1 Intersemestral Flashcards

1
Q

Las prácticas actuales de agricultura son sostenibles, una de las razones es el uso indiscriminado de plaguicidas
Verdadero o falso?

A

Falso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Una empresa solo se define como una unidad de producción

A

Verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Según su forma jurídica las empresas se dividen en privadas y públicas

A

Falso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Desde la segunda guerra mundial, los sistemas de producción de animales en las sociedades occidentales se han vuelto cada vez más intensivos

A

Verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Para influir de manera positiva en los cambios hay que respetar el conocimiento y las costumbres de la gente en la comunidad donde trabajan

A

Verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Una empresa solo se define con una unidad de producción

A

Verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Las políticas deben de cuidar que el productor no el consumidor afronte el daño que ocasiona por la producción de alimentos

A

Verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Una ventaja de los organismos transgénicos es la resistencia al estrés

A

Verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Los hábitos y prácticas alimentarias son rara vez la causa principal, o importante de la malnutrición

A

Falso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Tipos de necesidades del sistema económico

A
  • Necesidades superiores
  • Necesidades psicológicas
  • Necesidades fisiológicas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

disciplina que estudia los procesos de producción, distribución, intercambio y consumo de bienes y servicios

A

Economía

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

La economía estudia comportamientos humanos

A

Verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Principios de la economía

A
  • optimización: decidir sopesando consciente o inconscientemente todos los pros y contras conocidos de las distintas opciones disponibles y tratando de escoger la mejor posible
  • equilibrio: El sistema económico está en equilibrio cuando cada agente cree que no puede hacer mejor las cosas eligiendo otro modo de actuar
  • empirismo: método de análisis en el que se utilizan datos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

La ciencia económica es una ciencia social

A

Verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Por qué surge el problema económico?

A

Debido a la escasez de recursos, que obliga a elegir

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué es la economía positiva?

A

Trata de describir la realidad económica. Se basa en los hechos OBJETIVOS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Qué es la economía normativa?

A

Influida por la ética y los juicios de valor. Esta basada en lo SUBJETIVO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Enfoque de la economía que estudia fenómenos que afectan al conjunto de la economía (inflación, el empleo, el producto total de una economía, etc.)

A

Macroeconomía

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Enfoque de la economía que se encarga del estudio de los comportamientos de los agentes económicos individuales, es decir, del modo en que toman decisiones los hogares, empresas y la forma en que interactúan, así como también los mecanismos de formación de los precios.

A

Microeconomía

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Cualquier cosa física que pueda satisfacer una necesidad

A

Bien

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Actividad dedicada a la satisfacción de necesidades no cubiertas por bienes materiales

A

Servicio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Son los que se usan para la producción de otros bienes o servicios, ya sea intermedios o finales

A

Bienes o servicios intermedios

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Se usan DIRECTAMENTE para satisfacer necesidades

A

Bienes o servicios finales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Medios con los que se cuenta para lograr un objetivo

A

Recursos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Factores que intervienen para lograr un objetivo
* trabajo * capital * recursos naturales
26
Tipo de actividad que está orientada a la satisfacción de necesidades mediante la utilización de recursos limitados. incluye las actividades de producción, de distribución del ingreso y de consumo de bienes y servicios.
Actividad económica
27
Clasificación de las actividades económicas
* Sector primario: extraen bienes de la naturaleza * Sector secundario: transforman los productos extraídos de la naturaleza para producir otros bienes * Sector terciario: NO producen bienes tangibles, prestan servicios
28
Características de los alimentos como bienes económicos
* satisfacen necesidades básicas * bienes salario * perecebilidad
29
El % gastado en alimentos como proporción del ingreso disponible es mayor cuanto menores sean los recursos que posee una familia. V o F?
Verdadero
30
Clasificación de los alimentos
* perecederos * semi-perecederos * no perecederos
31
alimentos cuya descomposición depende de la temperatura, humedad, presión
perecederos
32
alimentos de mayor perecibilidad
frutas
33
alimentos con menor perecibilidad
carnes y leche
34
alimentos cuya descomposición depende de la humedad del aire y de la calidad microbiana
semi perecederos, como frutos secos, tubérculos y gramíneas
35
alimentos cuya descomposición es por contaminación repentina, mal manejo, accidentes, como harinas, pastas y azúcar
no perecederos
36
Clasificación de los alimentos según su estacionalidad
* De demanda: la variación que experimentan la demanda a lo largo de distintos periodos del año (pescado, semana santa). * De oferta: la variación que experimenta la oferta debido al ciclo productivo del bien agrícola o a variaciones climáticas
37
¿En dónde se encuentran principalmente las áreas de consumo?
en los centros urbanos
38
En un mercado de competencia perfecta, todos los vendedores venden un producto o servicio idéntico y ningún comprador individual ni ningún vendedor individual tiene el poder suficiente por si mismo para influir en el precio de mercado de ese producto o servicio V o F?
Verdadero
39
La curva de la demanda representa la relación entre ________ de mercado de un producto y ________ de ese producto que demandan los compradores
el precio, la cantidad
40
conjunto de agentes económicos que intercambian un bien o servicio, junto con las normas y estipulaciones del intercambio.
mercado
41
Tipos de mercado con base al comprador
1. distribuidor 2. comprador industrial 3. comprador gubernamental 4. consumidor 5. mercado de trabajo
42
Si todos los vendedores y todos los compradores se intercambian al mismo precio, éste es lo que se llama el:
precio de mercado
43
al comprador o vendedor que acepta el precio de mercado, es decir, un comprador que no puede negociar para conseguir un precio más bajo o un vendedor que no puede conseguir uno más alto se le llama:
tomador de precios
44
cantidad del bien que los compradores desean comprar a un precio dado.
demanda
45
lista que presenta la cantidad demandada a diferentes precios, si todo lo demás permanece constante.
tabla de demanda
46
La curva de la demanda se desplaza cuando cambian estos cinco factores principales:
1. Gustos y preferencias. 2. Ingresos y riqueza . 3. Disponibilidad y precio de bienes relacionados. 4. Número y escala de los compradores . 5. Previsiones de los compradores sobre el futuro.
47
cantidad de un bien o servicio que los vendedores están dispuestos a vender a un precio dado.
oferta
48
es lo que describe la relación entre el precio y la oferta, si todos los demás factores no varían
curva de oferta
49
La curva de oferta se desplaza cuando se modifican estas variables :
1. Precio de los factores utilizados para producir el bien. 2. Tecnología usada para producir el bien. 3. Número y escala de los vendedores . 4. Previsión de los vendedores sobre el futuro.
50
punto en el que se cruzan la curva de oferta y la curva de demanda
equilibrio
51
Cuando el precio de mercado es menor que el precio de equilibrio, la cantidad demandada excede la cantidad ofrecida, creando así un ______
exceso de demanda
52
Cuando el precio de mercado es mayor que el precio de equilibrio, la cantidad ofrecida excede la cantidad demandada, creando así un ________
exceso de oferta
53
el problema del comprador consta de 3 partes:
lo que quieres conseguir, los precios y el presupuesto
54
¿qué es lo que revela la curva de demanda de un individuo?
su capacidad y disposición para pagar por un bien o servicio
55
El excedente del consumidor es la diferencia entre:
lo que un comprador está dispuesto a pagar por un bien contra lo que paga en realidad
56
La elasticidad mide la sensibilidad de:
una variable a cambios en otra variable
57
se le conoce así al convencimiento de que las decisiones que adopta un consumidor reflejan sus verdaderas preferencias, y los demás, incluido el Estado, no deben interferir en esas decisiones.
soberanía del consumidor
58
es aquello que consiste en creer que los consumidores no siempre saben qué es lo mejor para ellos, y que el Estado debería animarlos o instarlos a corregir sus decisiones.
paternalismo
59
¿Cómo surge la biopolítica?
En la segunda mitad del siglo XVIII surge la noción de población, a través de la cual se buscó establecer el equilibrio y la regularidad de los procesos que la atravesaban, con lo que se convirtió en un problema político, científico, biológico y de poder.
60
Etapa en la que el poder no se opone al ejercicio de la libertad y existe una interrelación de autonomía del mercado, administración del Estado, población, sociedad civil e individuos.
Gubernamentalidad liberal
61
Describe los regímenes alimentarios
1. De 1870 - 1930 en una hegemonía británica. Se da forma al desarrollo del siglo XX. Se empiezan a preocupar por las calorías para mejorar la dieta de las clases trabajadoras. 2. De 1950 - 1970 en una hegemonía americana. Fueron claves la posguerra, industrialización, revolución verde y el impulso a empresas transnacionales "no basta consumir lo que es accesible sino lo que es bueno" se empiezan a incluir vitaminas y alimentos fortificados 3. Finales de la década de los años 80 - actualidad. Hegemonía corporativa neoliberal --> capitalismo Aquí se ubica la crisis nutricional. Busca diferenciar las dietas, profundizando en sus desigualdades. Régimen de "la caloría vacía", los trabajadores consumen alimentos baratos pero energéticamente densos.
62
Conferencia que revisó la situación de la nutrición en el mundo y sentó las bases para lograr una reducción significativa de estas condiciones inaceptables para la humanidad
Declaración Mundial sobre Nutrición, adoptada por la Conferencia Internacional de Nutrición (CIN) que realizó la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) en Roma, en diciembre de 1992
63
prerrequisito esencial para prevenir la malnutrición en una comunidad
disponibilidad adecuada de alimentos
64
Menciona las 6 "P"
1. Producción 2. Preservación de los alimentos 3. Población 4. Pobreza 5. Política 6. Patología
65
Mayor problema de nutrición en el mundo en desarrollo
Carencia de proteína