1. Introducción A La Economía De La Empresa. Flashcards

1
Q

¿Qué es una empresa?

A

Es una organización que utiliza un conjunto de recursos productivos para elaborar bienes y servicios con la intención de venderlos en el mercado de modo lucrativo. Todo empresa es una organización.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué es una organización?

A

Es una asociación de personas regulada por un conjunto de normas en función de determinados fines. No toda organización es una empresa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cuáles son los recursos productivos de una empresa?

A
  1. Recursos naturales. Provienen de la naturaleza sin transformaciones previas.
  2. Recursos humanos. Las habilidades y destrezas que ponen a disposición de la empresa.
  3. Capital. Es una combinación de los anteriores.
  4. Empresario. Capacidad de innovación, de coordinar el resto de los recursos y de tomar riesgos.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué es el valor añadido?

A

Es el valor monetario de la producción menos el valor monetario de los inputs. Si la diferencia entre el valor de los bienes y servicios y el de los recursos es positiva, se genera el valor añadido.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué son los inputs?

A

Son los bienes y servicios adquiridos a otras unidades productivas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué hacen las empresas?

A

Utilizar capital y trabajo para transformar las materias primas y productos semielaborados en productos más aptos para satisfacer necesidades.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué es el proceso de creación de valor?

A

Está formado por muchas empresas que se transfieren entre ellas bienes y servicios hasta llegar al consumidor final.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cómo interactúan las empresas con las economías domésticas?

A

A través de tres mercados: de productos, en el laboral, y de capital. A esto se le denomina “flujo circular de la renta”. Existen interdependencias entre esos tres mercados pudiendo generarse círculo virtuosos/viciosos.
Las empresas desempeñan el papel fundamental:
1. Ofrecen productos orientados a satisfacer nuestras necesidades.
2. Generar puestos de trabajo.
3. Crean riqueza que en parte revierten a las economías domésticas (dividendos/intereses).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué papeles desempeñan las empresas?

A

Desempeñan un doble papel de oferente/vendedor ofreciendo bienes y servicios. Además, es demandante/comprador de bienes y servicios, de trabajo y de capital.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué sucedería si no existieran las empresas?

A

Las sociedades primitivas se caracterizaban por el autoabastecimiento y el trueque. Surge la división del trabajo (las tareas se van dividiendo en su tareas más concretas) dando lugar a la especialización que genera importantes incrementos de productividad debido a:
1. Aprovechamiento de destrezas.
2. Reducción de tiempo muertos.
3. Experiencia y conocimiento.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué riesgos tiene la especialización excesiva?

A

Insatisfacción y alienación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué dos alternativas existen para determinar un aumento de la necesidad de transacciones?

A

Las empresas, y el mercado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué es la teoría económica clásica?

A

Proviene de la microeconomía, es la primera disciplina que hace referencia a la empresa. Utiliza el mercado como objeto de estudio y no la empresa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cómo considera la microeconomía a la empresa?

A

La considera una función de producción y estudia el funcionamiento de los mercados. Un mercado perfecto asigna los recursos de modo eficiente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué son las teorías de la empresa?

A

Son las teorías que estudian la naturaleza de la empresa y su funcionamiento:
1. Teorías contradictorias: las primeras teorías que analizan por qué surgen.
2. Dirección estratégica: definición de los objetivos de la empresa y del modo de lograrlos. Explica causas del éxito o fracaso de las empresas.
3. Enfoque de sistemas: fue presente la empresa como un conjunto de sistemas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué son las teorías contractuales?

A

Los mercados no son perfectos y se pueden ahorrar costes organizando empresas donde una autoridad dirge los recursos. Es “falso” que el mercado es siempre el mecanismo más eficiente para producir recursos.

17
Q

¿En qué se divide la visión de la empresa en las teorías contractuales?

A
  1. Teorías de costes de transacción.
  2. Teorías de derechos de propiedad: como mecanismos de incentivos.
  3. Teorías de la agencia: como nexo de contratos.
18
Q

¿Qué es la teoría de los costes de transacción?

A

La empresa es la jerarquía que asigna recursos en función de relaciones de autoridad. Recurrir al mercado implica recurrir en unos costes de transacción, “exante” (previos a la transacción) y “expost” (posterior a la transacción). Si son muy elevadas, se integra esa transacción dentro de la empresa y se incorpora en la jeraquía.

19
Q

¿Cómo pueden reducir los costes las empresas?

A
  1. Frecuencia de transacciones.
  2. Incertidumbre. Cuanta mayor incertidumbre, más difícil es elaborar un contrato que recoja todas las posibles contingencias futuras.
  3. Especificad de los activos.
20
Q

¿Qué es un activo especifico?

A

Es aquel cuyo valor en su uso actual es muy superior a su valor en su segundo mejor uno alternativo.

21
Q

¿Qué es la especificidad? ¿Qué tipos hay?

A

La especificidad, o internalización, es lo que buscan las empresas si los costes de transacción son muy altos.
1. Física. El activo posee características físicas específicas a la transacción, ad-hoc o adaptadas.
2. De lugar. La ubicación del activo está condicionada a la transacción.
3. Capital humano específico. Es más valioso en su uso actual en esa empresa que fuera de esa empresa.
4. Activos dedicados. Son inversiones que implican incrementar la capacidad productiva y están vinculados a una transacción concreta.
5. Temporal. Son actividades que han de realizarse en un momento de tiempo concreto.