1° Parcial Flashcards

Introducción; célula como unidad funcional; Lx celular; Inflamación; Trastornos hemodinámicos, enfermedad tromboembólica y shock; Enf del Sist Inmunitario; Mecanismos de Respuesta Inmunitaria; Enf autoinmunitarias (Basado en clases del Dr. Gallegos y capítulos del Robbins de patología)

1
Q

Fases de la respuesta celular ante el estrés

A
  1. célula sana–> estímulos nocivos
  2. mecanismos de adaptación–> incapacidad de adaptarse–> lx celular
    -lx leve y transitoria–> lx reversible
    -lx grave y progresiva–>lx irreversible–> necrosis/apoptosis
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

PATOLOGÍA

definición

A

estudio del sufrimiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

ciencia que aporta base científica a la medicina

A

patología

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Tipos de patología

A
  1. QX
  2. CLÍNICA
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

de qué se encarga la patología QX?

A
  • cambios morfológicos
  • biopsias
  • citología
  • autopsias
  • inmunohistoquímica
  • molecular
  • trabajan con piezas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

de qué se encarga la patología CLÍNICA?

A
  • cambios clínicos
  • muestras
  • cultivos
  • Banco de sangre
  • Frotis sanguíneos, orina
  • laboratorios
  • trabajan con líquidos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cómo estudiamos las enfermedades?

A
  1. signos y síntomas
  2. cambios macroscópicos
  3. cambios microscópicos
  4. cambios moleculares
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

cuántos genes humanos codifican para proteínas y cuántos no

A

20, 000 (1.5% del genoma es funcional)
85% regula expresión génica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

aspectos que aborda la descripción de una lx

A
  • color
  • aspecto
  • forma
  • pleomorfismo: diferencias entre mismos tipos de células
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

de dónde viene el término cáncer?

A

de los cangrejos, las metástasis tienen forma de patitas de cangrejo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

genes cuyas mutaciones se asocian al cáncer de mama

A

BRCA1 y BRCA2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

gen que procura que el genoma esté bien y sin mutaciones

A

p53

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

única manera de detección temprana del cáncer de mama

A

mastografía

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Tipo de mutación que hay en el cáncer de mama

A

Amplificación:
ERBB2 que codifica para HER2 es normal, pero hay muchas copias, por ello hay mas receptores HER2 en la membrana celular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

gen qe codifica para HER2

A

ERBB2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

parénquima

definición

A

células aglomeradas que formarán un órgano

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Estroma

definición

A

matriz producida por las células en donde se quedarán

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Mecanismos de adaptación celular

A
  1. Hiperplasia
  2. Hipertrofia
  3. Atrofia
  4. Metaplasia
  5. Displasia*
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Hiperplasia

características

A
  • proliferación celular
  • frecuente en células troncales o madre
  • fisiológica y/o patológica (neoplasia)
  • hígado gran capacidad hiperplasia
20
Q

Hiperplasia vs. neoplasia

A

la neoplasia no tiene control, sigue aún si se detiene el estímulo, en la hiperplasia no

21
Q

Hipertrofia

características

A
  • crecimiento individual de las células (organelos)
  • fisiológica y/o patológica
  • músculo y neuronas
22
Q

cuándo se asocia la hipertrofia a procesos patológicos?

A

acumulo de lípidos y proteínas mal plagadas que impiden contracción muscular adecuada, se genera fibrosis pérdida de la función

23
Q

qué ocurre en pxs que mueren por su HAS?

A

vasos no se dilatan, el corazón ocupa más fuerza contractil, lo que enera hipertrofia, con el tiempo se acumulan proteínas y lípidos, fibrosis, pérdida de función, muerte

24
Q

Atrofia

características

A
  • falta de actividad disminuye producción de nutrientes
  • falta de inervación e irrigación
  • incremento de degradación
25
Q

Metaplasia

A
  • cambio de un tipo celular diferenciado por otro tipo celular también diferenciado
  • ocasionado por reprogramación de las células troncales
  • más asociado a neoplasias (procesos patológicos), seguido de hiperplasias
  • -
26
Q

Displasia

A
  • no debe ser considerado mecanismo de adaptación porque yahay daño en el ADN, es un proceso posterior a una lx
  • pérdida de la diferenciación celular
  • resulta de lx subletales que condiionan mutaciones y pérdida de regulación del ciclo celular
  • es el ÚLTIMO PASO PARA LA TRANSFORMACIÓN NEOPLÁSICA MALIGNA
  • irreversible
26
Q

carcinoma

A

neoplasia maligna de origen NO GLANDULAR

27
Q

Adenocarcinoma

A

neoplasia maligna en tej de origen GLANDULAR

28
Q

Causas de lx celular

A
  • restricción de O2
  • agentes físicos
  • sustancias químicas y fármacos
  • agentes infecciosos
  • reacciones inmunológicas
  • alteraciones genéticas
  • desequilibrios nutricionales
29
Q

cambios que ocurren cuando hay lx celular

A
  1. cambios bioquímicos
  2. cambios ultraestructurales
  3. cambios microscópicos
  4. cambios macroscópicos
30
Q

1ra manifestación de casi todas las lxs ceulares

A

tumefacción

31
Q

lxs reversibles

A
  • Edema/tumefacción
  • Cambio graso
32
Q

cambios ultraestructurales de lxs reversibles

A
  • alteraciones ne la membrana plasmática
  • cambios mitocondriales
33
Q

qué es el cambio graso?

lxs celulres reversibles

A

acumulación de vacuolas lipídicas llenas de triglicéridos, que se produce cuando un daño tóxico altera las vías metabólicas.

*ocurre en tejidos participantes en metbolismo lipídico

34
Q

a qué proceso se asocia la pédida de núcleo de una célula?

35
Q

Patrones de Necrosis Tisular

tipos

A
  1. Coagulativa
  2. Licuefactiva
  3. Gangrenosa
  4. Caseosa
  5. Grasa
  6. Fibrinoide
36
Q

Necrosis COAGULATIVA

características

A
  • corte abrupto de O2 (infartos)
  • tej muerto conserva suestructura (no O2, no atp, no energía para degradar)
  • principalmente en órganos sólidos (hígado, riñón)
  • BLANCA
37
Q

NECROSIS

características generales

A
  • tumefacción
  • núcleo c/picnosis, cariorrexis, cariólisis
  • membrana plasmática rota
  • digestión nezimática puede escapar de la célula
  • inflamación adyacente frecuente
  • origen patológico (culminación lx celular irreversible)
38
Q

APOPTOSIS

caracteísticas generales

A
  • encogimiento
  • núcleo c/fragmentación del tamaño del nucleosoma
  • membrana plasmática intacta, puede cambiar la orientación de los lípidos
  • contenido celular intacto que puede er liberado en cuerpos apoptóticos
  • no inflamación adyacente
  • origen mayormente fisiológico, uede ser patológico tras lx celular por daño de ADN
39
Q

Necrosis LICUEFACTIVA

características

A
  • Muy específica del cerebro
  • Digestión de élulas muertas
  • por infecciones
  • tej necrótico se licua y deja espacio
40
Q

Necrosis GANGRENOSA

características

A
  • no es un ptrón histológico real
  • aspecto clínico de gangrena húmeda
  • se da mucho por agentes tóxicos
41
Q

Necrosis CASEOSA

características

A
  • TUBERCULOSIS
  • “caseosa”: aspecto similar al queso, blanquecino, requesón
  • GRANULOMA: centro blanquecino y periferia c/macrófagos
42
Q

Necrosis GRASA

características

A
  • no específico
  • destrucción de grasa
  • Pancreatitis, acción enzimática, traumatismos pueden generar necrosis grasa–> muerte de adipocitos
    ○ El páncreas genera lipasas, y estas pueden deshacer la grasa del cuerpo en la pancreatitis
    ○ dx diferencial necrosis caseosa
    ○ confundible con cáncer de mama
43
Q

Necrosis FIBRINOIDE

características

A
  • Propia de los vasos sanguíneos
  • Reacciones inmunitarias y autoinmunitarias
  • Al final de la cascada de coagulación se da la fibrina, si esta se pega al tejido lastimado y se acumula se da este tipo de necrosis
  • color ROSA