con un “billete” (kanban) el cual representa una instrucción para que se fabrique otra pieza igual a la que se ha retirado
c. La información proviene de un proceso posterior, no de un pronóstico (Push)
d. La información viaja en sentido contrario que el material
Mencione y describa los tipos de Kanban que existen.
a. Kanban de retirada – Especifica tanto el tipo como la cantidad de productos que un proceso subsecuente deberá retirar de algún proceso precedente
b. Kanban de producción – Especifica tanto el tipo como la cantidad de productos que un proceso precedente deberá producir.
¿Qué información debe contener una tarjeta Kanban?
a. Número de pieza (SKU)
b. Tipo o tamaño de contenedor
c. Capacidad del contenedor
d. Ubicación del contenedor
e. Destino de las piezas
f. Horarios y lugares de entrega
g. Dibujo de la pieza (o foto)
h. Nombre o descripción del proceso
Menciona los tipos especiales de kanban
a. Proveedores
b. Triangular
c. Exprés
d. Emergencia
e. Directo
f. Común
Cuales son las reglas del Kanban
a. El proceso posterior debe retirar los artículos necesarios del proceso anterior en las cantidades necesarias en el momento necesario
b. El proceos posterior debe producir las cantidades de productos que fueron retiradas por el proceso siguiente
c. Jamas transportes productos defectuosos al proceso siguiente
d. El Kanban debe usarse para adaptar la producción a las pequeñas fluctuaciones en la demanda