1 Flashcards

1
Q

¿Que cuestiones regula el derecho?

A

Toda conducta externa que afecte a terceros.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Concepto de derecho

A

Conjunto de normas imperoatributivas que regulan la conducta del hombre en la sociedad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Porque es importante el derecho?

A

Para mantener el orden y para saber nuestros derechos y reclamarlos y evitar atropellamientos. Ayuda a beneficiar a todos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿El derecho puede sancionar el pensamiento de la persona?

A

No, porque no está afectando a nadie.
Solo si se manifiesta puede haber castigo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué pasa en un mundo sin derecho?

A

Se crea caos, condiciones inhumanas, no hay orden ni estructura.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Que interpreta de “Mi libertad termina hasta donde empieza la de los demás”?

A

Que mi derecho estará intacto hasta que yo afecte a un tercero.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cuáles son los 2 grandes paradigmas o juicios científicos?

A

Paradigma de las ciencias naturales:
-Son: exactas, permanentes, medibles, simples.

Paradigma de la ciencias jurídicas y sociales:
-Valoran hechos, relatan hechos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿De que trata el juicio enunciativo?

A

Este no crea. Enuncia, nombra, describe. Se encarga de decir si algo es real o falso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿De que trata el juicio normativo?

A

Se encarga de valorar.

¿Es valido o inválido?

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

En tu perspectiva ¿El derecho es una ciencia?

A

Si, porque hay un objeto de estudio, herramientas y medios.

Es difícil porque estudia al ser humano.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Que es un paradigma?

A

Es una repetición automatica con una amplia explicación que nos permite ver una amplia realidad a través de un instrumento acertado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Que es un dogma?

A

Es algo que no se puede comprobar, no es creíble.

Ej: la religión, la mitología.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Que le representa a usted el ser humano?

A

Que somos seres con la capacidad de pensar y ver más allá de las cosas, y con una propia distinción de lo que está bien y que está mal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Que es una norma?

A

Es una regla que debe seguirse o a la que se dejan ajustar las conductas.
Si no se cumple hay una sanción.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Mencionar 3 tipos de normas

A

1- Jurídicas
2-Sociales o Morales
3-Religiosas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Menciones las características de las normas jurídicas.

A

Son:
- Heteronomas
- Coercibles
- Bilaterales

17
Q

¿Es importante la filosofía en el derecho?

A

Si, nos deja ver otras perspectivas y ayuda a resolver problemáticas que surgan. Por eso, elevan el valor

18
Q

Estructura de la norma jurídica

A

1- Supuestos de hecho: Son las condiciones que impone la norma
2- Consecuencias jurídicas. Pena, multa, sanciones, penalización.

19
Q

¿Aumentar las sanciones soluciona el problema de la ley?

A

No, la gente seguiría sin hacer caso ya que no hay cooperación.

20
Q

Escribe un ejemplo de lato sensu

A

Ir a una fiesta vestido diferente a lo indicado en la invitacion

21
Q

¿Que relación existe entre el derecho, la moral y la religión?

A

El derecho salió de la moral y la religión, se basa en ellas pero de manera mejorada ya que las filtra y ya no pone a un dios como la autoridad.

22
Q

¿El derecho depende de la moral o religión o tiene formación a parte?

A

Se basa en ellas pero no depende de ellas, pues ya no es algo dogmático.

23
Q

¿De que trata el IUS positivismo?

A

Se basa en la ley y nada más, la moral y la ética no son importantes.

24
Q

¿De que trata el IUS naturalismo?

A

Dice que las leyes parten de lo moral, es más ideal.

25
Q

¿Quien gana el depate de IUS positivismo y IUS naturalismo?

A

IUS naturalismo, porque habla de lo que está correcto conforme a la moral e ideas que se tienen de la justicia y no pone a la ley como lo único que puede determinar algo.

26
Q

¿Que son los convencionalismos sociales?

A

Son reglas de trato social, etiqueta, etc.
Ayuda a llevar una vida más amena y sabes cómo actuar en ciertas circunstancias.

27
Q

¿Cuál es la diferencia entre derecho y convencionalismos sociales?

A

El derecho tiene un marco jurídico.
Se impone por terceros, se castiga si no lo sigues y se obtienen derecho como obligaciones.
Los convencionalismos sociales, no tienen castigo de la ley si lo haces, es cosa de cada quien si hacerlo o no,

28
Q

¿Cómo se crean los convencionalismos sociales?

A

De la repetición y de la aceptación que genera hacerlo

29
Q

En su opinión, ¿Que es más transcendente, convencionalismos o normas jurídicas?

A

Las normas jurídicas, pues a fin de cuentas es lo que tiene el poder de cambiar y controlar las conductas con un castigo si no cumples.

30
Q

¿A qué se refiere la expresión “dios a muerto”?

A

De que en el derecho no se debe tomar en cuenta la religión porque nos limita y actualmente existen muchas cosas que nos ayudan a comprobar y darle razón comprobable al derecho.

31
Q

Mencione 2 tesis de convencionalismos sociales que le parecen más adecuadas
¿Porque?

A

Las tesis de de Gustavo Radbruch y Félix Somló, porque con estas logre entender mejor el porque debe que estar unidas, pues dicen la importancia de los dos y que no se pueden separar.

32
Q

Ante la falta del derecho¿Que herramienta se puede utilizar?

A

Los convencionalismos sociales