1°Parcial Flashcards

1
Q

Características del conocimiento científico según Pardo

A
  • Capacidad descriptiva, explicativa y predictiva.
  • Carácter crítico o criticidad.
  • Saber fundamentado.
  • Carácter metódico.
  • Sistemicidad.
  • Comunicado mediante un lenguaje preciso y claro.
  • Prevención de objetividad.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Paradigmas científicos.

A

-Premoderno: Antiguo (IV-a.c. - IV-d.c.)
Medieval (IV-d.c. - XV-d.c.)

-Moderno: (XV-d.c. - XIX-d.c.)

-Tardo-moderno / Posmoderno (Actual)
(XX-d.c. - hoy en día)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Paradigma Premoderno:

A

-Antigüedad clásica:

Pensamiento griego (funda la cultura occidental y da inicio al proyecto racionalista)

Primera manifestación del concepto de ciencia:

“logos” ≠ “Mithos”

“Episteme” ≠ “Doxa”

-Edad media: Subordinación de la razón a la fe.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

“LOGOS”

A

Discurso explicativo y demostrativo.

Racionalidad fundada en principios “lógicos”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

“MITHOS” (mito)

A

Palabra que se exparce sin que sea necesario determinar su origen ni confirmarla.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

“DOXA”

A

(Opinión)

  • Saber no fundamentado
  • Se obtiene espontáneamente
  • Asistemático
  • Se mueve en el ámbito de la verosimilitud
  • Es ACRÍTICO
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

“EPISTEME”

A

(saber científico)

  • Saber fundamentado
  • Requiere esfuerzo y reflexión
  • Sistemático
  • Pretende instalarse en la verdad
  • Es CRÍTICO
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Comprensión científica del mundo (premoderna) según Pardo

A
  • Geocentrismo
  • Orden jerárquico
  • Orden teológico
  • Finitud del espacio
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Paradigma Moderno

A

Noción ampliada de racionalidad
(lógica y empírica)

  • Lento proceso de secularización
  • Orden racional - matemático del mundo
  • Confianza en el poder de la razón
  • Fundación de una ética universal
  • Noción de un progreso continuo de la ciencia y de la sociedad
  • Todo progreso científico es bueno
  • Científico como observador puro y objetivo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Paradigma actual (tardomoderno o posmoderno)

A

Proceso de fragmentación del sentido

  • Caida de los valores científicos modernos (No hay verdades universales y definidas. La verdad es provisoria y contingente)
  • Crítica a la pretensión de fundar una ética universal y al progreso social
  • Crítica al cientificismo
  • Crítica a la pretensión de objetividad
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Clasificación de las ciencias

A

Tipos de ciencias: Formales y Facticas

Criterios:

Por

  • Objeto (sector o ámbito de la realidad estudiada),
  • Tipo de enunciado (diferencia entre las proporciones analíticas),
  • Tipo de verdad y
  • Método (procedimientos para logro de conocimientos, justificación y puesta a prueba).
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Ciencias formales

A

(Lógica y matemática)

Objeto: Entes ideales - signos vacíos - carentes de contenido empírico.

Tipo de enunciado: Analíticos.

Tipo de verdad: Necesaria y a priori.

Método: Demostración lógica - fundamentación de un enunciado a partir de su deductibilidad de otros.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Ciencias fácticas

A

(Ciencias naturales y sociales)

Objeto: Entes empíricos (hechos, procesos)

Tipo de enunciado: Sintéticos.

Tipo de verdad: Contingente y a posteriori.

Método: Contrastación empírica (observación y/o experimentación)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Facticidad y validación

A

Relación entre las “verdades científicas” y la historia.

-Hans Reichenbach introduce una delimitación clara:
Descubrimiento ≠ Justificación

-Imre Lakatos propone la existencia de dos historias de la ciencia:
Externa ≠ Interna

Descubrimiento 》 Historia externa
Justificación 》 Historia interna

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Descubrimiento (según Hans Reichenbach)

A

(Genesis histórica)

Circunstancias sociales, políticas o económicas que influyen o determinan la aparición o gestación de un descubrimiento.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Justificación (según Hans Reichenbach)

A
  • Elementos que atañen a la validación de una teoría. (Estructura lógica de las teorías y su posterior puesta a prueba)
  • Interesa lo que concierne a la “verdad”, a la corrección de la hipótesis o idea que se trate. (Dejando afuera lo histórico)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Historia externa (según Imre Lakatos)

A

Desarrollo de las ideas científicas en relación con las prácticas sociales que las hicieron posibles.
(Acontecer científico en relación con los avatares del contexto de descubrimiento)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Historia interna (según Imre Lakatos)

A

“Reconstrucción puramente racional”

Hace abstracción de la incidencia de lo social y relata simplemente el despliegue de la lógica misma de las ideas científicas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Argumentación

A

Fragmento de lenguaje oral o escrito conformado por un conjunto de oraciones declarativas (enunciados), donde alguna/s funciona/n como apoyo (premisas) a lo que se infiere en la conclusión (enunciado a favor del cual se argumenta).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Indicadores de premisas

A
  • Dado que…
  • Puesto que…
  • Porque…
  • Pues…
  • En primer lugar… En segundo lugar…
  • Además…
  • Se puede inferir del hecho que…
  • Debido a…
  • Teniendo en cuenta que…
  • Atendiendo a…
  • En efecto…
21
Q

Indicadores de conclusión

A
  • Luego…
  • Por lo tanto…
  • En consecuencia…
  • Concluyo que…
  • Podemos inferir…
  • Se sigue que…
  • Queda demostrado entonces que…
  • Lo cual prueba que…
  • Lo cual justifica…
  • Consecuentemente…
22
Q

Oración ≠ Proposición

A

La proposición es el contenido de las oraciones, lo que se está afirmando (soporte inmaterial)

La oración es literalmente como está expresado un fragmento de lenguaje en forma oral o escrita (soporte material)

23
Q

Enunciados

A

(Oraciones declarativas)

-Simples: No se pueden descomponer en otros enunciados

-Complejos: Conjunto de enunciados simples unidos por expresiones lógicas.
O sólo cambian el valor de verdad de un enunciado (negaciones)

24
Q

Expresiones lógicas

A

Y — Conjunciones.

O — Disyunciones
(Incusivas y exclusivas)

Si… Entonces… — Condicionales.

No — Negaciones.

25
Q

Conjunciones

A

Conjunto de enunciados unidos por la expresión lógica “Y”

(A y B)

Son SÓLO verdaderas cuando los enunciados unidos por la conjunción sean AMBOS verdaderos.

26
Q

Disyunciones

A

Inclusivas:

(A o B)

Son verdaderas cuando AL MENOS 1 de los enunciados unidos por la disyunción resulte verdadero.

Exclusivas:

(o bien A, o bien B)

Son verdaderas SÓLO SI 1 de los enunciados resulta verdadero.

27
Q

Condicionales

A

Unión de enunciado antecedente y enunciado consecuente por la expresión lógica “Si…, Entonces…”

Si (antecedente) entonces (consecuente)

(A –> B)

Van a ser SIEMPRE verdaderos, a menos que se cumpla el antecedente, pero no el consecuente.

28
Q

Negaciones

A

No vinculan 2 tipos de enunciados

Cambia el valor de verdad del enunciado.

(No A)

29
Q

Tautologías

A

Tipos de enunciados necesariamente verdaderos por su tipo de estructura.

A o no A — “Ley del tercero excluido”

A–>A — “Ley de identidad”

No (A y No A) — “Principio de no contradicción”

30
Q

Contradicciones

A

Enunciados necesariamente falsos por su tipo de estructura.

(Al negar una tautología)

No (A o No A)

No (A –>A)

A y No A

31
Q

Contingencia

A

Enunciados que su estructura no determina su valor de verdad (pueden ser tanto verdaderos como falsos)

Todo enunciado que no sea una tautología o contradicción

32
Q

Verdad ≠ Validez

A

La validez de un argumento garantiza que si las premisas son verdaderas, la conclusión también. (Pero no garantiza que sus premisas sean verdaderas)

Un argumento válido que a su vez tiene todas sus premisas verdaderas, se lo considera un argumento sólido.

Validez (para argumentos, se determina por su tipo de estructura)

Verdad (para enunciados, se determina por el contenido del enunciado)

33
Q

Argumentos deductivos

A

Las premisas ofrecen razones concluyentes a favor de la conclusión.

Siempre son válidos (por su estructura)

34
Q

Reglas de inferencia

A

(7) (Siempre válidas)

  • Modus Ponens
  • Modus Tollens
  • Silogismo Hipotético
  • Simplificación
  • Adjunción
  • Silogismo Disyuntivo
  • Instanciación del Universal
35
Q

Modus ponens

A

Si A Entonces B
A
———
B

36
Q

Modus Tollens

A

Si A Entonces B
No B
———
No A

37
Q

Silogismo Hipotético

A

Si A Entonces B
Si B Entonces C
———
Si A Entonces C

38
Q

Simplificación

A

A y B
———
A

A y B
———
B

39
Q

Adjunción

A

A
B
———
A y B

40
Q

Silogismo Disyuntivo

A

A o B
No A
———
B

A o B
No B
———
A

41
Q

Instanciación del Universal

A

Todos los R son P
X es R
———
X es P

42
Q

Falacias

A

(INVALIDAS)

  • Falacia de afirmación del consecuente

Si A Entonces B
B
———
A

-Falacia de negación del antecedente

Si A Entonces B
No A
———
No B

43
Q

Argumentos Inductivos

A

Las premisas no dan apoyo total a la inferencia de la conclusión.

(Siempre Inválidos)

(Se pueden analizar como buenos, malos, fuertes o débiles)

44
Q

Argumentos inductivos por ANALOGÍA

A

X¹ tiene las características F, G, …, Z
X² tiene las características F, G, …, Z

Xn tiene las características F, G, …
———
Xn tiene la característica Z

45
Q

Argumentos inductivos por ENUMERACIÓN INCOMPLETA

A
X¹ es Z
X² es Z
X³ es Z
...
Xn es Z
———
Todos los X son Z
46
Q

Argumentos inductivos por SILOGISMO INDUCTIVO

A

El n% de los A son B
X es A
———
X es B

n% —> (la mayoría / en un alto % de los casos, etc.) NUNCA el 100% (pasaría a ser deductivo por Instanciación del universal).

47
Q

Evaluación de argumentos inductivos por ANALOGÍA

A
  • Relevancia de las similitudes sobre las que se funda la inferencia
    (Si las similitudes observadas entre los distintos casos son relevantes respecto de aquella similitud inferida).
    (Genuina conexión entre las características compartidas en los distintos casos y la característica adicional que se le atribuye al caso particular mencionado en la conclusión)
  • Cuanto mayor sea el número de aspectos relevantes en los que los casos se parecen, mas fuerte será el argumento.
  • Cuanto mayor sea el número de casos, más fuerte será el argumento.
48
Q

Evaluación de argumentos inductivos por ENUMERACIÓN INCOMPLETA

A
  • Cuanto mayor sea la cantidad de los casos mencionados en las premisas, más probable será que la conclusión se dé.
  • La muestra que se toma como base de la generalización tiene que ser representativa. (No debe estar sesgada)
49
Q

Evaluación de argumentos inductivos por SILOGISMOS INDUCTIVOS

A
  • Cuanto mayor sea la frecuencia relativa (porcentaje), mas fuerte será el razonamiento.
  • Total de evidencia disponible, y en particular, atender a aquella que resulte más específica.