1 Flashcards
¿Qué sostiene Aristóteles sobre el conocimiento?
El conocimiento surge de la experiencia sensible y la razón.
¿Cuál es el método de Aristóteles?
Combina inducción y deducción en su método silogístico.
¿Qué desconfía Descartes como racionalista?
Desconfía de los sentidos y prioriza la deducción y la intuición.
¿En qué se basa la metodología de Descartes?
Se basa en la duda metódica, cuestionando todo lo que no sea absolutamente cierto.
¿Cuáles son las cuatro reglas fundamentales de Descartes en el Discurso del método?
- Evidencia: Aceptar solo lo claro y distinto.
- Análisis: Dividir los problemas en partes más simples.
- Síntesis: Ordenar el conocimiento de lo simple a lo complejo.
- Repaso: Verificar el proceso para evitar errores.
¿Qué teoría desarrolla Aristóteles sobre la realidad?
Desarrolla la teoría hilemórfica: todo ser se compone de materia y forma.
¿Cuáles son las cuatro causas que explica Aristóteles para los cambios?
- Material: De qué está hecho algo.
- Formal: Su esencia o estructura.
- Eficiente: Agente que produce el cambio.
- Final: Su propósito.
¿Qué dualismo plantea Descartes?
Plantea un dualismo ontológico, distinguiendo dos sustancias: Res cogitans (mente) y Res extensa (materia).
¿Cómo considera Aristóteles la naturaleza?
Considera que la naturaleza tiene fines intrínsecos.
¿Qué visión tiene Descartes sobre la materia?
Adopta un mecanicismo, donde la materia funciona como una máquina regida por leyes físicas y matemáticas.
¿Cómo define Aristóteles al ser humano?
Define al ser humano como un animal racional, con un alma inseparable del cuerpo.
¿Cuáles son los tres tipos de alma según Aristóteles?
- Vegetativa: Nutrición y crecimiento.
- Sensitiva: Percepción y movimiento.
- Racional: Pensamiento y deliberación.
¿Qué sugiere Aristóteles sobre el intelecto agente?
Sugiere que podría ser inmortal.
¿Qué sostiene Descartes sobre la composición del ser humano?
Sostiene un dualismo sustancial, donde el ser humano está compuesto por dos sustancias separadas: cuerpo (material y mecánico) y alma o mente (inmaterial e inmortal).
¿Cuál es la ética de Aristóteles?
Desarrolla una teoría basada en la virtud, cuyo fin es la eudaimonía (felicidad o plenitud).
¿Qué propone Aristóteles sobre el desarrollo humano?
Su ética es teleológica, pues considera que el ser humano tiene un fin natural: desarrollar sus capacidades racionales y morales.
¿Qué es la doctrina del justo medio de Aristóteles?
Consiste en equilibrar entre dos extremos viciosos: exceso y defecto.
¿Qué destaca Aristóteles en la formación del carácter?
Destaca la importancia del hábito.
¿Qué reflexiona Descartes en Las pasiones del alma?
Reflexiona sobre la necesidad de que la razón controle las emociones.
¿Qué plantea Descartes en el Discurso del método sobre la moral?
Plantea una moral provisional, basada en: 1. Seguir las normas de la sociedad. 2. Actuar con firmeza y determinación. 3. Encontrar la felicidad en el dominio racional de las pasiones.
¿Cuál es el legado de Aristóteles?
Influyó profundamente en la filosofía medieval, especialmente en Tomás de Aquino y la escolástica.
¿Qué aportes realizó Aristóteles al pensamiento occidental?
Sus aportes en lógica, metafísica, ética y biología marcaron el pensamiento occidental hasta la Revolución Científica.
¿Por qué se considera a Descartes el padre de la filosofía moderna?
Revolucionó la epistemología y la teoría del conocimiento con su método de la duda y su énfasis en la razón.
¿Cuál fue la influencia de Descartes en la ciencia?
Su pensamiento influyó en la ciencia y generó debates sobre el dualismo en la filosofía de la mente y la neurociencia.