1. Introducción: anatomía, semiología y fisiología del sistema nervioso Flashcards
Trastorno específico de la articulación del lenguaje en el que las bases del mismo están intactas.
Disartria
Pérdida o deterioro del lenguaje causado por daño en la corteza cerebral.
Afasia
Porcentaje de dominancia del hemisferio izquierdo en diestros.
96%
¿Cuáles son las 4 características que nos interesan para diferenciar los tipos de afasia?
Fluencia
Comprensión
Nominación
Repetición
Forma más grave y frecuente de afasia, secundarias a grandes lesiones que afectan a áreas posteriores y anteriores del lenguaje.
Afasia global
Incapacidad para realizar patrones motores motores complejos ante una orden verbal o imitación en un paciente con una adecuada comprensión y sin déficits motores o sensitivos primarios.
Apraxia
Tríada de Hakim-Adams, ¿En qué consiste y en qué casos aparece?
Consiste en:
Apraxia de la marcha
Incontinencia urinaria
Demencia
Aparece en hidrocefalia normotensiva y lesiones frontales bilaterales.
Afasia por lesiones del fascículo arcuato.
Afasia de conducción.
Clínica de un síndrome cruzado.
Hemiparesia contraleteral com clínica de pares craneales ipsilaterales.
Diagnóstico topográfico cuando hay clínica de 1ra motoneurona y afasia.
Hemisferio cerebral izquierdo con afectación cortical.
Diagnóstico topográfico cuando hay clínica de 1ra motoneurona más pares craneales contralaterales.
Tronco del encéfalo
Diagnóstico cuando hay clínica de 1ra motoneurona y 2da motoneurona en la misma extremidad.
Esclerosis lateral amiotrófica
Diagnóstico topográfico cuando hay clínica de 2da motoneurona y déficit sensitivo.
Nervio periférico
¿Qué conduce el sistema de la columna dorsal-lemnisco medial?
Discriminación táctil fina
Vibración
Propiocepción
Trastorno de la coordinación que, sin debilidad motora y en ausencia de apraxia, altera la dirección y amplitud del movimiento voluntario, la postura y el equilibrio.
Ataxia
Tipos de ataxia
Sensitiva
Cerebelosa
Vestibular
¿Cómo es el signo de Romberg en ataxia cerebelosa?
Negativo
Causa más frecuente de lesión de III par craneal.
Mononeuropatía diabética
Incapacidad para reconocer un estímulo visual, táctil o auditivo cuando no hay alteración en la compresión ni defectos en las sensibilidades primarias visuales, sensitivas o auditivas.
Agnosia
Incapacidad para percibir dos estímulos visuales de forma simultánea.
Simultagnosia
Incapacidad para desarrollar un acto motor previamente aprendido en respuesta a una orden verbal, con abundantes fallos en la movilización, colocación y orientación de un miembro para realizar la tarea encomendada .
Apraxia ideomotora
Percepciones de sensaciones anómalas sin aplicación de un estímulo aparente.
Parestesias
¿En qué caso se encuentra diplopía monocular?
En la luxación del cristalino.