1. Capitulo. Crecimiento y desarrollo Flashcards

1
Q

¿Qué es el crecimiento somático?

El crecimiento y maduración del cuerpo como un todo.
El crecimiento exclusivo del cráneo.
El desarrollo de las extremidades.
El crecimiento de los dientes.

A

El crecimiento y maduración del cuerpo como un todo.

Explicación:
El crecimiento somático se refiere al crecimiento y maduración del cuerpo en su totalidad, incluyendo todos los sistemas y estructuras.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Quién prestó atención al hecho de las diferencias en la velocidad y ritmo de maduración posnatal?

Scammon
Angle
Kingsley
Spee

A

Explicación:
Scammon fue quien prestó atención a las diferencias en la velocidad y ritmo de maduración posnatal en los principales sistemas del cuerpo humano

(Curva de Scammon)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué sistema alcanza la maduración principalmente desde el tercer trimestre de gestación hasta los 3 a 6 años?

Sistema nervioso central.
Sistema digestivo.
Sistema respiratorio.
Sistema muscular.

A

Explicación:
El sistema nervioso central alcanza la maduración principalmente desde el tercer trimestre de gestación hasta los 3 a 6 años, según la Curva de Scammon.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué método es utilizado para determinar la madurez esquelética?

Maduración de las vertebras cervicales
Cambios en la altura total
Radiografía cefalométrica
Radiografías de la osificación de la mano y la muñeca

A

Explicación:

Es mejor utilizar la edad esquelética basada en radiográficas de la osificación de la mano y la muñeca. La maduración de las vértebras cervicales proporciona otro método para determinar la madurez esquelética,
aunque menos preciso.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cuál es el complejo formado por 22 huesos en el cráneo?

Complejo mandibular.
Complejo nasal.
Complejo craneofacial.
Complejo maxilar.

A

Explicación:
El complejo formado por 22 huesos en el cráneo se conoce como el complejo craneofacial.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿En qué dirección crece la mandíbula con respecto al cráneo?

En una dirección ascendente y posterior.
En una dirección descendente y anterior.
En una dirección lateral.
En una dirección superior.

A

En una dirección ascendente y posterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué cambia drásticamente durante las transiciones a la dentición mixta primera fase y permanente?

La anchura y el perímetro de la arcada dental.
La altura de los dientes.
La posición de la lengua.
La textura de los dientes.

A

Explicación:
La anchura y el perímetro de la arcada dental cambian drásticamente durante las transiciones a la dentición mixta primera fase (o temprana) y permanente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Durante la adolescencia, ¿qué dientes experimentan un desplazamiento anterior más marcado que los incisivos?

Los molares maxilares.
Los premolares mandibulares.
Los molares mandibulares.
Los caninos mandibulares.

A

Explicación:
Según el texto, los molares mandibulares experimentan un desplazamiento anterior más marcado (0,5-0,7 mm/año) que los incisivos (0,3 mm/año) entre los 10 y los 15 años.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cuál es la velocidad aproximada de erupción de los incisivos maxilares durante la adolescencia?

1.5 mm/año.
0.3 mm/año.
0.9 mm/año.
2 mm/año.

A

Explicación:
Los incisivos maxilares erupcionan a una velocidad de 0.9 mm/año durante la adolescencia, tal como se describe en el contenido.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cuál es el elemento que muestra un grado relativamente alto de dimorfismo sexual en la erupción durante la adolescencia?

La erupción maxilar.
La erupción mandibular.
La erupción de los premolares.
La erupción de los caninos.

A

Explicación:
El texto menciona que durante la adolescencia, la erupción mandibular muestra un alto grado de dimorfismo sexual, siendo casi el doble en los hombres que en las mujeres.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cómo cambia la profundidad de la arcada maxilar con la erupción de los incisivos permanentes?

Se reduce.
Se mantiene igual.
Se incrementa.
No se ve afectada.

A

Explicación:
La profundidad de la arcada maxilar se incrementa con la erupción de los incisivos permanentes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué sucede con la profundidad de la arcada mandibular con la pérdida de los primeros y segundos molares temporales?

Aumenta.
Permanece igual.
Varía de acuerdo al sexo.
Disminuye.

A

Explicación:
La profundidad de la arcada mandibular disminuye con la pérdida de los primeros y segundos molares temporales, según la información proporcionada.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cuánto aumenta la anchura intermolares del maxilar entre los 6 y los 16 años de edad?

2-3 mm.
1-2 mm.
6-7 mm.
4-5 mm.

A

Explicación:
Las anchuras intermolares se incrementan de forma progresiva durante la infancia y la adolescencia, alrededor de 4-5 mm para el maxilar y 2-3 mm para la mandíbula entre los 6 y los 16 años de edad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cuál es el primer esbozo cartilaginoso que se forma en el desarrollo de la base del cráneo?

Cartílagos paracordales
Cartílagos postesfenoidal
Mesetmoides
Espesor postnatal

A

Explicación:
El primer esbozo cartilaginoso que se forma son los cartílagos paracordales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

En la base del cráneo, ¿qué región se forma por osificación intramembranosa?

Cornete inferior
Ala mayor del hueso esfenoides
Tabique nasal
Hueso basioccipital

A

Explicación:
El ala mayor del hueso esfenoides se desarrolla y crece por osificación intramembranosa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué factores controlan principalmente el crecimiento de las sincondrosis en la base del cráneo?

Factor de crecimiento similar a la insulina 1 (IGF-1) y factor de crecimiento fibroblástico (FGF)

Factor de crecimiento epidérmico (EGF) y factor de crecimiento endotelial vascular (VEGF)

Indian hedgehog (Ihh) y sonic hedgehog (Shh)

Factor nuclear kappa B (NF-κB) y interleucina-6 (IL-6)

A

Explicación:
El crecimiento de las sincondrosis se controla principalmente mediante la expresión de los genes Indian hedgehog (Ihh) y sonic hedgehog (Shh).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Cuándo suelen fusionarse y obliterarse las sincondrosis esfenooccipital en la base del cráneo?

Al nacer
Durante la adolescencia
Al final de la pubertad
En la infancia

A

Explicación:
Las sincondrosis de la base del cráneo suelen fusionarse y obliterarse al final de la pubertad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Qué mutación genética está asociada con la acondroplasia, afectando el crecimiento de la base anterior del cráneo?

Mutaciones en FGFR-3
Mutaciones en FGF-2
Mutaciones en IGF-1
Mutaciones en PTH

A

Explicación:
Las mutaciones asociadas a la acondroplasia indican la importancia de FGFR-3 en el crecimiento de la base anterior del cráneo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Cómo se diferencian las sincondrosis de la base del cráneo de las placas de crecimiento epifisario en los huesos largos?

Las sincondrosis se fusionan por sinostosis, las placas epifisarias no.

Las sincondrosis son bidireccionales, mientras que las placas epifisarias son unidireccionales.

Las sincondrosis están presentes solo en la pubertad, las placas epifisarias en la niñez.

Las sincondrosis se controlan por IGF-1, las placas epifisarias por FGF.

A

Explicación:
Las sincondrosis de la base del cráneo son bidireccionales, lo que significa que tienen dos placas de crecimiento consecutivas.

**Una diferencia fundamental entre las placas de crecimiento epifisario en los huesos largos y las sincondrosis de la base del cráneo es que las sincondrosis son «bidireccionales» Por tanto, cada sincondrosis de la base del cráneo tiene en realidad dos placas de crecimiento consecutivas con una región compartida de cartílago formada en el centro y otra de hueso en cada extremo. Las placas de crecimiento son «unidireccionales». **

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Qué factores pueden afectar el crecimiento tanto de las epífisis como de las sincondrosis en la base del cráneo?

Falta de ejercicio, deshidratación y estrés

Enfermedades, malnutrición y factores endocrinos

Exceso de calcio en la dieta, exposición al sol y genética

Consumo de alcohol, tabaco y drogas

A

Explicación:
Factores como enfermedades, malnutrición y problemas endocrinos pueden afectar el crecimiento de las sincondrosis y las placas epifisarias.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Qué músculos se relacionan principalmente con la región goniaca de la mandíbula?

Masetero y pterigoideo medial

Temporal y masetero

Pterigoideo lateral y digástrico

Orbicular de los labios y buccinador

A

Explicación:
Los músculos masetero y pterigoideo medial se relacionan con la región goniaca de la mandíbula.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Cuál de los siguientes factores influye en el crecimiento del cóndilo mandibular?
a) Solo factores mecánicos
b) Factores mecánicos, funcionales y hormonales
c) Solo factores hormonales
d) Ninguno de los anteriores

A

Respuesta correcta: b) Factores mecánicos, funcionales y hormonales .

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Qué función cumple la apófisis alveolar de la mandíbula?

Articularse con la porción temporal de la ATM
Proveer soporte a la dentición
Permitir la apertura y cierre de la boca
Contener la mayor cantidad de vasos sanguíneos

A

Explicación:
La apófisis alveolar de la mandíbula proporciona soporte a la dentición.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Qué ocurre con el ángulo goniaco de la mandíbula durante el crecimiento postnatal?

a) Aumenta
b) Disminuye
c) Permanece igual
d) Se invierte

A

Respuesta correcta: b) Disminuye .

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

¿Cómo se desarrolla la mandíbula a nivel embrionario?

Se desarrolla de forma asimétrica en el segundo arco branquial.
Se forma exclusivamente por osificación endocondral.
Se desarrolla bilateralmente a partir del primer arco branquial.
Surge como una estructura independiente sin relación con los arcos branquiales.

A

Explicación:
La mandíbula se desarrolla de forma bilateral dentro de los procesos mandibulares del primer arco branquial. Esto significa que su desarrollo es simétrico y se origina a partir de la osificación intramembranosa en lugar de ocurrir por osificación endocondral. ^^^^la mandíbula se desarrolla de forma bilateral en el interior de los procesos mandibulares del primer arco branquial.^^^^

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q
  1. ¿Cuál es la función principal del cóndilo mandibular en la articulación temporomandibular (ATM)?

Proporcionar soporte en los movimientos de la mandíbula
Mantener la estabilidad de la articulación
Contener la mayor cantidad de fibras de colágeno
Conectar estructuralmente la mandíbula y el cráneo

A

Proporcionar soporte en los movimientos de la mandíbula

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q
  1. ¿Qué músculos se relacionan principalmente con la región goniaca de la mandíbula?

Masetero y pterigoideo medial
Temporal y masetero
Pterigoideo lateral y digástrico
Orbicular de los labios y buccinador

A

Masetero y pterigoideo medial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q
  1. ¿Qué estructura conecta estructuralmente los diversos componentes funcionales de la mandíbula?

Cuerpo de la mandíbula
Proceso condilar
Apófisis coronoides
Agujero mandibular

A

Cuerpo de la mandíbula

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

¿Cómo impacta la rotación posterior en los incisivos inferiores?

a) Extrusión de los incisivos inferiores

b) Retroclinación de los incisivos inferiores

c) Estabilidad en la posición de los incisivos inferiores

d) Proclinación de los incisivos inferiores

A

b) Retroclinación de los incisivos inferiores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

¿Qué ocurre con la anchura biantegonial y bigonial entre los 7 y los 15 años de edad?

a) Las anchuras biantegonial y bigonial disminuyen.

b) Las anchuras biantegonial y bigonial no se desarrollan.

c) Las anchuras biantegonial y bigonial permanecen constantes.

d) Las anchuras biantegonial y bigonial aumentan.

A

d) Las anchuras biantegonial y bigonial aumentan.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

¿Qué estructuras forman principalmente el componente posterior de la base del cráneo?

a) Cresta neural

b) Notocorda

c) Mesodermo

d) Ectodermo

A

c) Mesodermo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
32
Q

¿Cuál es la principal función de la matriz extracelular en el cartílago epifisario?

a) Aumentar la rigidez del cartílago

b) Servir como sitio de almacenamiento de calcio

c) Reducir la flexibilidad del cartílago

d) Proteger a los condrocitos de fuerzas externas

A

d) Proteger a los condrocitos de fuerzas externas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
33
Q

¿Cuál es la capa que se forma inmediatamente profunda a la capa articular del cartílago condíleo?

a) Zona fibroelástica

b) Zona articular

c) Zona de hipertrofia

d) Zona proliferativa

A

d) Zona proliferativa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
34
Q

¿Qué tipo de rotación de los incisivos inferiores se observa en personas con rotación anterior real?

a) Extrusión de los incisivos inferiores

b) Retroclinación de los incisivos inferiores

c) Estabilidad de los incisivos inferiores

d) Proclinación de los incisivos inferiores

A

d) Proclinación de los incisivos inferiores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
35
Q

¿Cuáles son los factores predictivos del apiñamiento de incisivos mandibulares según el crecimiento craneofacial?

a) Desplazamiento lateral de la mandíbula

b) Aumento del tamaño de los incisivos

c) Desplazamiento superior de la mandíbula

d) Desplazamiento inferior de la mandíbula

A

d) Desplazamiento inferior de la mandíbula

Y la erupción superior de los incisivos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
36
Q

¿En qué semana de gestación se forman los centros individuales de osificación en la placa basal?

a) 8 semanas

b) 6 semanas

c) 36 semanas

d) 9-16 semanas

A

d) 9-16 semanas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
37
Q

¿Cuánto aumenta la anchura intermolares del maxilar entre los 6 y los 16 años de edad?

a) 6-7 mm.

b) 2-3 mm.

c) 1-2 mm.

d) 4-5 mm.

A

d) 4-5 mm.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
38
Q

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la longitud mandibular total es correcta?

a) La longitud mandibular total permanece constante entre niños y adolescentes.

b) La longitud mandibular total disminuye durante la adolescencia.

c) La longitud mandibular total no varía significativamente durante el crecimiento.

d) La longitud mandibular total experimenta mayores incrementos durante la infancia y adolescencia.

A

d) La longitud mandibular total experimenta mayores incrementos durante la infancia y adolescencia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
39
Q

¿Cómo se fusionan las mitades de la mandíbula tras el nacimiento?

a) Permanece separada durante toda la infancia.

b) Se fusionan completamente durante la adolescencia.

c) Se unen inmediatamente tras el nacimiento.

d) Se fusionan a finales del primer año de vida.

A

d) Se fusionan a finales del primer año de vida.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
40
Q

¿Cuál es la tendencia del crecimiento de la mandíbula en comparación con el maxilar durante el desarrollo?

a) La mandíbula muestra una rotación vertical más marcada que el maxilar.

b) El maxilar muestra una rotación vertical más marcada que la mandíbula.

c) La mandíbula y el maxilar crecen de manera uniforme.

d) No hay rotación notable en ninguna de las dos.

A

a) La mandíbula muestra una rotación vertical más marcada que el maxilar.

Maxilar muestra una rotación más transversal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
41
Q

¿Cómo se podría describir la capa articular del cóndilo mandibular?

a) Tejido conjuntivo fibroelástico denso y avascular

b) Tejido muscular liso y vascularizado

c) Tejido óseo compacto y vascularizado

d) Tejido cartilaginoso hialino y avascular

A

a) Tejido conjuntivo fibroelástico denso y avascular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
42
Q

¿Cómo se controla principalmente el crecimiento de las sincondrosis de la base del cráneo?

a) Expresión de los genes Ihh y Shh

b) Expresión de los genes FGFR-3

c) Mutaciones asociadas a la acondroplasia

d) Factores epigénéticos

A

a) Expresión de los genes Ihh y Shh

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
43
Q

¿Qué ocupa el espacio resultante entre la mandíbula y el maxilar durante el crecimiento?

a) La mucosa bucal.

b) La dentición que está erupcionando.

c) El hueso.

d) Las glándulas salivales.

A

b) La dentición que está erupcionando.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
44
Q

¿Qué gen se ha asociado con la acondroplasia y la importancia en el crecimiento de la base anterior del cráneo?

a) FGFR-3

b) Shh

c) Ihh

d) IGF-1

A

a) FGFR-3

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
45
Q

¿Cuál es la estructura que se forma a partir del desmocraneo?

a) Cartílago nasal

b) Huesos de la mandíbula

c) Huesos del oído interno

d) Huesos de la bóveda craneal

A

d) Huesos de la bóveda craneal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
46
Q

Durante qué etapa de la vida se estima que la velocidad de crecimiento del cóndilo mandibular es mayor?

a) En la edad adulta.

b) Durante la adolescencia.

c) Durante la primera infancia.

d) Durante la infancia temprana.

A

b) Durante la adolescencia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
47
Q

¿Cómo se considera el crecimiento óseo de las suturas del cráneo?

a) Crecimiento cartilaginoso membranoso

b) Crecimiento óseo periostítico intramembranoso

c) Crecimiento óseo endocondral

d) Crecimiento óseo intravascular

A

b) Crecimiento óseo periostítico intramembranoso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
48
Q

¿Cómo se desarrollan y crecen el ala mayor del hueso esfenoides y la porción escamosa del hueso occipital?

a) Por desarrollo a partir del ectodermo.

b) Por osificación endocondral.

c) Por desarrollo a partir del mesodermo.

d) Por osificación intramembranosa.

A

d) Por osificación intramembranosa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
49
Q

¿Qué ocurre con la sincondrosis esfenooccipital tras la pubertad?

a) Permanece sin cambios

b) Se convierte en un centro de crecimiento

c) Se fusiona

d) Aumenta su actividad de crecimiento

A

c) Se fusiona

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
50
Q
  1. ¿Qué sistema del cuerpo humano madura primero según la Curva de Scammon?• a) Sistema reproductivo
    • b) Sistema nervioso central
    • c) Sistema digestivo
    • d) Sistema respiratorio
A

• b) Sistema nervioso central

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
51
Q
  1. ¿En qué momento se alcanza aproximadamente el 95% del tamaño adulto de la bóveda craneal?• a) A los 3 años
    • b) A los 10 años
    • c) A los 6 años
    • d) A los 15 años
A

• b) A los 10 años

85% a los 4 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
52
Q
  1. ¿Cuál es el principal mecanismo de crecimiento de las suturas craneales?• a) Osificación endocondral
    • b) Osificación intramembranosa
    • c) Crecimiento muscular
    • d) Expansión neuronal
A

• b) Osificación intramembranosa

53
Q
  1. ¿Cuál es una de las principales funciones del tabique nasal durante el desarrollo posnatal del complejo nasomaxilar?• a) Aumentar la anchura de la mandíbula
    • b) Expandir anteriormente el tercio medio facial
    • c) Reducir el tamaño del cráneo
    • d) Incrementar la base del cráneo
A

• b) Expandir anteriormente el tercio medio facial

54
Q
  1. ¿Qué tipo de osificación contribuye al desarrollo del tercio medio facial?• a) Intramembranosa
    • b) Endocondral
    • c) Mixta
    • d) Fibrosa
A

• a) Intramembranosa

55
Q
  1. ¿Cuál es el factor principal que influye en el crecimiento del complejo nasomaxilar durante la infancia y adolescencia?• a) Expansión de la cavidad oral
    • b) Expansión de la cavidad nasal y la faringe
    • c) Desarrollo de los dientes
    • d) Crecimiento de los huesos de la mandíbula
A

• b) Expansión de la cavidad nasal y la faringe

56
Q
  1. ¿Cuál de los siguientes factores epigenéticos influye en el labio leporino y paladar hendido no sindrómicos?• a) Ejercicio excesivo
    • b) Malnutrición
    • c) Consumo de cigarrillos y alcohol
    • d) Exposición solar excesiva
A

• c) Consumo de cigarrillos y alcohol

57
Q
  1. ¿A qué edad aproximadamente se fusiona la sutura premaxilar/maxilar?• a) Entre los 5-7 años
    • b) Entre los 3-5 años
    • c) A los 10 años
    • d) Al nacimiento
A

• b) Entre los 3-5 años

58
Q
  1. ¿Cuál es la principal característica del cartílago condíleo mandibular en el desarrollo craneofacial?
    • a) Realiza osificación intramembranosa
    • b) Es sensible a estímulos mecánicos, funcionales y hormonales
    • c) Tiene una capa articular vascularizada
    • d) Desaparece después del primer año de vida
A

• b) Es sensible a estímulos mecánicos, funcionales y hormonales

59
Q
  1. ¿Cuál es el componente principal de la base del cráneo?• a) Cartílago epifisario
    • b) Condrocráneo
    • c) Desmocráneo
    • d) Neurocráneo
A

• b) Condrocráneo

60
Q
  1. ¿A qué se debe principalmente el crecimiento de la bóveda craneal durante los primeros 24 meses de vida?• a) Crecimiento de los dientes
    • b) Expansión del encéfalo
    • c) Desarrollo de la mandíbula
    • d) Crecimiento de la base del cráneo
A

• b) Expansión del encéfalo

61
Q
  1. ¿En qué momento se fusiona la sutura metópica para formar un solo hueso frontal?• a) Al nacer
    • b) A los 6 meses
    • c) Durante el primer año de vida
    • d) A los 4 años
A

• c) Durante el primer año de vida

62
Q
  1. ¿Cuándo alcanza aproximadamente la bóveda craneal el 80% de su tamaño adulto?
    • a) A los 2 años
    • b) A los 4 años
    • c) A los 6 años
    • d) A los 8 años
A

• b) A los 4 años

63
Q
  1. ¿Qué proteínas juegan un papel fundamental en el patrón de formación de la bóveda craneal en las primeras semanas de gestación?• a) BMP y Runx2
    • b) FGF-4 y IGF-1
    • c) Sonic hedgehog y FGF-8
    • d) Msx y Pitx
A

• c) Sonic hedgehog y FGF-8

64
Q
  1. ¿Qué función tienen las fontanelas en la bóveda craneal durante los primeros meses de vida?• a) Facilitar la osificación del neurocráneo
    • b) Permitir la expansión del encéfalo
    • c) Reducir la presión intracraneal
    • d) Fomentar el desarrollo muscular
A

• b) Permitir la expansión del encéfalo

65
Q
  1. ¿A qué edad se completa la sinostosis de las principales suturas de la bóveda craneal?
    • a) A los 10 años
    • b) Al final de la segunda década de vida
    • c) Durante la adolescencia
    • d) A los 4 años
A

• b) Al final de la segunda década de vida

66
Q
  1. ¿Qué ocurre en la bóveda craneal hacia los 10 años de edad en relación con el tamaño adulto?
    • a) Alcanza el 95% de su tamaño adulto
    • b) Completa la sinostosis de todas sus suturas
    • c) Inicia el cierre de las fontanelas
    • d) Deja de crecer completamente
A

• a) Alcanza el 95% de su tamaño adulto

67
Q
  1. ¿Cuál de las siguientes suturas craneales suele comenzar a cerrar alrededor de los 25 años?• a) Sutura coronal
    • b) Sutura sagital
    • c) Sutura metópica
    • d) Sutura lambdoidea
A

• b) Sutura sagital

68
Q
  1. ¿Qué factor de crecimiento está relacionado con la obliteración de las suturas craneales?• a) BMP y FGF-4
    • b) Runx2 y Msx2
    • c) Shh y TGF-β
    • d) FGF-8 y Sox9
A

• b) Runx2 y Msx2

69
Q
  1. ¿Qué ocurre con la capacidad de crecimiento de las suturas craneales hacia el final de la segunda década de vida?
    • a) Se mantiene constante
    • b) Aumenta para permitir el crecimiento del encéfalo
    • c) Se reduce y las suturas comienzan a fusionarse
    • d) Se detiene debido a la reducción de factores de crecimiento
A

• c) Se reduce y las suturas comienzan a fusionarse

70
Q
  1. ¿Qué función tienen los factores de crecimiento como BMP y TGF-β en el crecimiento craneal?
    • a) Inhibir el crecimiento de las suturas
    • b) Estimular el crecimiento óseo en las suturas
    • c) Favorecer el cierre de las fontanelas
    • d) Aumentar la producción de cartílago en la bóveda
A

• b) Estimular el crecimiento óseo en las suturas

71
Q
  1. ¿Cuál es la consecuencia de la pérdida de función del gen Gli3 en el desarrollo de la bóveda craneal?• a) Expansión excesiva de las suturas
    • b) Sinostosis prematura de las suturas
    • c) Crecimiento insuficiente del encéfalo
    • d) Reducción del tamaño de la bóveda craneal
A

• b) Sinostosis prematura de las suturas

72
Q
  1. ¿Qué parte de la base del cráneo se forma primero durante el desarrollo embrionario?• a) Basioccipital
    • b) Cartílagos paracordales
    • c) Cápsula nasal
    • d) Hueso esfenoides
A

• b) Cartílagos paracordales

73
Q
  1. ¿Cuál de las siguientes sincondrosis permanece activa hasta después de la pubertad, contribuyendo al crecimiento craneofacial?• a) Sincondrosis esfenooccipital
    • b) Sincondrosis esfenoetmoidal
    • c) Sincondrosis interesfenoidal
    • d) Sincondrosis frontonasal
A

• a) Sincondrosis esfenooccipital

74
Q
  1. ¿Qué función tienen las sincondrosis en la base del cráneo?
    • a) Separar los huesos y evitar el crecimiento
    • b) Facilitar el crecimiento bidireccional y absorber fuerzas
    • c) Permitir el crecimiento unidireccional
    • d) Fusionar los huesos en la adolescencia
A

• b) Facilitar el crecimiento bidireccional y absorber fuerzas

75
Q
  1. ¿Cuál es la sincondrosis que muestra mayor actividad de crecimiento hasta los 7-8 años y luego se convierte en una sutura?• a) Sincondrosis esfenooccipital
    • b) Sincondrosis esfenoetmoidal
    • c) Sincondrosis coronal
    • d) Sincondrosis lambdoidea
A

• b) Sincondrosis esfenoetmoidal

76
Q
  1. ¿Qué hormona y factor de crecimiento son esenciales en el crecimiento de la base anterior del cráneo?• a) Hormona del crecimiento y FGF-3
    • b) Insulina y BMP-2
    • c) Melatonina y TGF-β
    • d) FGF-8 y Sonic hedgehog
A

• a) Hormona del crecimiento y FGF-3

77
Q
  1. ¿Cuál es el principal mecanismo de crecimiento de las sincondrosis en la base del cráneo?• a) Osificación intramembranosa
    • b) Crecimiento periostal
    • c) Osificación endocondral
    • d) Fusión directa de huesos
A

• c) Osificación endocondral

78
Q
  1. ¿Qué porción de la base del cráneo alcanza el 90% de su tamaño adulto aproximadamente a los 4,5 años?• a) Porción anterior
    • b) Porción posterior
    • c) Sincondrosis esfenooccipital
    • d) Región de la fosa craneal media
A

• a) Porción anterior

79
Q
  1. ¿Cuál es la importancia de la sinostosis de la sincondrosis esfenooccipital durante la pubertad?• a) Permitir el desarrollo de la mandíbula
    • b) Estabilizar la base del cráneo en dirección anteroposterior
    • c) Facilitar el crecimiento del encéfalo
    • d) Incrementar el tamaño de la cavidad nasal
A

• b) Estabilizar la base del cráneo en dirección anteroposterior

80
Q
  1. ¿A qué se debe principalmente el cambio de angulación en la base del cráneo durante los primeros años posnatales?
    • a) Al crecimiento de la mandíbula
    • b) A la expansión de la sincondrosis esfenoetmoidal
    • c) A la contracción del encéfalo
    • d) Al cierre de las fontanelas
A

• b) A la expansión de la sincondrosis esfenoetmoidal (cara anterior)

Especialmente esfenooccipital en sus caras inferiores y también por el tamaño del encéfalo

81
Q
  1. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta sobre el crecimiento de la base del cráneo en sentido anteroposterior?• a) Es principalmente unidireccional
    • b) Ocurre solo hasta los 7 años
    • c) Es influenciado por las sincondrosis esfenooccipital y esfenoetmoidal
    • d) Se detiene en la adolescencia temprana
A

• c) Es influenciado por las sincondrosis esfenooccipital y esfenoetmoidal

82
Q
  1. ¿Qué estructura de la base del cráneo continúa expandiéndose ligeramente en la adultez?• a) La fosa craneal posterior
    • b) La sincondrosis esfenoetmoidal
    • c) La fosa craneal anterior
    • d) La sutura coronal
A

• c) La fosa craneal anterior

83
Q
  1. ¿Qué sincondrosis de la base craneal se fusiona en el momento del parto en los humanos y no contribuye al crecimiento posnatal?• a) Sincondrosis esfenooccipital
    • b) Sincondrosis esfenoetmoidal
    • c) Sincondrosis interesfenoidal
    • d) Sincondrosis lambdoidea
A

• c) Sincondrosis interesfenoidal

84
Q
  1. ¿En qué semana de gestación se forma el primer esbozo cartilaginoso de la base del cráneo?• a) Semana 4
    • b) Semana 6
    • c) Semana 8
    • d) Semana 10
A

• b) Semana 6

85
Q
  1. ¿Qué componente de la base del cráneo es responsable de la mayor parte del crecimiento en anchura durante los primeros años de vida?• a) El tabique nasal
    • b) La sincondrosis esfenooccipital
    • c) La base anterior del cráneo
    • d) La bóveda craneal
A

• a) El tabique nasal

86
Q
  1. ¿Qué fenómeno ocurre cuando se completa la sinostosis de las sincondrosis de la base del cráneo?• a) Se detiene el crecimiento en dirección anteroposterior
    • b) Inicia la expansión lateral de la base craneal
    • c) Se incrementa la flexibilidad de las suturas craneales
    • d) Comienza el proceso de osificación intramembranosa
A

• a) Se detiene el crecimiento en dirección anteroposterior

87
Q
  1. ¿De dónde deriva el cartílago de Meckel, que desempeña un papel en el desarrollo mandibular?• a) Del segundo arco branquial
    • b) Del primer arco branquial
    • c) Del tercer arco branquial
    • d) De la prominencia frontonasal
A

• b) Del primer arco branquial

88
Q
  1. ¿Qué tipo de osificación ocurre en la mayoría del desarrollo mandibular?• a) Osificación endocondral
    • b) Osificación periostal
    • c) Osificación intramembranosa
    • d) Osificación de cartílago secundario
A

• c) Osificación intramembranosa

89
Q
  1. ¿Qué estructura desaparece hacia las 24 semanas de gestación, dejando un vestigio como el ligamento esfenomandibular?• a) Cartílago de Meckel
    • b) Sutura mentoniana
    • c) Capa perióstica
    • d) Cartílago condilar
A

• a) Cartílago de Meckel

90
Q
  1. ¿Cuál es la principal característica del cartílago condíleo mandibular en comparación con el cartílago de crecimiento en otros huesos largos?• a) Es de tipo cartílago primario
    • b) Responde a estímulos mecánicos y hormonales
    • c) Crece unidireccionalmente
    • d) No tiene zona articular
A

• b) Responde a estímulos mecánicos y hormonales

91
Q
  1. ¿A qué edad suele fusionarse la sínfisis mentoniana en la línea media de la mandíbula?• a) Durante el nacimiento
    • b) Al final del primer año de vida
    • c) A los 3 años
    • d) A los 5 años
A

• b) Al final del primer año de vida

92
Q
  1. ¿Cuál es el sitio principal de modelado en la mandíbula que contribuye al aumento de su longitud?• a) Cóndilo
    • b) Cuerpo de la mandíbula
    • c) Apófisis coronoides
    • d) Región goniaca
A

• b) Cuerpo de la mandíbula

93
Q
  1. ¿Qué fenómeno contribuye al crecimiento en anchura de la mandíbula durante el desarrollo posnatal?• a) Rotación transversal de los cuerpos mandibulares
    • b) Sinostosis de la sínfisis mentoniana
    • c) Crecimiento endocondral del cóndilo
    • d) Reabsorción de la apófisis gonial
A

• a) Rotación transversal de los cuerpos mandibulares

94
Q
  1. ¿Qué proceso de crecimiento se observa en el cóndilo mandibular en respuesta a fuerzas funcionales y mecánicas?
    • a) Crecimiento periostal
    • b) Osificación intramembranosa
    • c) Crecimiento adaptativo
    • d) Sinostosis prematura
A

• c) Crecimiento adaptativo

95
Q
  1. ¿Qué parte de la mandíbula presenta la mayor cantidad de crecimiento posnatal en anchura y altura?• a) La apófisis coronoides
    • b) La rama mandibular
    • c) La sínfisis mentoniana
    • d) La apófisis alveolar
A

• b) La rama mandibular

96
Q
  1. ¿Qué fenómeno ocurre en el ángulo goniaco de la mandíbula a medida que aumenta la longitud del cuerpo mandibular durante el desarrollo?• a) Aumento del ángulo
    • b) Reducción del ángulo
    • c) Fusión del ángulo
    • d) Eliminación del ángulo
A

• b) Reducción del ángulo

97
Q
  1. ¿Qué tipo de cartílago se encuentra en el cóndilo mandibular y permite su crecimiento durante la etapa subadulta?• a) Cartílago primario
    • b) Cartílago fibroso
    • c) Cartílago secundario
    • d) Cartílago articular
A

• c) Cartílago secundario

98
Q
  1. ¿Cuál es el principal sitio de depósito óseo en la mandíbula durante el crecimiento activo?
    • a) Borde anterior de la rama
    • b) Cara posterosuperior de la rama
    • c) Apófisis mentoniana
    • d) Sínfisis mentoniana
A

• b) Cara posterosuperior de la rama

99
Q
  1. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe correctamente el crecimiento en altura de la rama mandibular?
    • a) La rama crece únicamente en anchura
    • b) La altura de la rama aumenta principalmente durante la adolescencia
    • c) La rama disminuye en altura durante el desarrollo
    • d) La altura de la rama no cambia después de los primeros años de vida
A

• b) La altura de la rama aumenta principalmente durante la adolescencia

100
Q
  1. ¿Cuál es la velocidad estimada de crecimiento condíleo en los hombres durante la adolescencia?
    • a) 0.5-1 mm/año
    • b) 1-2 mm/año
    • c) 2.5-3 mm/año
    • d) 4-5 mm/año
A

• c) 2.5-3 mm/año

101
Q
  1. ¿Qué ocurre en la región cortical del mentón durante el crecimiento mandibular posnatal?
    • a) Experimenta una constante modelación ósea
    • b) Permanece estable sin modelación
    • c) Se reabsorbe completamente
    • d) Fusiona con la apófisis coronoides
A

• b) Permanece estable sin modelación

102
Q
  1. ¿Qué tipo de rotación mandibular es más frecuente en niños durante el desarrollo posnatal?• a) Rotación posterior real
    • b) Rotación anterior real
    • c) Rotación lateral
    • d) Rotación de cierre de la sínfisis
A

• b) Rotación anterior real

103
Q
  1. ¿De dónde derivan los huesos del tercio medio facial que forman el complejo nasomaxilar?• a) De la prominencia frontonasal y el primer arco branquial
    • b) De la cresta neural y el segundo arco branquial
    • c) De los cartílagos de la base del cráneo
    • d) Del desmocráneo
A

• a) De la prominencia frontonasal y el primer arco branquial

104
Q
  1. ¿Cuál es el mecanismo principal de crecimiento del complejo nasomaxilar después del nacimiento?
    • a) Osificación endocondral
    • b) Crecimiento intramembranoso
    • c) Expansión de las sincondrosis
    • d) Fusión temprana de las suturas
A

• b) Crecimiento intramembranoso

105
Q
  1. ¿Qué estructura contribuye al crecimiento vertical del complejo nasomaxilar en los primeros años de vida?
    • a) Las suturas mediopalatina e internasal
    • b) La sincondrosis esfenooccipital
    • c) La cápsula nasal cartilaginosa y el tabique nasal
    • d) Las fontanelas
A

• c) La cápsula nasal cartilaginosa y el tabique nasal

106
Q
  1. ¿Qué tipo de desplazamiento se observa en el tercio medio facial debido al crecimiento de la base del cráneo y el tabique nasal?
    • a) Desplazamiento lateral
    • b) Desplazamiento anterior y vertical
    • c) Desplazamiento medial
    • d) Desplazamiento horizontal
A

• b) Desplazamiento anterior y vertical

107
Q
  1. ¿A qué edad se considera que el crecimiento del sistema nervioso central y de los ojos, que influye en el desarrollo del complejo nasomaxilar, está casi completo?
    • a) 4 años
    • b) 7 años
    • c) 10 años
    • d) 12 años
A

• b) 7 años

108
Q
  1. ¿Qué sutura en el complejo nasomaxilar es la principal responsable del crecimiento en anchura?
    • a) Sutura mediopalatina
    • b) Sutura internasal
    • c) Sutura lambdoidea
    • d) Sutura coronal
A

• a) Sutura mediopalatina

109
Q
  1. ¿Cuál de los siguientes huesos forma parte del complejo nasomaxilar y se desarrolla a través de osificación intramembranosa?
    • a) Hueso esfenoides
    • b) Vómer
    • c) Maxilar
    • d) Basioccipital
A

• c) Maxilar

110
Q
  1. ¿Cuál es la función principal del tabique nasal en el desarrollo del complejo nasomaxilar?
    • a) Facilitar el cierre de las suturas craneales
    • b) Proporcionar una expansión anterior y vertical
    • c) Conectar la bóveda craneal y la mandíbula
    • d) Desplazar lateralmente las cavidades nasales
A

• b) Proporcionar una expansión anterior y vertical

111
Q
  1. ¿Cuál es el principal factor de crecimiento que contribuye al desplazamiento del complejo nasomaxilar en dirección anterior?
    • a) Crecimiento de los dientes permanentes
    • b) Expansión de la base anterior del cráneo
    • c) Desarrollo de la mandíbula
    • d) Cierre de la sutura premaxilar
A

• b) Expansión de la base anterior del cráneo

112
Q
  1. ¿Qué hueso del complejo nasomaxilar se fusiona con el maxilar entre los 3 y 5 años de edad?
    • a) Hueso cigomático
    • b) Hueso premaxilar
    • c) Hueso nasal
    • d) Hueso frontal
A

• b) Hueso premaxilar

113
Q
  1. ¿Cuál es el principal sitio de crecimiento del complejo nasomaxilar en sentido anteroposterior?
    • a) La sincondrosis esfenoetmoidal
    • b) La sutura mediopalatina
    • c) La tuberosidad maxilar
    • d) La sutura internasal
A

• c) La tuberosidad maxilar

114
Q
  1. ¿Qué ocurre en la sutura premaxilar/maxilar alrededor de los 3-5 años?
    • a) Se mantiene abierta para permitir la expansión nasal
    • b) Se fusiona, contribuyendo a la estabilidad del maxilar
    • c) Inicia el proceso de osificación endocondral
    • d) Se convierte en un sitio de crecimiento primario
A

• b) Se fusiona, contribuyendo a la estabilidad del maxilar

115
Q
  1. ¿Cuál es el cambio de crecimiento más significativo en el complejo nasomaxilar durante los primeros 4 años de vida?
    • a) Aumento en anchura debido a la sutura mediopalatina
    • b) Expansión en sentido vertical debido al tabique nasal
    • c) Fusión de las sincondrosis
    • d) Reabsorción del hueso alveolar
A

• b) Expansión en sentido vertical debido al tabique nasal

116
Q
  1. ¿Qué característica del complejo nasomaxilar permite la adaptación y crecimiento en respuesta a fuerzas externas?
    • a) Crecimiento en las sincondrosis
    • b) Flexibilidad en las suturas circunmaxilares
    • c) Actividad de osificación endocondral
    • d) Respuesta a la presión muscular en la mandíbula
A

• b) Flexibilidad en las suturas circunmaxilares

117
Q
  1. ¿Qué factor contribuye principalmente al crecimiento en anchura del complejo nasomaxilar durante los primeros años de vida?
    • a) Desarrollo de los dientes deciduos
    • b) Expansión de la cavidad nasal y del encéfalo
    • c) Crecimiento de la base posterior del cráneo
    • d) Reabsorción del hueso cigomático
A

• b) Expansión de la cavidad nasal y del encéfalo

118
Q
  1. ¿Cuál es la principal fuente de células para los huesos del complejo nasomaxilar?
    • a) El mesodermo craneal
    • b) La cresta neural
    • c) El ectodermo
    • d) La prominencia frontonasal
A

• b) La cresta neural

119
Q
  1. ¿A qué se debe principalmente el incremento en altura del complejo nasomaxilar durante la adolescencia?
    • a) Al crecimiento del tabique nasal
    • b) A la actividad en la tuberosidad maxilar
    • c) A la remodelación ósea en el paladar
    • d) A la expansión de los senos paranasales
A

• d) A la expansión de los senos paranasales

120
Q
  1. ¿Qué característica define el patrón de crecimiento en profundidad (anteroposterior) del complejo nasomaxilar?
    • a) Crece más rápidamente en anchura que en profundidad
    • b) Su crecimiento en profundidad es constante y uniforme
    • c) Su crecimiento en profundidad es mayor en la infancia que en la adolescencia
    • d) Alcanza su crecimiento completo en profundidad a los 5 años
A

• c) Su crecimiento en profundidad es mayor en la infancia que en la adolescencia

121
Q
  1. ¿Qué determina principalmente la cantidad de crecimiento óseo en las suturas del complejo nasomaxilar?
    • a) La actividad de la sincondrosis esfenooccipital
    • b) La magnitud de los desplazamientos del tercio medio facial
    • c) La presión ejercida por los dientes deciduos
    • d) La fusión de la sutura mediopalatina
A

• b) La magnitud de los desplazamientos del tercio medio facial

122
Q
  1. ¿Qué ocurre con la anchura intercanina maxilar durante la transición de la dentición mixta?
    • a) Se reduce por la reabsorción ósea
    • b) Se incrementa ligeramente con la erupción de los caninos permanentes
    • c) Se mantiene constante sin cambios
    • d) Disminuye debido a la pérdida de dientes deciduos
A

• b) Se incrementa ligeramente con la erupción de los caninos permanentes

123
Q
  1. ¿Cuál es el primer grupo de dientes en erupcionar en la dentición decidua?
    • a) Incisivos centrales inferiores
    • b) Incisivos laterales superiores
    • c) Primeros molares inferiores
    • d) Caninos superiores
A

• a) Incisivos centrales inferiores

124
Q
  1. ¿Qué cambio se observa en la profundidad de la arcada mandibular durante la transición a la dentición mixta?
    • a) Aumenta significativamente
    • b) Se mantiene igual
    • c) Disminuye ligeramente
    • d) Varía solo en hombres
A

• c) Disminuye ligeramente

125
Q

Qué es la anencefalia?

A

Es la ausencia del encéfalo

126
Q

En qué semanas de gestación intrauterina aparece la prominencia frontonasal?

A

6 a 7 semanas de gestación

127
Q

En qué semanas de gestación intrauterina aparecen los suturas entre los huesos de la bóveda craneal?

A

Hacia las 12 semanas

128
Q

En qué semanas de gestación intraútero a se forman las sincondrosis de la base del cráneo?

A

36 semanas

129
Q

A qué edad se fusionan los huesos premaxilares?

A

3 a 5 años tras el nacimiento