1º Parcial 04 Flashcards
Como se encuentra en esfínter esofágico inferior en reposo?
Tónicamente contraído.
Célula que secreta HCL?
Células parietales.
Célula que secreta factor íntrinseco?
Parietales.
Local de secreción de HCL en el estómago.
Luz gástrica.
A qué nivel de la médula espinal se regula el reflejo de la defecación?
Sacro.
Hormona que ↑ del tropismo de la mucosa gástrica
Gastrina.
Cuál es la función de la gastrina a nivel del páncreas exócrino?
Aumentar la secreción acinar, activa la bomba pilórica.
Hormona que estimula la secreción de enzimas en la fase gástrica de la secreción pancreática?
Gastrina.
A qué nivel del intestino delgado se secreta la enteroquinasa?
Duodeno.
Estimula la motilidad del colon, solubiliza lípidos y permite la absorción de vitaminas liposolubles.
Bilis.
Electrolito que no se observa en la bilis.
Magnesio.
Cuál es el efecto del aumento del potasio plasmático con respecto a la aldosterona?
Aumenta la secreción.
Acciones de los glucocorticoides en el hígado.
Aumenta la gluconeogenesis (glucosa)
Aumenta la glucogenogénesis (glucógeno)
Disminuye la glucogenolisis
Acciones de los glucocorticoides en el músculo esquelético y tejido adiposo.
Disminuye la captación de glucosa.
Glucocorticoides en relación a la glucosa:
Hiper lento.
Acciones de los glucocorticoides en las proteínas.
Catabolico proteico (prote –> amino).
Acciones de los glucocorticoides en los lípidos.
En el tejido adiposo subcuteneo es lipolítico.
Tejido adiposo visceral y central es lipogénico, causa obesidad.
Inhibe la síntesis de prostaglandinas a nivel vascular
Glucocorticoides (cortisol).
Función de la PTH a nivel renal.
Estimula la reabsorción de calcio e inhibe la de fósforo
Acciones de la Vita. D en el tubo digestivo.
Absorción de Ca y disminuye la secreción de PTH.
Dóne adquieren movilidad los espematozoides?
Epididimo.
Cuál es el transportador de glucosa (GLUT) presente en la célula Betha del islote de Langherans
GLUT2.
Ubicación de los GLUT4.
Músculo estriado y adipocito
La sensibilidad vibratoria corresponde a que via?
Lemnisco medial.
Entrada de la información a los ganglios de la base:
Neoestriado (caudado y putamen).
Acción del NOS en los vasos.
Vasodilatador.
Acción de la sustancia P en las células musculares del intestino.
Relaja las células musculares del intestino.
Rc. que se necesita la producción de un segundo mensajero intracelular
Metabotropicos 7TMS.
Dónde se localizan los canales de calcio voltaje dependiente responsables del potencial secretor?
Terminal axónico.
Que se observa en una membrana postsinaptica hiperpolarizada?
El potencial de membrana es cercano al valor umbral
Principal estímulo para la secreción de PTH.
Hipocalcemia.
Principal anión eliminado por las materias fecales
Ácidos grasos de cadena corta.
Principales aniones orgánicos de la materia fecal
Pocre en Cl y Na y RICO en K.
Principales aniones inorgánicos de la materia fecal
Cl y HCO3.
Sustancia liberada localmente que activan las terminaciones nociceptivas en las hiperalgesias primarias y secundarias.
Sustancia P.
Por donde viaja el dolor?
Cordón anterolateral.
vinculado con el sistema límbico y los aspectos emocionales y afectivos del dolor (llega a los núcleos intralaminares del tálamo).
Sistema paleoestinotalamico.
Sistemas que se activan por la actividad física, sexual, pero el estímulo más importante es el propio dolor.
Sistemas analgésicos endógenos (SAE)
Componente más característico de los Sistemas analgésicos endógenos (SAE)?
SGPA.
Es el dolor que se percibe en una zona distinta al lugar de origen.
Dolor referido.
Dolor articular, muscular, periostio, que se caracteriza por ser sordo, mal localizado
Dolor profundo.
Tiene la representación de los músculos contralaterales del cuerpo, creando una figura distorsionada del cuerpo, homóloga a la del sistema somatosensorial llamada homúnculo motor
Corteza Motora primaria (4).
Una lesión ahí produce un no reconocimiento del lado izquierdo del cuerpo. (Lesión aca me genera
síndrome de negligencia).
Perieto-temporal-occipital.
Corteza parietal.
Una lesión ahí hace con que la persona no puede asociar el nombre de una persona con su cara, no reconoce caras.
Perieto-temporal-occipital.
Corteza Temporal.
Una lesión ahí causa apatía o letargia, agresividad y desinhibición. Persona no tiene filtro.
Síndrome frontal.
Las lesiones de esta corteza de asociación provocan déficit en el lenguaje, anormalidades de la percepción y de las relaciones espaciales
Parieto-témporo-occipital.
Principal función de la vía rubroespinal
Aumentar tono flexor de miembros superiores
Principal función de la vía reticuloespinal
Regula el tono y movimiento de los musculos extensores.
Principal función de la vía Tectoespinal
Control del movimiento de la cabeza y del miembro superior (reflejo postural).
Principal función de la vía Vestibuloespinal
Favorece el tono de los músculos extensores.