1 Parcial Flashcards
Tipo de conductas humanas
Positivas y negativas
Un ejemplo de una conducta humana positiva
Pagar impuestos
Un ejemplo de una conducta humana negativa
Cometer un crimen
Que regula el derecho ?
Personas,patrimonios y conductas
A que se le denomina “orden normativo “
El debo ser
El orden normativo a que debe regular concretar y contener la conducta humana
Al ser
Concepto de derecho
Sistema racional de normas sociales de conducta
Declaradas obligatorias por la autoridad por considerarlas justas soluciones justas a los problemas surgidos a la realidad histórica
Cuales son los 4 tipos de normas ?
Normar jurídicas
Normas sociales
Normas religiosas
Normas morales
Que son las normas imperfectas
No tiene sanción
Son las normas que tienen castigo
Normas jurídicas
Que se significa imperio atributivas
Que alguien te impone una obligación
Puede ser el gobierno, la iglesia, tu mismo
Normas jurídicas
Normas imperio atributivas que regulan la conducta del hombre en una sociedad
Son ordenamientos expedidos por el poder público
Normas jurídicas
Normas morales
Conjunto de normas imperio atributivas solamente, ya que imponen deberes mas no derechos
Regulan la conducta interior de la persona
Te las pones tu mismo
Son el conjunto de normas consuetudinarias, de carácter unilateral , como son las derivadas de los preceptos de cortesía , etiqueta y de moda
Preceptos o convencionalismo sociales
Normas religiosas
Provienen de dogmas recibidos del estudio de creencias religiosas
Su obediencia o desobediencia será aceptada o rechazada por dios
Características de las normas
Unilateral Bilateral Interioridad Exterioridad Incoercibilidad Coercibilidad Heterogamia Autonomía
Unilateralidad
No hay otra persona autorizada para exigirle el cumplimiento de los deberes
Característica de las normas que podemos establecer que según estas normas confieren facultades o imponente obligaciones
Unilateralidad
Bilateralidad
Imponen deberes y obligaciones
Sujeto activo
Persona que tiene derecho
Sujeto pasivo
Persona que tiene la obligación
Que es el vínculo jurídico ?
La relación que seda entre el sujeto activo y el pasivo
Interioridad
No son sancionables
Es lo que piensas
- pensar el crimen
Exterioridad
Actos externos
Resultado material de la conducta
Incoercibilidad
Su cumplimiento queda sujeto a la voluntad del individuo
Ir a misa los domingos
Característica de la norma que su cumplimiento debe efectuarse de manera espontánea
Incoercibilidad
Coercibilidad
Normas que se le exigen al individuo
No son espontáneas
En ocaciones se usa la fuerza por parte de la autoridad
Heteronomia
Las reglas que cumple una persona provienen del medio externo
Viene de alguien mas que te lo impone
Autonomía
El autor de la regla es el mismo que la debe cumplir
Características de las normas jurídicas
Externas
Bilaterales
Coercibles
Heteronomas
Características de las normas morales
Internas
Unilaterales
Incoercibles
Autónomas
Características del convencionalismo social
Externa
Unilateralidad
Incoercibles
Heteronomas
Características de la norma religiosa
Interna
unilateral
No coercibles
Heteronomas
Se refiere al ORIGEN del derecho, de donde emana el derecho y se clasifica en 3
Fuentes del derecho
3 fuentes del derecho
Fuentes históricas
Reales
Formales
Que es el derecho positivo
Conjunto de normas jurídicas escritas por una soberanía
Se refiere al derecho positivo no vigente que sirve de inspiración
Fuentes históricas
A que pregunta responde las fuentes históricas
Al ¿de donde ?
Fuentes reales
Son el conjunto de hechos que van generando la necesidad de crear las normas
A que responde las fuentes reales
Al ¿porque?
Fuentes formales
Conjunto de elementos que van generando la necesidad de crear normas jurídicas
A que responde las fuentes formales
Al ¿como?
Procedimientos para crear el derecho
Fuentes formales
Legislación
Conjunto de normas jurídicas expedidas por el poder legislativo
Tipo de legislaciones
Normas constitucionales Leyes federales Tratados internacionales Leyes estatales Reglamentos
Jurisprudencia
5 casos iguales a favor y sin ninguno en contra
Crea una norma jurídica
Se puede crear por contradicción de tesis
Jurisprudencia
Repetición de los mismos métodos y puede llegar a norma jurídica
Costumbre
Esta costumbre tiene el mismo contenido de la ley
Ejemplo semáforo
Secudum legem
Esta costumbre llena vacíos de la ley
Es delegada
Ejemplo apellido de la mujer casada
Practer legem
La costumbre es contraria de la ley
Esta prohibida
Ejemplo fecha de un cheque
Contra legem
Conjunto de ideas jurídicas sustentadas por juristas
Doctrina
Normas no legales en sentido de derecho positivo ,
Son exposiciones de derecho natural
Ejemplo in dubio pro reo = en caso de duda a favor del reo
Principios generales de derecho
Sistema de principios y normas expresivos de una idea justa y de orden que regulan las relaciones humanas
Esta plasmado en la ley
Derecho objetivo
Derecho subjetivo
Es la facultad derivada de la norma
Se divide en derecho real y personal
Conjunto de normas imperativostributivas que en una cierta época un país declara obligatorias
Derecho vigente
Derecho establecido por el legislador y que de hecho se cumple
Si no se cumple es derecho vigente
Derecho positivo
Conjunto de principios incipientes de lo justo y de lo injusto
Trata de realizar el derecho positivo vigente
Derecho natural
Normas que ven más hacia el interés público o general
Prevalece el interés general sobre el particular
Derecho público
Regula las relaciones entre particulares
Intereses privados
Derecho civil y mercantil
Derecho privado
De nuevo reconocimiento que se distingue por contener preceptos proteccionistas y subsidiarias dirigidos a un segmento de la población en estado de vulnerabilidad por ignorancia
Derecho indígena derecho agrario
Derecho social
Concepto de constitución
Ley suprema del país expedida por el poder constituye en el ejercicio de la soberanía
Objetivo de la constitución
Tiene por objetivo organizar los poderes y proteger ciertos derechos del hombre
Partes de la constitución
Parte dogmática
Parte orgánica
Parte dogmática
Derechos humanos y sus garantías individuales
Parte orgánica
Organiza al estado