1. Mester de Clerecía Flashcards
Mester de clerecia introduccion
Primera escuela poética en castellano desarrollada entre los siglos XIII y XIV. Gira en torno a la figura del clérigo, que trabajaban en labores administrativas en conventos y monasterios. Estos se dan cuenta de que el pueblo no entiende el latín de las historias sagradas, por eso empiezan a escribir en castellano poemas de temas religiosos.
Caracteristicas mester de clerecia
- Carácter didáctico: pretende enseñar al pueblo
- Sirve como publicidad para los lugares en los que trabajan para atraer devotos
- Es una poesía culta escrita por autores formados
- Los textos ya no son anónimos
- Se emplea la cuaderna vía: estrofas de 4 versos alejandrinos y monorrimos
Mester de clerecía s. XIII
En el primer siglo se desarrolla una clerecía con unas formas más rígidas y con un carácter totalmente didáctico. Destacan 3 libros:
-Libro de Alexandre
-Libro de Apolonio
-Poema de Fernán González
¿Qué 3 libros destacan en el Mester de Clerecía en el x.XIII?
-Libro de Alexandre
-Libro de Apolonio
-Poema de Fernán González
Mester de Clerecía s.XIV
En el segundo siglo encontramos una poesía mas irregular que introduce nuevos temas aparte del religioso. Destaca el Rimado de Palacio.
Gonzalo de Berceo introdución
Primer autor conocido de la literatura castellana. Vivió en el s. XII, nació en Berceo (Rioja) y trabajó como notario en el monasterio de San Millán de la Cogolla
En que siglos se desarrolla el Mester de Clerecía
XIII y XIV
Quien es el primer autor conocido de la literatura castellana
Gonzalo de Berceo
En que siglo y donde vivió Berceo
Siglo XII en Berceo (Rioja)
Trabajo de G.Berceo
Notario en monasterio de San Millán de la Cogolla
Gonzalo de Berceo estilo y obras
Usa la cuaderna vía tratando de adaptar el castellano, que estaba naciendo, a la literatura. Combina dificultad de la poesía culta con un estilo sencillo para que pueda ser entendido por el pueblo.
Obras:
-Vida de San Millán de la Cogolla
-Vida de Santo Domingo de Silos
-Milagros de Nuestra Señora
Obras de Berceo
-vida de san millan de la cogolla
-vida de santo domingo de silos
-milagros de nuestra señora
Milagros de Nuestra Señora
25 relatos breves llamados milagros en cuaderna vía que tienen como objetivo reivindicar la figura de la Virgen María y ensalzar su nombre en un momento en que estaba siendo cuestionada por diferentes sectores de la Iglesia.
Estructura milagros
Se presenta un pecador que es devoto de la virgen y que ha cometido un pecado grave. Cuando muere los demonios vienen a por él pero los ángeles o la misma Virgen salvan su alma que mantuvo devocion a la Virgen
s. xiv
La clerecía deja de ser tan rígida y se abre a nuevos temas como el amoroso. Al mismo tiempo la cuaderna vía se vuelve en ocasiones irregular incluso llegando a utilizar estrofas de la juglaría.
En este siglo destaca por encima de todos Juan Ruiz, Arcipreste de Hita.
Libro de buen amor
Juan Ruiz lo publica en la 2ª mitad del s. XIV como un tratado de amor que sirva a los hombres para aconsejarlos sobre su comportamiento en el terreno amoroso. La intención principal de la obra es advertir sobre el “loco amor” y buscar el “buen amor”, sin embargo esta intención inicial se ve sobrepasada por un libro irónico que habla sobre los placeres de la vida y su disfrute. Presenta una estructura original en forma autobiográfica, mostrando su propia experiencia amorosa y añadiendo elementos que se van entrelazando entre sí como fábulas, poesía lírica, alegorías… Todo esto otorga a la obra una extraordinaria expresividad y realismo
inicios de la prosa castellana
la literatura en prosa tardará más en aparecer que aquella escrita en verso, esto se debe a que la lengua de cultura por defecto para los textos en prosa era el latín. La prosa en castellano no apareció hasta la llegada de Alfonso X
Alfonso X el Sabio
Llegó en el s. XIII. Este rey entendía que todo reino debía tener su lengua propia y su cultura que la respalde, así que, para impulsar el castellano hizo varias acciones, entre las cuales se destaca la creación de la Escuela de Traductores de Toledo, en la cual se congregaban sabios de distintos orígenes que tradujeron gran parte del conocimiento de la época del el árabe y el hebreo al castellano, provocando así que esta última se convirtiera en una de las lenguas de cultura más importantes.
Alfonso destacó tb por escribir varias obras, entre las cuales destacan Cantigas de Santa Maria y Libros del saber de astronomia
Que obras escribio Alfonso X
Cantigas de Santa Maria
Libros del saber de astronomia
Don Juan Manuel
La prosa en castellano comienza en el s.XIV de la mano del infante Juan Manuel, sobrino de Alfonso X y modelo ejemplar de caballero de armas y de letras. Además era un escritor ambicioso y orgulloso de serlo. Escribió muchos libros, pero la mayoría se perdieron en un incendio. Su obra mas importante es El Conde Lucanor
El Conde Lucanor
Libro dividido en 5 partes, en una de ellas se presenta una colección de 54 cuentos que tienen como finalidad instruir a los jóvenes nobles en las artes del gobierno, por tanto, tenían una clara intención didáctica, que, sin embargo, se ve superada por una gran calidad literaria de unos textos inspirados en la cuentistica antigua oriental, de la cual destaca la obra Las Mil y Una noches.
cuentos del Conde Lucanor
Son cuentos breves y su estructura es:
- El Conde le presenta un problema a Patronio
- Patronio le narra un relato que trata el problema
- Se extrae la enseñanza
- Los dos últimos versos condensan el consejo
cual es la intencion de la obra de El Conde Lucanor
tenían una clara intención didáctica, que, sin embargo, se ve superada por una gran calidad literaria de unos textos inspirados en la cuentistica antigua oriental, de la cual destaca la obra Las Mil y Una noches.