1 Flashcards

1
Q

¿Qué es uno de los grandes retos actuales en relación al medio ambiente?

A

La preservación del medio ambiente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué comunidad autónoma aborda la conservación de espacios naturales en este tema?

A

La Comunidad de Madrid

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué tres líneas de actuación se mencionan para la conservación de la naturaleza?

A

Restauración, protección, formación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué acción ciudadana se considera clave en la conservación del medio natural?

A

Formación e información

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué sistema montañoso cruza el norte de la Comunidad de Madrid?

A

Sistema Central

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué valle se encuentra al sur de la Comunidad de Madrid?

A

Valle del Tajo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cuál es el pico más alto de la Comunidad de Madrid?

A

Peñalara

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué altitud tiene el pico de Peñalara?

A

2.428 metros

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cómo es el clima en las zonas montañosas de Madrid?

A

Frío en invierno y suave en verano

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué temperatura media se da en enero en las zonas montañosas?

A

0 ºC

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué tipo de clima predomina en el resto de la región?

A

Mediterráneo continentalizado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué temperatura media alcanza el mes más cálido en zonas bajas?

A

24-25 ºC

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cuál es una especie vegetal dominante en el encinar?

A

La encina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué vegetación crece en suelos calizos y secos?

A

Encinar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué especie acompaña a la encina en zonas húmedas?

A

Fresno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué árbol es característico del melojar?

A

Rebollo o roble melojo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Qué zonas suelen presentar el pinar de montaña?

A

Por encima de 1.600 m de altitud

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Qué especie domina en el pinar de montaña?

A

Pino silvestre

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Qué tipo de vegetación hay en el piornal?

A

Matorral de piornos y brezos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Qué tipo de vegetación se encuentra por encima del piornal?

A

Pastizal alpino

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Qué especie destaca en el abedular?

A

Abedul

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Dónde se encuentra el Hayedo de Montejo?

A

Montejo de la Sierra

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Qué caracteriza a los incendios de superficie?

A

Queman hierbas, matorrales y arbolado bajo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Qué tipo de incendio quema las copas de los árboles?

A

Fuego de copas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
¿Qué incendios afectan a las raíces?
Fuegos subterráneos
26
¿Qué porcentaje de incendios tienen origen intencionado?
0.45
27
¿Qué causa natural de incendios se menciona?
El rayo
28
¿Qué efecto tiene el fuego sobre el paisaje?
Lo modifica negativamente
29
¿Qué tipo de fuego es más frecuente?
Fuego de superficie
30
¿Qué acción humana contribuye a la prevención de incendios?
La educación ambiental
31
¿Qué órgano coordina la lucha contra incendios en la Comunidad de Madrid?
La administración autonómica
32
¿Qué pueden hacer los ciudadanos para colaborar?
Evitar fuegos, informar, no abandonar residuos
33
¿Qué nombre recibe el plan de emergencias por incendios forestales?
INFOMA
34
¿Qué época del año presenta mayor riesgo de incendios?
Verano
35
¿Qué color identifica el nivel máximo de riesgo en cartelería?
Rojo
36
¿Qué actuación debe seguirse si se descubre un fuego?
Llamar al 112
37
¿Qué elemento natural favorece la propagación del fuego?
El viento
38
¿Qué vegetación es más inflamable?
La seca y resinosa
39
¿Qué herramienta se usa para cortar fuego en matorral?
Batefuegos
40
¿Qué función tienen las torretas de vigilancia?
Detección temprana de incendios
41
¿Qué es una brigada helitransportada?
Equipo que actúa desde helicópteros
42
¿Qué unidad actúa en primera intervención?
Bomberos forestales
43
¿Qué valor ecológico tienen los bosques?
Proveen oxígeno, refugio y biodiversidad
44
¿Qué tipo de suelo sufre mayor erosión tras un incendio?
El de zonas de pendiente
45
¿Qué zonas deben evitarse en caso de evacuación por incendio?
Barrancos y laderas
46
¿Qué causa humana común provoca incendios?
Quemas agrícolas mal controladas
47
¿Qué objetivo tiene la reforestación?
Recuperar zonas degradadas
48
¿Qué se busca con las quemas controladas?
Reducir la vegetación inflamable
49
¿Qué organismo coordina medios aéreos en grandes incendios?
Ministerio para la Transición Ecológica
50
¿Qué significa interfaz urbano-forestal?
Zona donde se juntan viviendas y bosque
51
¿Qué indica un plan de autoprotección?
Medidas para prevenir riesgos en instalaciones
52
¿Qué es una cortafuegos?
Franja libre de vegetación que impide la propagación del fuego
53
¿Qué animal silvestre es vulnerable al fuego?
Cualquiera que no pueda huir
54
¿Qué indica un conato de incendio?
Fuego de pequeña extensión
55
¿Qué hacer si se ve humo en una zona forestal?
Avisar inmediatamente
56
¿Qué precaución tomar al hacer senderismo en verano?
No encender fuego ni tirar colillas
57
¿Qué material puede provocar incendios si se abandona?
Cristales y botellas
58
¿Qué medio natural tiene mayor biodiversidad en Madrid?
Bosques de montaña
59
¿Qué actividad humana reduce el riesgo de incendios?
El pastoreo controlado
60
¿Qué estructura natural frena el avance del fuego?
Líneas de roca o ríos
61
¿Qué elemento permite la regeneración tras incendios?
La semilla de algunas especies
62
¿Qué árbol puede rebrotar tras un incendio?
Encina
63
¿Qué planta coloniza rápido suelos quemados?
Retama
64
¿Qué información debe ofrecerse al 112?
Ubicación y tipo de fuego
65
¿Qué estructura urbana debe limpiarse para prevenir incendios?
Canalones y tejados
66
¿Qué horario es más peligroso para iniciar un fuego?
Mediodía y primeras horas de la tarde
67
¿Qué indica una zona de alto riesgo?
Área con condiciones propicias para el fuego
68
¿Qué es un reten?
Grupo de vigilancia y actuación contra incendios
69
¿Qué equipo transporta agua en terrenos forestales?
Cuba forestal
70
¿Qué tipo de fuego requiere medios aéreos?
Grandes incendios o difícil acceso
71
¿Qué herramienta corta árboles en incendios?
Motosierra
72
¿Qué medida reduce el riesgo en urbanizaciones forestales?
Fajas de seguridad
73
¿Qué es una quema prescrita?
Fuego controlado con fines preventivos
74
¿Qué vegetación es típica del encinar?
Encina, jara, retama
75
¿Qué zona vegetal hay entre 800 y 1.300 metros?
Melojar
76
¿Qué bosque es típico de zonas altas con clima húmedo?
Pinar de montaña
77
¿Qué es el plan INFOMA?
Plan de lucha contra incendios forestales de Madrid
78
¿Qué recurso natural se ve más afectado tras un incendio?
El suelo
79
¿Qué barrera natural puede detener el fuego?
Un río o zona sin vegetación
80
¿Qué hacer al detectar un incendio en el monte?
Avisar al 112 sin intentar apagarlo
81
¿Qué comportamiento es sancionable en zonas forestales?
Encender fuego o tirar colillas
82
¿Qué es la educación ambiental?
Formación para conocer y cuidar la naturaleza
83
¿Qué es una zona de exclusión?
Área donde no se permite el paso por seguridad
84
¿Qué grupo social debe estar bien informado en incendios?
Los ciudadanos
85
¿Qué debe hacer un excursionista si ve fuego?
Avisar al 112 y alejarse a zonas seguras
86
¿Qué recurso visual ayuda a detectar incendios?
Torre de vigilancia
87
¿Qué acción es obligatoria en épocas de riesgo?
Extremar precauciones y cumplir normativas
88
¿Qué tipo de vegetación favorece incendios rápidos?
Seca, baja y densa
89
¿Qué parte del bosque se afecta en un fuego de copas?
La parte alta de los árboles
90
¿Qué parte se daña en un fuego subterráneo?
Raíces y materia orgánica del suelo
91
¿Qué consecuencia ambiental tiene un gran incendio?
Pérdida de biodiversidad
92
¿Qué especie vegetal se asocia al matorral mediterráneo?
Jara
93
¿Qué formación vegetal se encuentra por encima del melojar?
Pinar o piornal
94
¿Qué es el Hayedo de Montejo?
Bosque protegido del noreste de Madrid
95
¿Qué es un pinar?
Bosque donde predomina el pino
96
¿Qué paisaje se encuentra en la alta montaña?
Piornal y pastos alpinos
97
¿Qué uso tienen las rutas educativas en los montes?
Concienciar y formar sobre su valor
98
¿Qué programa fomenta el respeto por el entorno?
Campañas de educación ambiental
99
¿Qué significa restauración ambiental?
Recuperar ecosistemas dañados
100
¿Qué se busca al proteger un ecosistema?
Mantener su equilibrio y diversidad
101
¿Qué espacio necesita vigilancia especial?
Interfaz urbano-forestal
102
¿Qué hacer si se produce un incendio cerca de casa?
Evacuar si es necesario y llamar al 112
103
¿Qué efecto tiene el fuego en la fauna?
Muerte o desplazamiento de animales
104
¿Qué animal es más vulnerable al fuego?
Los pequeños y los que no vuelan