1 Flashcards
Inocuo
Que no hace daño.
S. Inofensivo
A. Nocivo
Efímero
Pasajero, de corta duración.
S.breve, fugaz, momentáneo, pasajero, perecedero, corto
A. duradero, eterno, perdurable
Criollo
Dicho de un hijo y, en general, de un descendiente de padres europeos: Nacido en los antiguos territorios españoles de América y en algunas colonias europeas de dicho continente.
S. americano, colonial, indiano, acriollado
A. 0
Eximir
Librar, desembarazar de cargas, obligaciones, cuidados, culpas, etc.
S. dispensar, exonerar, librar, perdonar, excluir, indultar
A.0
Impugnar
Combatir, contradecir, refutar. // Interponer un recurso contra una resolución judicial.
S. refutar, rebatir, contestar, oponer, reclamar, rechazar, contradecir, objetar
A. confirmar, apoyar
Teutónico
Perteneciente o relativo a los teutones (raza germánica antigua) // Se dice de una orden militar de Alemania y de los caballeros de esta orden. // Lengua de los teutones.
S.teutón, germánico
A. 0
Aborigen
Originario del suelo en que vive. // Se dice del primitivo morador de un país, por contraposición a los establecidos posteriormente en él.
S. primitivo, autóctono, nativo, natural, originario, oriundo
A. foráneo, extranjero
Insensato
Falto de sensatez, tonto, fatuo.
S. alocado, loco, necio, desatinado, imprudente, irreflexivo, irrazonable
A. sensato, juicioso, prudente
Lacerante
Hiriente // Que produce intenso sufrimiento.
S. hiriente, punzante, profundo, doloroso, penoso, mordaz, malintencionado
A. superficial
Ontología
Parte de la metafísica que trata del ser en general y de sus propiedades trascendentales.
Tenorio
Hombre mujeriego, galanteador, frívolo e inconstante.
S. conquistador, seductor, donjuán, mujeriego, galanteador, casanova
A. 0
Luxación
Dislocación de un hueso.
S. dislocación, descoyuntamiento, torcedura
A. 0
Bucólico
Dicho de un género de poesía o de una composición poética, por lo común dialogada: Que trata de cosas concernientes a los pastores o a la vida campestre. // Perteneciente o relativo a este género de poesía. // Que evoca de modo idealizado el campo o la vida en el campo.
S. pastoril, campestre, idílico, poético, eglógico
Hipótesis
Suposición de algo posible o imposible para sacar de ello una consecuencia. // de trabajo: hipótesis que se establece provisionalmente como base de una investigación que puede confirmar o negar la validez de aquella.
S. suposición, conjetura, posibilidad, presunción, supuesto, figuración, probabilidad, teoría, creencia, sospecha
A. certezas.
Digital
Perteneciente o relativo a los dedos. // Referente a los números dígitos y en particular a los instrumentos de medida que la expresan con ellos.
S. dactilar, digitado
Marxismo
Conjunto de las doctrinas filosóficas, económicas y políticas elaboradas por K. Marx y F. Engels que constituyen la base ideológica del materialismo histórico y del dialéctico, así como del comunismo. // Cada uno de los movimientos políticos fundados en una interpretación más o menos estricta del marxismo.
Siniestro
Dicho de una parte o de un sitio: Que está a la mano izquierda. // Avieso y malintencionado. // Infeliz, funesto o aciago. // Daño de cualquier importancia que puede ser indemnizado por una compañía aseguradora. // Propensión o inclinación a lo malo; resabio, vicio o dañada costumbre que tiene el hombre o la bestia. // En el contrato de seguro, concreción del riesgo cubierto en dicho contrato y que determina el nacimiento de la prestación del asegurador.
S. malvado, perverso, amenazador, pérfido, maligno, inicuo, tétrico, lúgubre, trágico, aterrador // desgraciado, funesto, aciago, infeliz // zurdo, izquierdo // accidente, naufragio, catástrofe, desgracia, tragedia, calamidad, ruina
A. inocente, bondadoso // afortunado // diestro
Agobiante
Que agobia.
S. angustioso, abrumador, preocupante, sofocante, fatigante, opresivo, atosigante, agotador, desesperante
Ignominia
Afrenta pública. La etimología del término está relacionada a in-nomen (“sin nombre) ya que ese es el efecto que causan las acciones deshonrosas que se conocen como ignominias.
S. descrédito, deshonor, oprobio, deshonra, afrenta, baldón, vergüenza, bajeza, infamia, canallada, jugada
Moción
Proposición que se hace o sugiere en una junta que delibera.
S. proposición, propuesta, iniciativa, sugerencia
Argot
Lenguaje especial entre personas de un mismo oficio o actividad.
S. Jerga, jerigonza, germanía
Aciago
Infausto, infeliz, desgraciado, de mal agüero. // Azar, desgracia.
S. nefasto, infausto, triste, infeliz, desgraciado, desdichado, funesto, desventurado, desafortunado
A. feliz, afortunado
Refutación
Argumento o prueba cuyo objeto es destruir las razones del contrario. // Silogismo que tiene como conclusión la proposición que niega otra conclusión. //Parte del discurso comprendida en la confirmación y cuyo objeto es rebatir los argumentos aducidos o que pueden aducirse en contra de lo que se defiende o se quiere probar.
Dogma
Proposición que se asienta por firme y cierta y como principio innegable de una ciencia. // Doctrina de Dios revelada por Jesucristo a los hombres y testificada por la Iglesia. // Fundamento o puntos capitales de todo sistema, ciencia, doctrina o religión.
S. Fe, religión, afirmación, doctrina, teología, evangelio, creencia, credo
A. Sofisma
Canon
Regla o precepto // Catálogo o lista // Regla de las proporciones de la figura humana, conforma al tipo ideal aceptado por los escultores egipcios y griegos. // Modelo de características perfectas.
S. Tasa, renta, tributo, impuesto, arbitrio, gravamen, contribución // precepto, regla, ordenanza, guía, pauta // catálogo, lista // censo
Dilema
Argumento formado de dos proposiciones contrarias disyuntivamente, con tal artificio que, negada o concedida cualquiera de las dos, queda demostrado lo que se intenta probar. // Duda, disyuntiva.
S. Alternativa, disyuntiva, problema, duda, encrucijada
Humanismo
Cultivo o conocimiento de las letras humanas. // Movimiento renacentista que propugna el retorno a la cultura grecolatina como medio de restaurar los valores humanos. // Doctrina o actitud vital basada en una concepción integradora de los valores humanos.
S. humanidades, letras, literatura
Surrealismo
Movimiento literario y artístico, cuyo primer manifiesto fue realizado por André Breton en 1924, que intenta sobrepasar lo real impulsando con automatismo psíquico lo imaginario y lo irracional.
S. superrealismo
Interés
Provecho, utilidad, ganancia. // Valor de algo. // Lucro producido por el capital. // Inclinación del ánimo hacia un objeto, una persona, una narración, etc.
S. afecto, tendencia, inclinación, disposición, apego, predilección, cariño // ganancia, rédito, rendimiento, renta, utilidad, capital, fortuna, lucro, provecho // atractivo, aliciente, fascinación, atracción, encanto, seducción, hechizo, sugestión
Hermenéutica
Arte de interpretar textos y especialmente el de interpretar los textos sagrados.
Interculturalidad
Apunta a describir la interacción entre dos o más culturas de un modo horizontal y sinérgico. Esto supone que ninguno de los conjuntos se encuentra por encima de otro, una condición que favorece la integración y la convivencia armónica de todos los individuos.
Pertinente
Perteneciente o correspondiente a algo. // Que viene a propósito // Der. Conducente o concerniente al pleito.
S. concerniente, referente, relacionado, perteneciente // conveniente, oportuno, adecuado, propio
A. inoportuno, inadecuado
Iletrado
Analfabeto
S. inculto, analfabeto, ignorante
Omnipotente
Que todo lo puede, atributo solo de Dios. // Que puede muchísimo.
S. todopoderoso, supremo, soberano, absoluto, superior, altísimo, Dios
A. inferior, débil
Decoro
Honor, respeto, reverencia que se debe a una persona por su nacimiento o dignidad. //Circunspección, gravedad. // Pureza, honestidad, recato.
Propicio
Favorable, inclinado a hacer un bien. // Favorable para que algo se logre.
S. adecuado, favorable, conveniente, apropiado, indicado, conforme, amable, inclinado, benévolo
A. desfavorable, inoportuno
Fúnebre
Perteneciente o relativo a los difuntos // Muy triste, luctuoso, funesto
S. lúgubre, mortuorio, funerario, tétrico, tristón, siniestro, luctuoso
A. alegre, gozoso, dichoso
Arquetipo
Modelo original y primario de un arte u otra cosa. // Punto de partida de una tradición textual // Representación que se considera modelo de cualquier manifestación de la realidad // Imágenes o esquemas congénitos con valor simbólico que forma parte del inconsciente colectivo // Tipo soberano y eterno que sirve de ejemplar y modelo al entendimiento y a la voluntad humanos.
S. Prototipo, modelo, paradigma, ejemplo, ejemplar, ideal // espejo, molde, matriz, tipo // representante, espécimen
Fluctuar
Dicho de un cuerpo: Vacilar sobre las aguas por el movimiento agitado de ellas. // Dicho de una cosa: Correr el riesgo de perderse y arruinarse. // Vacilar o dudar en la resolución de algo.
S. oscilar, variar, cambiar, mudar, alternar
Presagio
Señal que indica, previene y anuncia un suceso. // Especie de adivinación o conocimiento de las cosas futuras por medio de señales que se han visto o de intuiciones y sensaciones.
S. adivinación, anuncio, augurio, presentimiento, profecía, pronóstico, vaticinio, predicción, visión, revelación, conjetura, imagen, suposición
Oscilar
Efectuar movimientos de vaivén a la manera de un péndulo o de un cuerpo colgado de un resorte o movido por él. // Dicho de algunas manifestaciones o fenómenos: Crecer y disminuir alternativamente, con más o menos regularidad, su intensidad.
S. balancearse, mecerse, acunar, fluctuar, temblar, titubear, vacilar, vibrar permanecer, estacionarse
A.
Tangible
Que se puede tocar // Que se puede percibir de manera precisa
S. concreto, real, material, palpable, evidente, perceptible
A. intangible, irreal, ilusorio
Diatópico
Ling. Se dice de los fenómenos que se producen en una lengua en virtud de su extensión geográfica.
Anticlerical
Que es contrario a la intervención de la Iglesia en la sociedad o a lo relacionado con el clero.
Amnistía
Perdón de penas decretado por el Estado como medida excepcional para todos los presos condenados por determinados tipos de delitos, generalmente políticos.
S. Indulto, perdón