1 Mes Flashcards
Qué es objeción de conciencia
Es contra la ley obligarte profesionalmente a ejecutar en tu profesión algo que va en contra de tu conciencia.
Conciencia/Ley Natural
Detalles que vienen impresos en el interior a cerca de la vida.
Qué pide la bioética
Que cuides la vida al nivel y en el orden que merece. Por encima de todo está el ser humano.
Acto humano
Fruto de la reflexión de la conciencia. Objeto, fin y circunstancias.
Padre de la bioética
Van Rensselaer Potter
Oncólogo
The Science of Survival ( conjunto de conceptos estructurados provida)
Responsabilidad
Habilidad de responder
Por qué Potter comienza con bioética
Por los peligros de las intervenciones científicas y descubrimientos que llevan a peligros para la vida y la humanidad
Bioética
Ciencia que vigila el comportamiento humano profesional. Es una reorganización de ideas éticas, morales y valores.
Estudio sistemático de la conducta humana en el campo de las ciencias de la vida y de la salud, analizadas a la luz de los valores y principios morales.
Vigila la intervención sobre la vida de los seres vivos y el equilibrio del ecosistema.
Qué revisa la bioética
1 Problemas éticos de las profesiones sanitarias
2 En el campo de la investigación
3 Problemas sociales (políticas sanitarias, planificación familiar, control natal)
4 Medicina laboral
Momentos de la bioética
General, especial, clínica y antropológica
Momento general
Fundamentos éticos, valores y principios de la ética médica. Respeto a la vida.
Momento especial
Problemas en el terreno biológico Ing. Genética Eutanasia Aborto Experimentación Trasplantes
Momento clínico
Toma de decisiones
Evaluación de casos
Elección de principios y criterios
Momento atropológico
Valor de la vida
Valor y concepción de la persona
Amor, procreación, dolor, enfermedad, muerte
9 principios de bioética
1 el valor de la vida humana y su inviolabilidad 2 el nexo inseparable entre vida-verdad-libertad 3 acción con doble efecto 4 totalidad o terapéutico 5 sociabilidad 6 subsidiaridad 7 beneficencia 8 autonomía 9 justicia 10 no maleficencia
1 el valor de la vida humana y su indivualidad
Desde el momento de la concepción hasta la muerte. Tener vida digna sin violar la vida misma.
2 el nexo inseparable entre vida-verdad-libertad
Conocer para curar, no para manipular.
No todo lo que es técnicamente posible es moralmente admisible.
3 acción con doble efecto
Efecto secundario o deseado. Para curar algo otra cosa sucede.
4 totalidad o terapéutico
Si alguna parte se enferma, la obligación es quitarla, no matar todo.
El cuerpo es un conjunto de sistemas y aparatos que trabajan coordinados entre sí.
5 sociabilidad
Hay que mejorar todo lo que tenemos
6 subsidiaridad
Apoyo a quien más lo necesita
7 beneficencia
Obligación de hacer el bien.
8 autonomía
Dar valor a las consideraciones y opciones de las personas autónomas. Abstenerse de poner obstáculos a sus acciones, a no ser que sean claramente perjudiciales para los demás.
9 justicia
Impone límites al de autonomía. Que la autonomía de cada uno no atente contra la vida, libertad y demás derechos básicos de los demás.
10 no maleficencia
No hacer daño. Respetar integridad.
Importancia de la bioética
Protege la vida humana y no humana Controla la biosfera Corrige y acompaña la conducta humana Se basa en principios morales y valores Le da el respeto que merece a la vida Le da la dignidad que merece a la vida Diferencía entre los niveles de vida y los ordena Ayuda a que se viva de la mejor manera posible
Por qué el dolor es bueno
Vencer el dolor es vencer el reto
Tenemos u a responsabilidad con ese dolor
Venimos con el dolor
Tenemos todos vías nerviosas sensibles
Pasos para en análisis de casos
1 detección de problemas 2 búsqueda de experiencias semejantes 3 estudio de las circunstancias 4 examen de posibles cursos de la acción 5 toma de decisión 6 ejecución
1 detección de problemas
Separando lo esencial de lo secundario
Jerarquización
Definición de los términos
2 búsqueda de experiencias semejantes
Propia, literatura, colegas, consultar códigos
3 estudio de las circunstancias
Más relevantes en relación con el caso
4 examen de posibles cursos de la acción
Tener en cuenta las posibilidades de acción más viables y las que solicite el paciente
Tomar en cuenta:
Sujeto de la acción (con honestidad en la intención)
Actuación específica (estudiar en cada posibilidad)
Consecuencias previsibles (deseadas o no)
5 toma de decisión
Elección de un comportamiento. Justificación respecto al marco de referencia y principios éticos
6 ejecución
Realizad lo que se ha visto claro aunque sea costoso.
Tener en cuenta las condiciones reales para actuar, no las ideales.
Concepción
Penetración exitosa del espermatozoide en el ovocito
Cigoto
Célula diploide 46 cromosomas
Embarazo
Estado gravido en que se encuentra la mujer desde la concepción hasta el parto
Implantación = aposición
6 - 7 día
En el endometrio
Momento de formación del cigoto es igual a
Momento del desarrollo del embrión