1. Fisiología Respiratoria Flashcards
Presión pleural al inicio de la inspiración
-5 cmH2O
Presión pleural al final de la inspiración
-7.5 cmH2O
Presión alveolar al inicio de la inspiración
0 cmH2O
Presión alveolar a la mitad de la inspiración
-1 cmH2O
Presión alveolar a la mitad de la expiración
1 cmH2O
Fórmula para el cálculo de la presión transpulmonar
Presión alveolar - Presión pleural
Medida de las fuerzas elásticas de los pulmones que tienden a colapsarlos en los momentos de la respiración
Presión transpulmonar
Medida del volumen que se expanden los pulmones por cada aumento unitario de presión transpulmonar
Distensibilidad pulmonar
Componentes del intersticio pulmonar que determinan las fuerzas elásticas del tejido pulmonar
Fibras de:
- Elastina
- Colágeno
Células epiteliales del alvéolo que secretan el surfactante
Células epiteliales tipo II (Neumocitos tipo II)
Fosfolípido más importante del Surfactante
Dipalmitoilfosfatidilcolina
Valor de la tensión superficial alveolar con presencia de Surfactante
5 a 30 dinas/cm
Valor de la tensión superficial alveolar en caso de no contar con Surfactante
50 dinas/cm
Fórmula para calcular la presión alveolar en situaciones donde la vía aérea esté ocluída
Presión = (2 x Tensión Superficial) / Radio alveolar
Radio aproximado de un alveolo de tamaño normal
100 µm
¿En qué se traduce la fórmula de la presión alveolar?
Apunte
Alveolo más pequeño = Mayor presión alveolar
Alveolo más grande = Menor presión alveolar
Importante en prematuros
¿Cuál es la distensibilidad normal del pulmón en un adulto?
200 ml por cada 1 cmH2O de presión transpulmonar
NOTA: Quiere decir que cuando la presión transpulmonar aumenta 1 cmH2O el volumen pulmonar aumenta 200 ml
¿Cuál es la distensibilidad normal de TODO el sistema pulmonar (Pulmones y caja torácica)?
110 ml por cada 1 cmH2O de presión
NOTA: Cuando se extraen los pulmones fuera de la caja torácica su expansión es más fácil que dentro de la misma
Partes que componen el “Trabajo de la inspiración”
- Trabajo de distensibilidad o trabajo elástico
- Trabajo de resistencia tisular
- Trabajo de resistencia de las vías aéreas
Trabajo necesario para expandir los pulmones contra las fuerzas elásticas del pulmón
Trabajo de distensibilidad / Trabajo elástico
Trabajo necesario para superar la viscosidad de las estructuras del pulmón y de la pared torácica
Trabajo de resistencia tisular
Trabajo necesario para superar la resistencia de las vías aéreas al movimiento de entrada de aire hacia los pulmones
Trabajo de resistencia de las vías aéreas
Porcentaje de energía total que se requiere para una ventilación pulmonar normal (en reposo)
3 - 5 %
Volumen de aire que se inspira o espira en cada respiración normal
Volumen corriente