1º Parcial Flashcards
Competencia clínica general del médico
Conjunto de habilidades, actitudes y destrezas que le permiten al médico ejercer la medicina profesional
1. Integración de un dx
2. Diseño de un plan terapéutico
3. Seguimiento de la respuesta terapéutica
4. Actualización continua
Farmacología
Ciencia que estudia los fármacos y su interacción con los organismos vivos
Fármaco
Sustancia química externa capaz de interactuar con un organismo vivo
(natural, sintética o semisintética)
Alteran/Modulan la intensidad de las funciones del organismo (no crean efectos)
Medicamento
Fármaco utilizado para prevenir, tx o dx una enfermedad o una reacción fisiológica indeseable
Droga
Fármaco de abuso con efectos en el SNC (placer) y que presenta tolerancia o dependencia
Farmacopea
Compendio que contiene descripciones, acciones, indicaciones, contraindicaciones, recetas y formas de administración de determinados fármacos en una región o país
Objetivo de la farmacología
Beneficiar al px
Valorar riesgo/beneficio
Farmacódinamia
Estudio de los efectos bioquimicos y fisiológicos de un fármaco y su mecanismo de accion
(Lo que el fármaco le hace al organismo)
Farmacócinética
Procesamiento que sufre un fármaco en el organismo. Estudia las [ ] de un fármaco en el sitio de acción y los medios para lograrlo
LADME
Permeación
Paso del fármaco a través de las membranas biologicas. Usa 4 mecanismos:
Difusión acuosa (fenestraciones)
Difusión lípida
Portadores especiales (simporte y antiporte)
Endocitosis y exocitosis
pK
pH en el cual 50% de una sustancia se encuentra ionizada y 50% no
Clasificación de medicamentos
Simpatomiméticos
Simpaticolíticos
Bloqueadores muscarínicos
Colinomiméticos
Antidepresivos
Antipsicoticos
Relajantes musclares
Anestesicos locales
Anestésicos generales
Antiinflamatorios
Morfínicos
Antibioticos (B-Lactámicos, aminoglucosidos, macrolidos, tetraciclinas, quinolonas)
Receptores/Blancos farmacólógicos
Macromoléculas con las que interactúa el fármaco para causar un efecto bioquimicos y fisiológicos
Determinan las relaciones cuantitativas entre la dosis/Cp y los efectos
Brindan la selectividad de la acción farmacológica
Tipos de blancos farmacólogicos
Proteínas reguladoras
Proteínas estructurales
Proteínas transportadoras
Enzimas
Proteinas reguladoras
Proteínas de membrana celular o citosol que reaccionan a sustancias endógenas (ligandos end.) para producir un efecto fisiológico
Ej. de sustancias: adrenalina, dopamina, noradrenalina, histamina, serotonina, endorfinas, hormonas, acetilcolina
Medios de fijación a los receptores
Iónicos
Puentes de H
Fuerzas de Van Der Waals
Covalente (+ fuerte)
Curva dosis-respuesta gradual
Gráfica de la medición de la respuesta de un sistema receptor-efector con respecto a la [ ] creciente de un fármaco
Agonista completo
Fármaco capaz de activar de forma completa el sistema cuando satura al receptor
Específico, eficaz, tiene actividad intrínseca
Imita los efectos fisiológicos
Agonista parcial
Fármaco que produce un efecto menor en el sistema aún cuando satura al receptor
Específico, menos eficaz, tiene actividad intrínseca
Actúa como un inhibidor competitivo en presencia de un agonista completo
Antagonista
Fármaco que se une al receptor sin desencadenar el efecto farmacológíco
No tiene actividad intrínseca
Antagonista fisiologico
Fármaco que se fija a un receptor diferente y produce un efecto opuesto al fármaco original
Antagonista farmacólogico
Se une al receptor y compite con otras moleculas evitando su unión
Puede superarse su accion al aumentar la dosis del agonista
Actividad constitutiva/ basal
Efecto donde en ausencia del agonista parte del grupo receptor debe existir en la forma Ra alguna vez y puede producir el mismo efecto fisiológico que la actividad inducida por el agonista
Eficacia
Efecto máximo que un agonista puede producir si la dosis se toma a su máximo