1. Los antecedentes de la Independencia. Las reformas borbónicas Flashcards
Muere el 1 de Noviembre de 1700 sin descendencia.
Carlos II
Contendientes a la muerte de Carlos II
- Felipe, Duque de Anjou
- Archiduque Carlos de Austria
¿De quién tenía el apoyo Felipe, Duque de Anjou?
Francia
¿De quién tenía el apoyo el Archiduque Carlos de Austria?
- Austria
- Holanda
- Inglaterra
- Portugal
Fue una guerra europea y civil a la vez.
Guerra de Sucesión ( 700-1713)
Tratado de Utrecht
Se logra la paz definitiva.
Con su firma se distribuyó el Imperio Español.
Tratado de Utrecht
Se cedió al Imperio Austriaco:
o Ducado de Milán
o Países Bajos Católicos ( Bélgica y Luxemburgo)
o Reino de Nápoles
o Cerdeña
Se cedió a Inglaterra:
o Gibraltar
Se cedió al Ducado de Saboya:
o Reino de Sicilia
¿Cuáles fueron los beneficios adicionales de Inglaterra?
o Derecho de Asiento, en las Indias. (Derecho de vender esclavos en las indias)
o Navío de Permiso. Posibilidad de enviar un navío de 500 toneladas con mercancías a las Indias.
Tratado de Rastadt
El Archiduque Carlos renuncia a sus pretensiones y con ello se reconoce plenamente a Felipe V.
A la muerte de Carlos II:
España en crisis:
o Gravísima carga burocrática
o Armada en malas condiciones (destruida por la guerra)
o Carecía de industria
o Importaba la mayoría de productos elaborados
Junto con ellos se introduce la Ilustración y el “despotismo ilustrado”.
Los Borbones.
- Comienza la idea de la “luz de la razón”.
- Confianza en la razón humana
- Descrédito de las tradiciones
- Oposición a la ignorancia
- Defensa del conocimiento científico y tecnológico como medio para transformar el mundo
- Búsqueda de soluciones a problemas sociales por la razón
Ilustración
o Dar fundamento absolutista al poder o Unificar los reinos o Extender el control sobre la Iglesia o Modificar los planes educativos o Ampliar los conocimientos científicos
Despotismo Ilustrado
Dentro del absolutismo borbónico, ¿Qué es el absolutismo total y expreso?
El Rey es el señor absoluto.
Dentro del absolutismo borbónico, ¿Qué es la racionalización del poder?
Conforme a planes y sistemas pensados y establecidos previamente.
Dentro del absolutismo borbónico, ¿Qué es el reformismo social y económico?
Aumentar el poder del Estado mediante el fomento de la riqueza nacional y bienestar social.
Dentro del absolutismo borbónico, ¿Qué es el filantropismo?
Sentido patriarcal de la monarquía.
¿Cuáles fueron los cambios en la administración?
- Se modifica en antiguo sistema de Consejos, cambiando a Secretarías de Estado.
- Se instruye al Secretario mediante “instrucciones reservadas”.
- De la idea de “oficio” se pasa a “oficina” : El Secretario de Estado delega ciertos poderes a una estructura integrada por funcionarios.
- Se eliminan los antiguos derechos forales, para unificarse a Castilla.
- Las Indias dejan de ser tratadas como una entidad aparte, y pasa a ser considerada una provincia más.
- La enseñanza es controlada por el Estado.
- La imprenta es utilizada para difundir las nuevas ideas.
Mostraron la necesidad de reformar la administración en la Nueva España.
Visitas de Felipe V (1710-1733)
¿Por quién eran cobrados los impuestos?
Eran cobrados por particulares concesionados por el Virrey.
Funcionario representante del Rey, vigilaba la aplicación de las Leyes y procuraba el fomento y la policía en las provincias.
Intendente
Los intendentes tenían jurisdicción en materia de:
o Justicia
o Hacienda
o Guerra
o Policía
En cada Intendencia, había 4 departamentos:
o Justicia
o Policía
o Hacienda
o Guerra
Tenía dos instrucciones básicas:
o Incrementar la riqueza de la Corona
o Prevenir abusos y mejorar la administración de las rentas… y la facultad de reformar lo que considerara necesario
Visita de José de Gálvez (1765-1771)
Emite un bando impopular en 1766 prohibiendo las capas y sombreros en la ciudad.
El Marqués de Esquilache, Secretario de Hacienda.