1 Introducción a la Psicología fisiológica Flashcards
¿Cuál es el objetivo de la psicología fisiológica?
El estudio de los mecanismos cerebrales que gobiernan la conducta en cualquier momento del ciclo vital del organismo
¿Qué campos de estudio tienen en común la neurociencia y la psicología fisiológica?
Los procesos psicológicos, es decir, de cómo en el cerebro están organizados los mecanismos que resultan en la percepción, las conductas motivadas, la emoción, el aprendizaje y la cognición, y de cómo estos procesos psicológicos, a su vez, afectan y modifican aquellos mecanismos cerebrales
¿Cuáles son las 3 etapas que distinguimos en el campo de la PF?
¿Cuáles son las 3 etapas que distinguimos en el campo de la PF?
a) los orígenes históricos;
b) el cambio de enfoque debido a la influencia del conductismo y el neoconductismo y,
c) la inmersión en la Neurociencia.
¿Cómo surge la psicología fisiológica?
Las ideas mecanicistas influyen en médicos y fisiólogos y estos las aplican a la clínica y al conocimiento del funcionamiento de los sistemas corporales, entre los que se incluye el sistema nervioso
¿Cuáles eran las corrientes de pensamiento de mediados del siglo XIX que dan encuadre a la PF?
Las corrientes reduccionista y holista
¿En qué consiste el reduccionismo?
Pretende alcanzar la explicación a partir del estudio de las partes
¿Qué científicos hicieron trabajos paradigmáticos del reduccionismo al comienzo del estudio de la PF?
Santiago Ramón y Cajal (1852-1934) al señalar a la neurona como la unidad fundamental del sistema nervioso y Charles Sherrington (1857-1952) al definir la sinapsis como zona de comunicación de las neuronas
¿En qué consiste el Holismo?
Aborda la explicación de la conducta a través del estudio del organismo en su conjunto
¿Qué científicos fueron los exponentes más destacados del holismo al inicio de la PF?
Paul Broca (1824-1880) y Carl Wernike (1848-1905) al localizar las regiones de la corteza cerebral ligadas a la producción y comprensión del habla.
¿A quién se debe el término “Psicología Fisiológica”?
Wilhelm Maximilian Wundt
¿Qué investigó Wundt en el campo de la PF?
Estudio la sensación y la percepción
¿Qué eran para Wundt las sensaciones?
Las sensaciones y el sistema somato sensorial eran cruciales para su proyecto de PF porque pensaba que las sensaciones son los puntos de contacto entre lo físico y lo psicológico.
¿Qué dos corrientes incluye la Psicología a la fisiología en la segunda etapa de la PF?
Conductismo y Neoconductismo
¿Qué aporta la fisiología a la PF en su segunda etapa?
El estudio de las funciones cerebrales y las técnicas precisas para relacionar cerebro y conducta.
¿En qué consistía el primer conductismo?
No le interesaba el estudio del cerebro, sino examinar cómo los estímulos externos controlaban la probabilidad de determinadas conductas. Sin embargo, dentro del conductismo, es la línea abierta por Clark Leonard Hull la que da acceso a la fisiología en el estudio de la conducta
¿En qué consistía la teoría de Clark Leonard Hull?
Consideraba la importancia del «drive», la necesidad, la privación, la conducta motivada dirigida a una meta y la emoción, condujo el estudio de la conducta hacia la morfología y la fisiología del sistema nervioso.
De aquí partirá el interés por la participación de la corteza cerebral y las estructuras subcorticales en las conductas emocionales y motivadas.
Edward Chace Tolman
Pensamiento sobre conducta propositiva y mapas cognitivos
Donald O. Hebb
Estudio del cerebro que mostró el camino para relacionar patrones de actividad neuronal con procesos superiores de representación y procesamiento de la información
John O´Keefe, May Britt Moser y Edvard Moser
Recientes premios Nobel de medicina o fisiología en 2014, al demostrar la implicación del hipocampo en la generación de mapas cognitivos.
Gustav Theodor Fritsch y Eduard Hitzig
Hacia 1870, emplearon corrientes eléctricas débiles para estimular la corteza cerebral de perros y descubrieron que estos movían determinados músculos de las extremidades según la localización de la estimulación, y cuando estimulaban áreas corticales próximas se afectaban los músculos adyacentes.
David Ferrier
Trabajaba con perros y monos y empleaba técnicas de lesión y estimulación de la corteza cerebral, demostró que las neuronas de la corteza motora, cuya excitación determina la contracción de los músculos del cuerpo, se encuentran topográficamente organizadas formando una especie de mapa de dicha musculatura.