1. Embriología y anato del ojo Flashcards
Cómo se forman los ojos?
El sistema nervioso embrionario se desarrolla a partir del conducto neural que se invagina formando el tubo neural; a cada lado de este se produce un engrosamiento que, al crecer, da lugar a las vesículas o cúpulas óptimas primarias.
Qué forman las cúpulas ópticas primarias?
Se invaginan y forman el cáliz ocular o vesícula óptica secundaria.
Cuál el origen de la retina?
La capa interna de la vesícula óptica secundaria forman las capas nerviosas y el epitelio pigmentario de la retina.
Cómo se forman el cuerpo ciliar y el iris?
Del crecimiento del borde interno de la vesícula óptica secundaria.
Cómo se forma el cristalino?
En el punto donde el ectodermo
neural hace contacto con el ectodermo superficial, este último sufre un engrosamiento que da origen a la placa lenticular, la cual se invagina formando la vesícula lenticular y al separarse forma el cristalino.
Cómo se forma el humor vítreo?
A través de la fisura embrionaria, la arteria hialoidea penetra en la cúpula ocular y crece hacia delante hasta alcanzar el cristalino, esa arteria desaparece y es sustituida por el humor vítreo.
Cuáles estructuras forma el Ectodermo Superficial?
- Cristalino.
- Epitelio corneal.
- Epitelio conjuntival.
- Glándula lagrimal.
- Epitelio de los párpados.
- Pestañas.
- Glándulas de Meibomio.
- Glándulas de Möll y Zeiss.
- Epitelio del aparato lagrimal.
Cuáles estructuras forma el Ectodermo Neural?
- Retina y epitelio pigmentario.
- Epitelio de los procesos ciliares.
- Epitelio pigmentario de la cara posterior del iris.
- Músculos esfínter y dilatador de la pupila.
- Elementos nerviosos y neurológicos del nervio óptico.
- Humor vítreo.
- Ligamento suspensorio del cristalino.
Cuáles estructuras forma el Mesodermo?
- Vasos sanguíneos.
- Esclerótica.
- Vaina del nervio óptico.
12 Oftalmología
4. Músculo ciliar.
5. Sustancia propia y endotelio corneal.
6. Estroma del iris.
7. Músculos extrínsecos del ojo.
8. Grasa y ligamentos orbitarios.
9. Paredes óseas de la órbita.
10. Párpados.
Cuál la división básica de la anatomía del ojo?
El ojo, consideramos en él tres grandes grupos:
órbita, anexos y globo ocular.
Cuáles son los anexos del ojo?
Cejas, párpados, conjuntiva y glándula lagrimal.
Cuáles partes componen el globo ocular?
Esclerótica, córnea, úvea, cámaras anterior y posterior, ángulo iridocorneal, cristalino, cuerpo vítreo, retina, nervio óptico, musculatura extrínseca y vía óptica.
Cuáles relaciones de la órbita ocular?
Su vértice comunica con la cavidad craneal y sus paredes se encuentran rodeadas de varias cavidades, las fosas nasales y los senos perinasales. El techo orbitario la separa de la fosa anterior del cerebro.
Cuáles comunicaiones de la órbita ocular?
- Agujero óptico, que da paso al nervio óptico y a la arteria oftálmica.
- Cisura orbitaria superior (esfenoidal), por la que discurren la vena oftálmica,
los nervios para los músculos oculares y la primera rama del trigémino. - Cisura orbitaria inferior (esfenomaxilar), por la que salen el nervio maxilar y la
arteria infraorbitaria.
Describa las cejas
Dos eminencias arqueadas que
corresponden a los arcos superciliares, que están cubiertas por piel provista de pelos
y se encuentran situadas a cada lado de la línea media del rostro y encima de los párpados, a los que protegen.
Describa los párpados
Los párpados son unos repliegues movibles, formados, del frente hacia atrás, por piel, tejido conjuntivo laxo, tejido muscular, tarso conjuntiva palpebral; además, presentan pestañas, numerosas glándulas, vasos sanguíneos, linfáticos y nervios.
Cuáles son las glándulas de los párpados ?
Los párpados presentan las glándulas de Möll, consideradas como sudoríparas
modificadas, que se abren en el borde libre entre las pestañas; las glándulas de
Zeiss, que son glándulas sebáceas y drenan en el borde libre, y las glándulas de
Meibomio, que son glándulas sebáceas alargadas, localizadas en el espesor del
tarso y cuyo conducto drena en el borde libre palpebral.
Qué es la conjuntiva?
La conjuntiva es una membrana que tapiza los párpados y se refleja sobre el globo ocular, al que cubre después de formar los dos sacos conjuntivales. Tres partes: palpebral, bulbar, y fondos de saco.
Describa el Aparato Lagrimal
El aparato lagrimal se compone de una porción secretora, la glándula lagrimal
principal y las glándulas accesorias, y de una porción excretora que recoge las
lágrimas y constituyen las vías lagrimales.
Describa la Esclerótica
-Junto con la córnea, forman la capa fibrosa externa del globo
ocular
-Es fuerte, opaca y poco elástica
-Su superficie exterior es blanca y lisa, y
está cubierta por la cápsula de Tenon y por la conjuntiva bulbar, unidas por el tejido
laxo episcleral.
Describa la Córnea
-Es la porción anterior y transparente de la capa externa del globo ocular
-La unión de la córnea con la esclerótica se denomina limbo
-Cinco capas, carece de vasos sanguíneos y abundantes nervios derivados del Trigémino
Describa la Úvea
-Es la segunda membrana o cubierta vascular del ojo y se encuentra situada inmediatamente debajo de la esclerótica
-Irriga el globo ocular
-Tres porciones: iris, cuerpo ciliar y coroides
Describa el Cristalino
-Cuerpo lenticular, transparente y biconvexo, que está suspendido en la parte anterior del globo ocular, entre las cámaras acuosa y vítrea
-Se encuentra desprovisto de vasos sanguíneos
Describa el Cuerpo Vítreo
-Masa transparente e incolora, de consistencia blanda y gelatinosa
-Ocupa la cavidad posterior del globo ocular, por detrás del cristalino
Describa la Retina
-Membrana delgada, transparente y delicada
-Con otros elementos constituye la sección inicial del nervio óptico
Describa el Nervio óptico
1) Intraocular o cabeza del
nervio óptico
2) Orbitaria, que se extiende desde el globo ocular hasta el agujero
óptico
3) Intracraneal, situada entre el agujero óptico y el quiasma
Cuál es la función de la Córnea?
-Primer medio refringente del ojo
-Es transparente y a través de ella pasan los rayos de luz destinados a la retina
Cuál es la función del Humor acuoso?
-Segundo medio refringente del ojo
-La luz lo atraviesa desde la pared posterior de la córnea, pasando por la pupila, hasta la cara anterior del cristalino.
Cuál es la función del Iris?
-Color de los ojos
-Regula cantidad de luz que entra en el interior del ojo
Cuál es la función del Cuerpo ciliar?
-Los procesos ciliares sirven para la secreción del humor acuoso
-El músculo ciliar, cuando se contrae, lleva hacia delante y hacia adentro los procesos ciliares y la coroides
Cuál es la función del Cristalino?
-Tercer medio refrigente
-Al aumentar su poder de convergencia ante los rayos de luz, contribuye fundamentalmente al mecanismo de la acomodación
Cuál es la función del Cuerpo vítreo?
-Cuarto medio refrigente
-Los rayos de luz lo atraviesan antes de impresionar la retina
Cuál es la función de la Retina?
-Convierten las vibraciones de estas ondas en impulsos bioeléctricos
-Son transportados al cerebro por el nervio óptico, las cintillas ópticas y las radiacio-
nes ópticas