1 dep Flashcards
Que es un proyecto de investigacion?
Procedimiento cientifico destinado a recabar informacion y formular hipotesis sobre un fenomeno determinado
Procedimiento cientifico destinado a recabar informacion y formular hipotesis sobre un fenomeno determinado
un proyecto de investigacion?
1er paso y el mas importante para un proyecto de investigacion?
Planteamineto del problema, con la formulacion del fenómeno que se investigara
Etapa siguiente al planteamiento del problema?
Diseño del título, descriptivo, claro, preciso y completo
Diseño del Título
Está destinado a indicar que, donde, como y cuandoen forma clara y sucita indicado el lugar a que se refieren los datos
Está destinado a indicar que, donde, como y cuandoen forma clara y sucita indicado el lugar a que se refieren los datos
Diseño del Título
Conocimiento segun platon?
El conocimiento(episteme) es una creencia verdadera y justificada
Gettier
Incluye la aceptacion de la posibilidad de que el conocimiento sea una concepcion que corresponde a la realidad
Incluye la aceptacion de la posibilidad de que el conocimiento sea una concepcion que corresponde a la realidad
Gettier
Grupos de conocimientos
Aquellas para las cuales el sujeto no exige explicaciones ni demostraciones rigurosas, porque son creencias justificadas sobre entes o procesos que se consideran reales, puro su justificacion no es sitematica racional.
Aquellas para las cuales el sujeto no exige explicaciones ni demostraciones rigurosas, porque son creencias justificadas sobre entes o procesos que se consideran reales, puro su justificacion no es sitematica racional.
Grupos de conocimientos
Conocimiento empirico
Se adquiere de manera asistematica y su certeza deriva de la exp propia y del sentido comun
Se adquiere de manera asistematica y su certeza deriva de la exp propia y del sentido comun
Conocimiento empirico
Conocmiento religiosos
Tambien llamado revelado, la certeza deriva de una creencia de una verdad comunicada por una autoridad divina.
Tambien llamado revelado, la certeza deriva de una creencia de una verdad comunicada por una autoridad divina.
Conocmiento religiosos
Grupo de conocimiento cientifico y filosofo
Los conocimientos que son aceptados en la medida que aportan evidenciasproducidas por una act sistematica de investigacion y analisis
Los conocimientos que son aceptados en la medida que aportan evidenciasproducidas por una act sistematica de investigacion y analisis
Grupo de conocimiento cientifico y filosofo
Conocimienti cientifico
Se investiga de manera rigurosa, las causas son naturales y sociales, se pretende etablecer las certezas de esas invs mediante un metodo
Se investiga de manera rigurosa, las causas son naturales y sociales, se pretende etablecer las certezas de esas invs mediante un metodo
Conocimienti cientifico
Metodo
Incluye la observacion o la experimentacion
Incluye la observacion o la experimentacion
Metodo
Mario Bunge
La diferencia entre la ciencia y la no ciencias radica en el metodo cientifico
La diferencia entre la ciencia y la no ciencias radica en el metodo cientifico
Mario Bunge
Conocimiento filosofico
Se investiga mediate un procedimiento racional y argumentativo que incluye el analisis critico.
Formular un problema
Cuando el investigador dictamina o hace una especia de pronóstico sobre la situacion del problema
Cuando el investigador dictamina o hace una especia de pronóstico sobre la situacion del problema
Formular un problema
La pregunta general
Debe de recoger la esencia del problema y el titulo del estudio
Debe de recoger la esencia del problema y el titulo del estudio
La pregunta general
Arias Galicia
En invs. no es suficiente visualizar un problema, es necesario plantearlo adecuadamente
En invs. no es suficiente visualizar un problema, es necesario plantearlo adecuadamente
Arias Galicia
Briomes
El planteamiento de un problema es la fase mas importante de todo el proceso de invs.
El planteamiento de un problema es la fase mas importante de todo el proceso de invs.
Briomes
Enunciar
Mostrar caracteristicas del problema, describir el estado actual del problema
Mostrar caracteristicas del problema, describir el estado actual del problema
Enunciar
Enunciar
Contar lo que esta pasando en relacion con una situacion, con una persona o con una institucion: NARRAR LOS HECHOS
Narrar los antecedentes de la situacion de estudio
Plantear el problema
Alex tamayo citado en Van Dalen
Reunir hechos en relacion con el problema Determinar su importancia Identificar sus relaciones Proponer explicaciones Vision amplia de la solucion
Que?
Tema o Cuestion
Tema o Cuestion
Que?
Para que?
Objetivo
Objetivo
Para que?
Porque?
Solucion-Problema
Solucion-Problema
Porque?
Donde?
Area
Area
Donde?
Cuando?
Cronograma
Cronograma
Cuando?
Cuanto?
Profundidad
Como?
Metodos y tec.
Quienes?
Equipo Humano
Con que?
Materiales
Hipotesis
Debe referirse a una situacion social real.
Debe referirse a una situacion social real.
Hipotesis
Variables(Terminos de la hipotesis)
Comprensibles, precisos y concretos
Comprensibles, precisos y concretos
Variables(Terminos de la hipotesis)
Hipotesis suntativa
Se refiere a la realidad social y que debe ser sometida a certificacion empírica
Se refiere a la realidad social y que debe ser sometida a certificacion empírica
Hipotesis suntativa
Pos-Facto
Se deduce la observacion de un fenomeno o un hecho
Se deduce la observacion de un fenomeno o un hecho
Pos-Facto
Ante-Facto
Introduce una explicacion antes de la observacion
Introduce una explicacion antes de la observacion
Ante-Facto
Oposicion(Ejemplo)
A mayor tal menor tal etc
Paralelismo(Ejem)
A mayor tal mayor tal, a menor tal menor tal etc
Otros elemntos para plantear un problema
Objetivos generales, especificos y particulares
Deben expresarse con claridad para evitar posibles desviaciones en el procesode invs y deben de poder alcanzarse, son las guias del estudio
Objetivos
Son los propositos del estudio, expresan el fin que pretende alcanzarse, pueden modificarse
Objetivos
Deben de utilizar infinitivos al plantearse
Objetivos
Objetivo General
Refleja la esencia del planteamiento del problema y del titulo
Refleja la esencia del planteamiento del problema y del titulo
Objetivo General
Objetivo especifico
Deben de formularse de manera que esten orientados al objetivo general
Deben de formularse de manera que esten orientados al objetivo general
Objetivo especifico
Objetivo Particular
Actividad a realizar
Actividad a realizar
Objetivo Particular
LouisPasteur
El azar favorece a la mente preparada…Aprovecha todas las experiencias
El azar favorece a la mente preparada…Aprovecha todas las experiencias
LouisPasteur
Hipotesis
Conjetura Adecuada
Conjetura Adecuada
Hipotesis
Extension objetiva de la pregunta que se planteó originalmente
Hipotesis
Conjunto de herramientas que permiten a los investigadores separar los efectos de un factos aislado
Estadistica inferencial
Asignan un nivel de probabilidad a un resultado
Estadistica inferencial
Teoria
Enunciados que predicen cosas que ocurriran en el futuro y explican cosas que han ocurrido en el pasado
Enunciados que predicen cosas que ocurriran en el futuro y explican cosas que han ocurrido en el pasado
Teoria
Buena investigacion
Nos deja mas adelnatados a la respuesta de la pregunta original
Nos deja mas adelnatados a la respuesta de la pregunta original
Buena investigacion
HIPOTESIS
REFLEJA EL PLANTEAMIENTO GENERAL DEL PROBLEMA
REFLEJA EL PLANTEAMIENTO GENERAL DEL PROBLEMA
HIPOTESIS
Representa la ausencia de una relacion entre las variables, son expresiondes de igualdad
Hipotesis Nula
Hipotesis Nula
Representa la ausencia de una relacion entre las variables, son expresiondes de igualdad
El azar
Variabilidad aleatoria que se introduce en todo estudio en funcion de los individuos que participan en el y de muchos factores imprevistos
Variabilidad aleatoria que se introduce en todo estudio en funcion de los individuos que participan en el y de muchos factores imprevistos
El azar
Marca de referencia
Sirve para comparar los resultados observados para ver si las diferencias se deben al azar o a algun otro factor
Sirve para comparar los resultados observados para ver si las diferencias se deben al azar o a algun otro factor
Marca de referencia
Expresion de relacion entre variables, expresion de desigualdad,
Hipotesis de investigacion
Hipotesis de investigacion
Expresion de relacion entre variables, expresion de desigualdad,
Refleja una diferencia entre grupos peo no se especifica la direccion de la diferencia
Hipotesis de investigacion no direccional
Hipotesis de investigacion no direccional
Refleja una diferencia entre grupos peo no se especifica la direccion de la diferencia
Refleja una diferencia entre grupos y se especifica la direccion de la diferencia
Hipotesis de investigacion direccional
Hipotesis de investigacion direccional
Refleja una diferencia entre grupos y se especifica la direccion de la diferencia
Muestra
Porcion de un grupo mayor de participantes para realizar la investigacion
Porcion de un grupo mayor de participantes para realizar la investigacion
Muestra
Grupo mayor, grupo de psoibles participantes que se quieren generalizar
Poblacion
Grupo menor
Muestra
Generalizables
Cuando la muesta representa fielmente a la poblacion
Muestreo aleatorio simple
Los miembros tienenprobabilidad igual e independiente.
Igual porque no hay alguna predisposicion a escoger a una personaen lugar de otra
Independiente el hecho de escoger una persona no predispone al investigadoren favor o en contra de escoger otra persona dada.
Los miembros tienenprobabilidad igual e independiente.
Igual porque no hay alguna predisposicion a escoger a una personaen lugar de otra
Independiente el hecho de escoger una persona no predispone al investigadoren favor o en contra de escoger otra persona dada.
Muestreo aleatorio simple
Muestreo sistematico
En el cual se escoge cada k-esimo
En el cual se escoge cada k-esimo
Muestreo sistematico
K.-esimo
Representa un numero entre el 0 y el tamaño de la muestra a seleccionar
Representa un numero entre el 0 y el tamaño de la muestra a seleccionar
K.-esimo
Muestra estratificado
Se usa para asegurarnos de que la muestra coincida con el perfil de la poblacion. se utiliza para que la distribucion de los miembros de la poblacion y de la muestra sean iguales.
Se usa para asegurarnos de que la muestra coincida con el perfil de la poblacion, se utiliza para que la distribucion de los miembros de la poblacion y de la muestra sean iguales.
Muestra estratificado
Muestra a partir de listas
Consiste en escoger los elementos que forman la muestra tomándolos de K en K a partir de uno escogido al azar.
Consiste en escoger los elementos que forman la muestra tomándolos de K en K a partir de uno escogido al azar.
Muestra a partir de listas
Muestra empirica o no aleatoria
consiste en que no se basan en una teoría matemática-estadística, sino que dependen del juicio del investigador.
consiste en que no se basan en una teoría matemática-estadística, sino que dependen del juicio del investigador.
Muestra empirica o no aleatoria
Muestra por cuota o proporcional
: se utiliza principalmente para realizar sondeos de opinión pública e investigaciones de mercado.
: se utiliza principalmente para realizar sondeos de opinión pública e investigaciones de mercado.
Muestra por cuota o proporcional
Muestra razonada o intensionada
exige un cierto conocimiento del universo a estudiar; su técnica consiste en que el investigador escoge-intencionalmente y no al azar algunas categorías que él considera típicas o representativas del fenómeno a estudiar.
exige un cierto conocimiento del universo a estudiar; su técnica consiste en que el investigador escoge-intencionalmente y no al azar algunas categorías que él considera típicas o representativas del fenómeno a estudiar.
Muestra razonada o intensionada