1° ETAPA Flashcards

1
Q

INFLAMACIÓN

A

Reacción de los tejidos vivos vascularizados frente a una agresión local.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Funciones de la infamación:

A
  • Contener y aislar el factor de agresión
  • Destruir los microorganismos invasores inactivando sus toxinas
  • Permitir la cicatrización y reparación
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Sígnos clínicos locales de la infamación:

A
  • Dolor
  • Calor
  • Rubor (enrojecimiento)
  • Tumor (edema)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Síntomas generales de la inflamación

A
  • Fiebre
  • Taquicardia
  • Alteraciones de laboratorio
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Tipos de infamación:

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

INFLAMACIÓN AGUDA

A

Es la respuesta inmediata que se produce frente a un agente lesivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Se presentan 3 fenómenos principales (en la inflamación aguda)

A

➔ Alteración del calibre de los vasos (aumento del fujo sanguíneo)
➔ Modifcaciones en la microvasculatura (cambio permeabilidad, permite la salida de la circulación
de proteínas plasmáticas y de los leucocitos)
➔ Migración leucocitaria (abandonan la microcirculación hacia el foco de lesión en los tejidos
extravasculares)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

FLOGOSIS

A

presencia de signos infamatórios locales; herida caliente, dolorosa, edematosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

En la inflamación aguda tambien hay presencia de:

A

Exudado infamatorio, extravasación de líquido rico en proteínas, fbrinas y leucocitos; (Exudación)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

ElExudado es característico de:

A

La inflamación aguda

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Fenómenos de la infamación:

A

Inicia con una pequeña y breve vasoconstricción periférica (por la descarga adrenérgica)
1. Vasodilatación (necesitamos del aumento del fujo sanguíneo para que las células defensoras, los
leucocitos, lleguen más rápidamente en la zona dañada)
2. Cambio en la permeabilidad de la membrana (las moléculas que no podrían salir al intersticio,
ahora pueden, por que con este fenómeno hay un aumento de agua en la sangre, así la membrana se
vuelve más permeable – aumenta la presión hidrostática y disminuye la presión coloidosmótica)
3. Migración leucocitaria (los leucocitos se adhieren al endotelio y migran hacia el tejido dañado – este
proceso de migración se llama diapédesis)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

INFLAMACIÓN CRÓNICA

A

El infltrado celular esta compuesto sobre todo por macrófagos,
linfocitos y células plasmáticas.
Es una reacción más productiva do que exudativa, es decir que, la formación de tejido fbroso
prevalece sobre el exudado de líquidos
- Cada vez que se infama el tejido, por episodios infamatorios agudos, se repara el tejido
dañado con una cicatriz y así sucesivamente, llevando al resultado de un tejido fbrosado
y poco funcional. (ej: cirrosis hepática)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Causas de inflamación crónica

A

Progresion de una infamación aguda
Episódios recurrentes de infamación aguda
Infamacion crónica desde el comienzo asociada con infecciones intracelulares (tuberculosis, lepra,
etc)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

EXUDADO

A

liquido extravascular de carácter infamatorio, presenta una concentración
elevada de proteínas, restos celulares y un peso superior a 1018. (seroso, purulento, fbroso,
hemorrágico)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

EXUDACIÓN

A

Salida de liquido, proteínas y células desde el sistema vascular hasta el
tejido intersticial o a las cavidades del organismo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

TRANSUDADO

A

Liquido con pocas proteínas y con una densidad menor.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

REPARACIÓN DE LA INFLAMACIÓN

A
  • Angiogénesis (formación de nuevos vasos sanguíneos para favorecer la llegada de células)
  • Migración de fbroblastos
  • Depósito de matriz extracelular
  • Remodelación
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

CICATRIZACIÓN

A

transformaciones anatómicas que tienden a reparar una herida mediante la
restitución de la integridad física y funcional de un tejido.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Cierre de la cicatrización (ETAPAS):

A

1ª intención – heridas incisas (quirúrgicas, limpias, con bordes delimitados), se cierra con sutura.
2ª intención – heridas sucias (sin bordes defnidos, contaminadas), se lava la herida, dejamos
abierta para que cierre por si sola, es un proceso lento y deja como vestigio una cicatriz larga,
retraída y antiestética.
3ª intención – es mixta, el paciente tiene una herida con cierre por segunda intención (herida
lavada y abierta), pero cuando empieza la fase de granulación, suturamos algunos puntos, para
que los bordes de la herida se aproximen, para que el proceso de cicatrización sea más rápido.
4ª intención – proceso que necesita de injertos de tejidos, transposición de tejidos, para
acelerar la cicatrización, por que la herida es muy grande y profunda

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

CIERRE DE CICATRIZACIÓN POR 1° INTENCIÓN

A

Heridas incisas (quirúrgicas, limpias, con bordes delimitados), se cierra con sutura.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

CIERRE DE LA CICATRIZACIÓN POR 2° INTENCIÓN

A

Heridas sucias (sin bordes defnidos, contaminadas), se lava la herida, dejamos
abierta para que cierre por si sola, es un proceso lento y deja como vestigio una cicatriz larga,
retraída y antiestética.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

CICATRIZACIÓN POR 3° INTENCIÓN

A

Es mixta, el paciente tiene una herida con cierre por segunda intención (herida
lavada y abierta), pero cuando empieza la fase de granulación, suturamos algunos puntos, para
que los bordes de la herida se aproximen, para que el proceso de cicatrización sea más rápido

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

CIERRE DE VICATRIZACIÓN POR 4° INTENCIÓN

A

Proceso que necesita de injertos de tejidos, transposición de tejidos, para acelerar la cicatrización, por que la herida es muy grande y profunda

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

FASES DE LA CICATRIZACIÓN

A
  1. Hemostasia – Respuesta inicial (agregación plaquetaria)
  2. Infamación (vasodilatación, permeabilidad, migración linfocitaria)
  3. Proliferación (5-20 días, comprende fenómenos de epitelización, contracción y
    fbroelastoma, angiogénesis)
  4. Remodelación (la cicatriz fea, sobrellevada, se tensiona sobre la piel y degrada el
    colágeno, para que la cicatriz se afne y se quede estéticamente bonita en la piel)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
FACTORES LOCALES Y GENERALES QUE AFECTAN LA CIRCULACIÓN
26
COMPLICACIONES DE LA CICATRIZACIÓN:
- Formación defciente (ulceración, dehiscencia de la herida) - Formación excesiva (queloide, hipertrofa) - Contracturas (cicatriz hundida)
27
INFECCIÓN
Conjunto de cuadros anatomo clínicos resultante de la invasión del organismo por bacterias, hongos y virus. - Cuadros de infección requieren casi siempre un tratamiento combinado médico quirúrgico
28
Herida quirúrgica
Constituye una disrupción de la anatomía, signifcando una alteración de una barrera mecánica contra microorganismos potencialmente patógenos
29
Causas de contaminación de Heridas quirúrgicas:
30
CLASIFICACIÓN DE LA HERIDA QUIRURGICA
I. LIMPIA II. LIMPIA - CONTAMINADA III. CONTAMINADA IV. INFECTADA - SUCIA
31
HERIDA QX LIMPIA
Herida operatoria no infectada, en la cual no se encuentra infamación, no hay traumatismo, y no se toca los tractos digestivos, respiratorios, urinarios y genitales. Generalmente son por Qx. electivas (prótesis de silicones, qx. de tendones, músculos, tiroides, rinoplastia)
32
HERIDA QX LIMPIA-CONTAMINADA
Herida no traumática, con presencia de mínima contaminación, se toca los tractos respiratorio, digestivo, urinario y genital. Qx. Apendicitis, colecistitis, Histerectomía.
33
HERIDA QX CONTAMINADA (III)
Herida traumática de hasta 4 horas de evolución, heridas accidentales, abiertas, cirugías con omisión de técnica estéril. Derrame o contaminación con liquido del tracto digestivo. Apertura de vias urinarias o biliares en presencia de orina o bilis infectada. Qx. Apendicitis derramada, Colecistitis con bílis infamada.
34
HERIDA QX INFECTADA/ SUCIA
Herida traumática con mas de 4 horas de evolución, con presencia de tejido desvitalizado, cuerpos extraños, con infección pré existente o víscera perforada. Casos de Peritonitis, órganos con pus, etc.
35
Incidencia de infección de la herida según la clase
Herida limpia – baja (1-4%) Herida limpia contaminada – alta (4-10%) Herida contaminada y sucia – muy alta (>10-35%
36
Sitio Quirúrgico
Tenemos 3 compartimientos (2 incisionales/ superfcial y profundo y 1 de órganos) - En cualquier uno de estos compartimientos puede haber infección
37
CRITERIOS PARA DEFINIR INFECCIÓN DE SITIO QUIRÚRGICO (ISQ): i
- ISQ Incisional superfcial: compromete la piel y el tejido celular subcutáneo, dentro de los 30 dias después de la operación. Puede presentar drenaje purulento de la incisión superfcial, dolor, edema localizado, enrojecimiento, calor. - ISQ Incisional profunda: compromete la piel, el tejido celular subcutaneo y el musculo, ocurre dentro de los 30 dias posteriores a la operación. Puede presentar drenaje purulento en la incisión profunda, dehiscencia a nivel de la incisión profunda, febre >38º, dolor localizado, absceso. - ISQ Órgano/espacio: compromete hasta el peritoneo y los órganos, 30 dias después de la operación. Puede presentar drenaje purulento por un dren, absceso.
38
ISQ Incisional superfcial
compromete la piel y el tejido celular subcutáneo, dentro de los 30 dias después de la operación. Puede presentar drenaje purulento de la incisión superfcial, dolor, edema localizado, enrojecimiento, calor
39
ISQ Incisional profunda
compromete la piel, el tejido celular subcutaneo y el musculo, ocurre dentro de los 30 dias posteriores a la operación. Puede presentar drenaje purulento en la incisión profunda, dehiscencia a nivel de la incisión profunda, febre >38º, dolor localizado, absceso.
40
ISQ Órgano/espacio
compromete hasta el peritoneo y los órganos, 30 dias después de la operación. Puede presentar drenaje purulento por un dren, absceso.
41
Criterios para la proflaxis antimicrobiana:
- Se administra cuando existe alto riesgo de infección asociado al procedimiento - Deben ser administrados antes de la intervención, cercano del tiempo de incisión (60 min antes/dosis única, 24hrs antes/triple dosis)
42
Características del paciente y de la cirugía que pueden infkuenciar en el desarrollo de ISQ
43
ASEPSIA
MÉTODO por el cual se intenta dejar libre de microorganismos todos los objetos que se pondrán en contacto con el paciente
44
ANTISEPSIA
UTILIZACIÓN DE GERMICIDAS en la piel o tejido vivo con el propósito de inhibir o destruir microorganismos.
45
DESCONTAMINACIÓN
remover los microorganismos patógenos de objetos para que sean seguros y utilizables.
46
ESTERILIZACIÓN
método por el cual se utiliza un procedimiento físico o químico para destruir los microbios, endosporas bacterianas.
47
DESINFECCIÓN
Procedimiento físico o químico realizado sobre el objeto para destruir los microorganismos patógenos.
48
DESCONTAMINACIÓN (lavado) + DESINFECCIÓN (con químicos especiales) + ESTERILIZACIÓN (eliminar los microorganismos resistentes/endosporas) =
ASEPSIA
49
Agentes Antisépticos:
Alcohol, Yodo y Clorhexidina (más utilizados y más baratos)
50
RECORDAR
51
FORMAS PARTICULARES DE INFECCIÓN QUIRÚRGICA
• Celulitis • Forúculo • Ántrax • Erisipela • Abcesos • Flemón
52
CELULITIS
Inflamación inespecífica no supurada del tejido celular subcutáneo Bacterias causantes – estafilococo y estreptococo
53
Clasificación de celulitis
➔ Celulitis aguda: los signos de inflamación se quedan más en la área central ➔ Celulitis crónica: los signos de inflamación se atenúan y pueden llevar a ulceras
54
Celulitis
55
FLEMON
Es el curso evolutivo de la celulitis, hay presencia de una concentración de pus difusa como consecuencia de una infección bacteriana, suele afectar las partes más profundas del tejido. Las manifestaciones son frecuentes en el cuello, vías aérea, tubo digestivo y mediastino Tratamiento – antibioticoterapia
56
FLEMON
57
ERISIPELA:
Es una infección que afecta la dermis, la piel se vuelve tensa y brillante Bacteria causante – estreptococo B-hemolitico Se presenta una placa dolorosa al tacto, roja y con el centro de color más pálido Tratamiento – miembros en posición de declive y antibioticoterapia
58
Erisipela
59
ABSCESO:
Es el producto de un proceso inflamatorio exudativo, constituido por una colección circunscripta de pus. Bacterias causantes – estafilococos Aureus y estreptococos Hay una puerta de entrada que es la laceración cutánea; Si este absceso se forma en una cavidad serosa y se rompe se toma el nombre de empiema (pus en una cavidad serosa) Tratamiento – Compresas calientes, antibióticos, analgésicos y drenaje al exterior
60
ABCESO
61
FORÚNCULO:
Infección de la piel que compromete un folículo piloso y el tejido cutaneo subyacente. Aparece como un globo lleno de agua o quiste, con enrojecimiento de la piel alrededor del forúnculo y dolor Tratamiento – analgésicos, antibióticos y curaciones periódicas
62
FORÚNCULO
63
ANTRÁX:
es una forma grave y rara del absceso cutáneo, que requiere tratamiento quirúrgico inmediato. Los antráx en la cara posterior del cuello pueden producir abscesos epidurales y meningitis Tratamiento – Cirugía y antibioticoterapia
64
ANTRAX
65
INFECCIÓN
Presencia de microorganismos em sito estéril
66
BACTERIEMIA
Presencia de bactérias em tracto sanguíneo
67
SIRS
Síndrome infamatoria sistémica (respuesta sistêmica a cierto grado de stress o estimulo agresor)
68
SEPSIS
Respuesta sistémica ante un estimulo infeccioso (SIRS + INFECCIÓN
69
SEPSIS SEVERA
Sepsis con disfunción de órgano(s) distante al sitio de infección, hipoperfusión o hipotensión
70
SHOCK SÉPTICO
Sepsis + Hipotensión que a pesar de la fluidoterapia, requiere de terapia vasoprrsora, con perfusión anormal dada por acidosis láctica, oliguria, estado mental alterado e knjuria pulmonar aguda.
71
Shock séptico refractario
El que no responde luego de 1 hr de manejo vasopresor (p/ aumentar la P.A)
72
CARS
SINDROME DE RRSPUESTA COMPENSATORIA ANTIINFLAMATORIA. Es la respuesta del organismo necesaria para contrarrestar la agresión inflamatoria. En este mecanismo se reconoce HDLA- DR en monocitos menos del 30% y disminución. De la capacidad de los momocitos de producit citocinas inflamatorias (TNF-alfa e IL-6)
73
MARS
SINDROME DE RESPUESTA DE ANTAGOJISTAS MIXTOS. Suma de los mecanismos de SIRS y el CARS
74
MODS
Sindrome de disfunción orgánica múotiple. Es la ebolución desfavorable del SIRS. Este evento de carácter reversible o jo, manifiesta alteración de la función de 2 o más órganos; en esta etapa se evidencia kncapacidad de ,antener la homeóstasis sin sostén terapéutico.
75
Para decir que un paciente tiene SIRS, se deben tener en cuenta 4 puntos importantes.
(Si el paciente cumple 2 de estos puntos ya podemos decir que esta en SIRS)
76
VARIABLES GENERALES DE LA SEPSIS
77
VARIABLES INFLAMATORIAS DE LA SEPSIS
78
VARIABLES CON RESPECTO A SEPSIS SEVERA
79
ORGANO MAS AFECTADO POR LA SEPSIS
El pulmón es el órgano más afectado por sepsis, seguido del abdomen.
80
CLÍNJCA con respecto a todo sobre SIRS y Sepsis
- Fiebre o hipotermia - Alteración estado de conciencia - Taquicardia - Disnea - Disfunción ventricular - Oliguria - Íleo adinámico - Leucocitosis, neutroflia, trombopenia - Hipoglicemia, hiperbilirrubinemia - Ectima grangrenoso
81
DISFUNCIÓN E INSUFICIENCIA ORGANICA EN LA SEPSIS:
MODS – imposibilidad para mantener homeostasis sin intervención terapéutica IOM – alteración o anormalidad funcional grave, adquirida n al menos 2 aparatos o sistemas, que dure un mínimo de 24-48 horas
82
SISTEMA DE VALORACIÓN DE FUNCION DE ORGANO (SOFA):
83
Para recordar
84
FIEBRE:
Es el aumento de la temperatura corporal. Elevación de la temperatura corporal por encima de los valores normales (mayor de 37,5ºc)
85
Febrícula
37,5ºc
86
Fiebre (valor)
38ºc para arriba