1/3 Flashcards
Difinición de bioseguridad:
Conjunto de procedimientos destinados a minimizar los resigos asociados con el manejo de materiasles físicos, químicos y biológicos.
Qué nivel de seguridad es el laboratorio
BSL2
Qué significa BSL2
Agentes asociados con enfermedades humanas, con transmición de lesión percutánea, ingestión
Prácticas microbiológicas:
-Acceso limitado, señalamiento de aviso
-Precauciones con objetos cortopunzantes
Barreras primarias:
-Campañas de bioseguridad tipo I y II para cualquier cosa que salpique
-Bata, guantes, protección para el rostro cuando necesario
Secundarias:
-Mesas abiertas, trabajo, lavabos, autoclave.
Cómo se descartan los cortopunzantes y 4 ejemplos
Si son cortantes: Cuando llegan al 70% de capacidad son tapados herméticamente y nunca más abiertos. Etiquetados con sticker de figura 1 y depositados en el basurero de desechos infecciosos.
Ejem: Agujas hipodérmicas, bisturí, etc.
Botellas de alta densidad. Si solo son punzantes se tratan en el autoclave por 20 miutos a 121°C y luego a desechos comunes.
Ejem: Palillos, hisopos, asas desechables, baja lengujas
Cómo se descartan los desechos comunes
Primero, los que no puedan ser reciclados deben ser depositados en los basureros con funda negra. Los reciclables deben ser entrgados al personal de limpieza.
Cómo se descartan los líquidos
De extracción de ácidos nucléicos: Son retirados luego de que llegan al 50% de su capacidad o al final de cada trabajo.
Son tratados con cloro al 1%, si no es alcalino, por 15 minutos y desechados en el lavamanos de área de limpieza.
Si no puede ser tratado así, y no posee materiales volátiles, puede ser tratado como contaminado ()Con autoclave y luego desechado por el lavamanos)
Si no puede ser tratado de manera química y contiene material volátil debe ser depositado en la caneza que está en el área de cuantificación designada para este tipo de desechos. (Lo que hicimos con la Ingrid)
Cómo se almacenan los compuestos cancerígenos y tóxicos
Armario específico, rotulado, bajo lalve.
Control de stock riguroso, abarcando la entrada de material, el consumo y las condiciones de salida y retorno de las llaves.
Cómo se almacenan las muestras
Formato 009
Nombre del investigador principal
Responsable del experimento
Tipo de muestra
Fecha del proyecto
Qué es un material con potencial riesgoso y 4 ejemplos
Infeccioso: Todo material, tejido, cultivo de laboratorio con algún tipo de patógeno, que haya estado en contacto con pacientes infectados o secreciones.
Ejem: Geles de agarosa o policrilamida, jeringas, guantes quirúrgicos, restos de tejido.
Cuáles son las barreras primarias del lab
Equipo de protección personal:
Batas, guantes, gafas de seguridad,
Cómo se limpian los mesones
Con etanol al 70%, de arriba hacia abajo.
ÁREA DE PREPARACIONES Y CUANTIFICACIÓN: Con agua y jabón
Cómo se desechan los vidrios
Se deposita en el contenedor de cartón designado para desechos comunes.
Usar equipo de protección personal guantes resistentes a cortes, gafas. NUNCA CON LAS MANOS
Hecho eso, se limpia los fragmenos de vidrio con una toalla de papel humedecida con agua.
Cómo se desechan los vidrios contaminados
El vidrio se colocará cuidadosamente en un recipiente de alta densidad diseñado apra contener materiales cortopunzantes.
Luego, se tratará como cualquier desecho infeccioso, colocando en una funda consticker especificando el tipo de desecho y peso.
Qué pasa si tienes una herida
Debe estar protegida con material aislante y desinfectante. No se puede trabajar con microorganismos o material de potencial riesgo infeccioso.
Si te la hiciste ahí mismo:
-Retiras guantes, alabas con jabón y agua.
-Identificas si hay sangrado, si hay, gasa esteril hasta que deje de sangrar, sino hospital.
-Pedirle a alguien que limpie con guantes y gasas como si se tratara de un derrame biológico.
-Si la herida es profunda, limpiarla con agua corrieste o suero fisiológico. NO ALCOHOL.
-Si tiene cuerpos extraños, no extraer.
5 consideraciones antes de entrar a cultivo Celular
Limpiar el mesón con etanol al 70% antes de iniciar. Cámara de flujo, colocas adentro el material y prendes la luz UV por 20 minutos.
Tomar descarte para las puntas
Tener una bomba de succión de líquidos de los desechos generados y almacendos en la bomba. Retirarlos diariamente.
Qué hacer después de trabajar en cultivo celular
Sacar el descarte de las puntas, y pipetas de las cabinas.
Limpiar el mesón, las cámaras de flujo y equipos con etanol al 70%
Apagar correctamente todos los equipos con excepción de incubadora.
Si hay material de desechos infecciosos o comunes, retirarlos y gestionarlos adecuadamente.
Normas generales
Flujo de trabajo
Biología molecular, area de cuantificación (Termocicladores), Area de cuantificación (Electroforesis)
Nomras generales:
SI se necesita trabajar fuera del horario.
Se debe informar al director de laboratorio, técnico responsable y al personal de seguridad.
Normas generales:
Cualidades del cuaderno
Registro completo y pertinente
Restricciones de áreas
Responsabiliad personal
Donde se registra la entrada y salida para los pasantes
Hoja de resgistro ene el área de cuantificación
Protocolo de seguridad infromática
Insertar la USB en la computadora designada para el registro de equipos y muestras.
Corres el antivirus por la flash
Sacas y metes en la compu que quieres copiar, copias y sacas
Metes en la compu con antivirus otra vez, le corres y ya.
|
Cultivo celular:
Protocolo para entrar al lab
Colocarse el primer pa de protectores de zapatos y lavarse las manos con etanol a 70%
Ponerse la cofia
Ponerse mascarilla
Ponerse el mandil
Ponerse el segundo par de protector de zapatos, pisar por adelante de la línea roja y ponerse el otro en el otro pie.
Realizar un segundo lavado de manos.
Cultivo celular:
Consideraciones durante:
Evitar salpicaduras reactivas pipeteando bien
Tener papel toalla a la mano
Utilizar barreras primarias
Cultivo celular: Para salir:
Quitarse el primer par de cubre zapatos
Quitarse guantes
Pisar por atraás de línea roja
Quitarse mandil
Quitarse mascarilla
Quitarse cofia.
Qué es el control de puertas en CC
La puerta de entrada al vestidor, y la de acceso al área de cultivo no pueden estar abiertas simultaneamenteD
Cuál es el proceso de descontaminación de CC
Todo debe haber sido limpiado con etanol al 70%.
Área de biología molecular, qué zonas incluye
Área de extracción y área blanca.
¿Qué consideración se teines que tener después de hacer una electroforesis?
No regresar al área blanca.
En los congeladores, PARA ENTRAR, qué haces
Apagas el aire acondicionado, y luego de irte lo prendes a 17°C
V o F, puedes abrir el ultracongelador cuando se te canta el Ass
No, siempre le preguntas al investiador principal
Para qué tienes un inventario de las muestras del ultracongelador
Para garantizar la trazabilidad efectiva y gestión de recursos, facilita la recuperación de la muestras cuando sea neceario.
¿Quién puede usar el termociclador?
Solo el personal autorizado.
Propósito del área de preparación y disecciones
Recolección y procesamiento de muestras de sangre y tejido.
Disecciones animales.
Pautas en el área de microbiología
Etiquetado: Etiquetar bien los insumos, reactivos y muestras.
Exclusividad de mandiles
Control de acceso: Puerta cerrada en todo momento.
¿Qué se hace en la bodega?
Alamacenan fungibles y otros insymos fundamentales para el desarrollo de las actividades en el laboratorio.
¿Dónde dejas tus cosas como mochila bolso?
En el anaquel en la bodega
En el área de desechos, qué pasa si no sabes a qué clasificación de desechos pertenece
Pregunta al administrador del laboratorio.
En el área de desechos, describe cómo es y qué tienes que hacer
Es un área en el que hay un pequeño basurero desginado para desechos comunes y otro para los desechos infecciosos.
Se tiene que pesar, se tiene que etiquetar y poner y se deja en los basureros apropiados.
Cuál es la protección secundaria del lab
-Distribución adecuada
-Mesones con superficies lisas cubiertas con vidrio
Techos, paredes y pisos fáciles de limpiar
-Iluminación adecuadoa
-Ducha y lavaojos
-Botiquin adecuado con implementos
-SIstema de ventilación que impide la recircularización
-Suministro de electricidad constante
V o F, se puede poner objetos no relacionados con el trabajo en el lab
F
Cómo se deben gestionar los documentos guía dentro del lab
No se deben cruzar entre diferentes áreas,
Cada cuantos días se realiza la desinfección extensiva de mesones y estanterías en todas las áreas de trabajo
Cada 8 días
Cuáles son las áreas ara las que aplican los pasos generales de limpieza
- Biología celular
- Biología molecular
- Area de preparaciones.
- Área microbiológica
- Bodega
Pasos generales:
Limpieza desde la parte superior hasta la inferior.
-Con alcohol al 70% y dejar acturar por 10 min
-Pasar un paño húmedo por sobre los mesones restirando el polvo acumulado
Qué es exclusivo del área de preparaciones y cuantificación:
Limpiar con agua y con jabón después del alcohol. y luego de eso, volver a limpiar con alcohol.
Y que se debe alternar la limpiza con alacohol cada 15 días.
Qué es exclusivo del área de microbiología:
Que el material como tubos o frascos sucios deben ser lavados dentro de esta misma área
Cada cuanto se retiran las fundas rojas de la bodega
Cada semana
Para todas la áreas, la limpieza cómo es:
Barrer el piso por lo menos una vez a la semana
Almacenamiento de reactivos:
5 consideraciones
Mantener el stock al mínimo operativo
-Mantener actualizado el inventario de las sustancias químicas presentes
—-Junto a las hojas de datos de seguridad
-Mantener un control de fechas
—-Adquisición, apertura en la computadora para el registro de uso de equipos, muestras y reactivos
—-Con el nombre del propietario, y nombre del proyecto.
-Separación de reactivos
—-Islas, por familias, las compatibles juntas e incompatibles separadas
—-Envases pesados en estantes inferiores
—-ácidos y bases fuertes irán ocupando sitios inferiores cuanto mayor sea su agresividad
-Aislamiento y confinamiento
Describe el aislamiento y confinamiento en el almacenamiento de reactivos
-Carcinogénicos: en un armario específico, bajo llave
-Pestilentes: Recintos más pequeños con sistemas de ventilación adecuados con etiquetamiento efectivo.
-Sustanacias inflamables: Armarios resistentes al fuego.
Como se manejan los desechos con potencial infeccioso o dañino para la salud
Deben llevar su funda de desechos con potencial infeccioso o dañino en una funda roja al área de desechos, le etiquetas bien con la etiqueta amrcable y le colocas en el basurero
Qué se considera desecho patológico
Tejidos o fluidos humanos.
Se recolectan en los guantes que lo manipularon y los envian a el congelador, luego se notifica al encargado.
Descarte de Los fluidos humanos
Se tratan con cloro al 1% por 15 min y al lavabo
Descarte de vidrios rotos
Se depositan en un cartón identiificado como vidrios roto. Luego se sella herméticamente y es descartado por el personal de limpieza.
Material contaminado:
Cajas Petro, medios de cultivo incoulados.
Se almacenan en bandejas o en áreas especiales alejadas del material limpio.
Luego de su procesamiento son retirados y tratados en el autoclave por 20 minutos a 121°C.
Eliminación de desechos de reactivos controlados
Pueden ser:
Residuos acuosos inorgánicos u orgánicos
Líquidos orgánicos e inorgánicos
Aceites
Lodos y sólidos inorgánicos u orgánicos.
Lista de líquido de disolvente:
Se lo lleba al lab de ingeniería ambiental quienes proveerán y recogerán canecas, se les indica cuánto de compuesto hay y el triángulo de seguridad
Cómo se descarta el cartón
Se los lleva el personal de limpieza y fin
Cuál es la política de uso y limpieza de mandiles/batas
Cada uno es responsable de lavar sus mandiles cada 2 semanas
Donde se descartan los mandiles desechables
En los desechos infecciosos
Antes de meterle al autoclave qué se debe hacer
Se debe poner un cuadrado pequeño de cinta de autoclave
Cada cuanto son inventariados los equipos de labooratorio
Cada mes
Qué formato es el que se tiene que utilizar para registrarse en los equipos
El 0008
Qué tipos de mantenimiento existen en el lab
Mantenimiento preventivo
-Especificaciones de limpieza externa e interna.
Mantenimiento correctivo
-Realizado por personal técnico cuando se daña
Cada cuanto se realiza la carga de nitrógeno:
Los días 4 y 20 de cada mes.
Cada cuanto se pesa el tanque de nitrógeno
Los lunes y los viernes
Qué es lo primero que se debe hacer cuando ocurre un accidente
Avisar al administrados de laboratorio
Qué hacer en caso de derrame
-Utlizar PPE necesario
-Cubrir derrame con paños o papel absorbente
-Verter desinfectante SPARTAN o solución de cloro 1% sobre el papel con el material infeccioso
-Mover en círculos el papel con el desinfectante, de afuera hacia adentro
-Dejar 30 min y ya retirar
-Limpiar y desinfectar la zona afectada por el derrame
-Notificar a las autoridades y al personal que ya se descontaminó
Qué hacer en caso de accidente de la persona
-Notificar a persona a cargo
-Atender a la persona, siempre yendo protejido con PPE
-Llevarle al HDLV
-Si no se lo puede llevar, llamar al 911 polisia
Qué hacer sí hay cuerpos extraños en los ojos:
Lavar con agua y subrir el ojo con gasa
-Ir al hospital
-No intentar sacar el cuerpo extraño
Qué hacer en caso de pinchazo
-Retiras el objeto que te pinchó y lo desechas en contenedor cortopunzante
-Retiras los guantes y observas si hay sangrado, si sí, lo lavas con agua y jabón 5 min.
-Te pones gasa en el sangrado
-Revisas si el riesgo biológico es grave con lo que te pinchaste.
Qué hacer en caso de quemadura
-ANTES DE TODO apagas el mechero
-Te alejas del lugar en el que se quemó
-Cubres la zona de la quemadura con una gasa con vaselina esteril y sobre ella una venfa de gasa esteril
Qué haces en caso de salpicaduras
Tapas el material que produjo la salpicadura
-Identificas si es abrasivo o no
-Lavas con abundante agua
-Si sí era abrasivo, colocas en agua por 10 min y cubres con vaselina esteril y gasa.
-Si es de sangre lo tratas como material biológico
-
Qué hacer si hay descarga eléctrica:
-Separas a la persona del área de peligro
-Llamas a el servisio de emergencia
-Si está agarrada a un cable o algo, te pones guantes aislantes y le ayudas
-Le preguntas: Qué hora es, como te llamas, en donde estas. Si no te responde, al hospital de una.
-Le acuestas a la persona de ladito, con la cabeza apoyada y ligeramente inclinada hacia el pecho. Brazo superior adelante, codo doblado, pierna superior crzada y hacia adelante, rodillas dobladas.
-Ves si se quemó en lo absoluto o golpeó.
-Le acompañas
Qué pasa si se inhalan aerosoles y vapores
-Alejarse del material o el vapor
-Si sientes cualquier síntoma solicitas primeros axilios
-Anotas la composición del material que produjo el aerosol o el vapor y entregas la info al personal de emergencia
Ingestión de aerosoles
-Calmarse
-No tragar
-Escupir o vomitar lo ingerido
-Evaluar el riesgo biológico y si tienes síntomas, pides a alguien que te lleve a emergencias
-Entregas la info de composición de material al personal de emergencia
Dónde está el botiquín
Área de cuatificación