1 Flashcards

1
Q

¿Cuales son las 2 combinaciones mas frecuentes en trastorno obsesivo/compulsivo?

A

1) Los “lavadores” (obsesiones de contaminación/contagio, compulsiones de lavado/evitación del contacto)
2. Los comprobadores (miedo al equivocarse al hacer algo hacer algo, compulsión de comprobación de lo realizado).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cual es el efecto secundario mas frecuente del uso de BZD y cual es el mas grave?

A
  • Frecuente: sedación
  • Grave: dependencia
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Una mujer de 32 años de edad trabaja como directora ejecutiva en
una multinacional. Reconoce que cada vez que tiene que realizar
una presentación ante su departamento o con clientes se pone muy
nerviosa, comienza a sudar, nota palpitaciones y tiene miedo de blo-
quearse; por este motivo, intenta buscar excusas para posponer sus
reuniones o le pide a alguna persona que le sustituya. Es consciente
de que esa actitud está dificultando su desarrollo profesional y viene
a consulta pidiendo ayuda. Dice que no tiene esos problemas cuando
trabaja en grupos pequeños o en otros ámbitos de su vida. ¿Cuál de
los siguientes consejos es incorrecto en relación con el problema que
presenta?
1) Existen tratamientos psicológicos específicos para este problema.
2) Las terapias más eficaces son las de corte “psicodinámico”.
3) Los β-bloqueantes pueden aliviar los síntomas parcialmente.
4) Que tenga este problema no significa que sea una persona “tímida” (evi-
tativa).

A

Opción 2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Un varón, de 21 años de edad, acude a Urgencias por sensación de
vértigo e inestabilidad. Comenzó con estos síntomas hace unos 20 mi-
nutos y está muy asustado por lo que pudiera pasarle. La exploración
física no encuentra anomalías vestibulares ni neurológicas; al cabo de unos minutos los síntomas ceden espontáneamente. El paciente co-
menta que no es la primera vez que le sucede, habiendo abandonado
algunas actividades por este motivo; en otros episodios parece tener
también disnea y palpitaciones. Reconoce que se encuentra preocu-
pado por esto y que piensa con frecuencia en el problema. ¿Qué no le
recomendaría inicialmente?

1) Realizar un estudio más amplio de posibles causas médicas de sus sín-
tomas.
2) Analizar si estos episodios aparecen asociados o no a alguna situación
específica.
3) Iniciar una terapia psicoanalítica, pues existe un conflicto inconsciente
en el origen de estos episodios.
4) Tomar un ISRS durante varias semanas para ver si se controlan los epi-
sodios.

A

Opción 3

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Un varón, de 21 años de edad, lleva casi tres años sin trabajar ni reali-
zar actividad formativa alguna, pues dice que no se concentra cuando
lee y que le cuesta mucho tomar decisiones. En realidad, parece que
desde su adolescencia se siente muy inseguro en todo lo que hace:
inicialmente, repetía cada pequeño acto un número fijo de veces,
pero con el tiempo ha desarrollado una lentitud extrema, que justifica por la necesidad de controlar cada detalle de su actividad y evitar
errores. Llega a ducharse una sola vez a la semana, pues invierte más
de tres horas en el proceso. Mantiene una conciencia parcial de su
problema, pero acepta recibir ayuda. Señale la afirmación incorrecta
sobre el caso:

1) En los niños y en los casos crónicos es frecuente que no haya resisten-
cia ante los síntomas.
2) La combinación de fármacos y psicoterapia cognitivo-conductual ha de-
mostrado ser el abordaje más eficaz.
3) En casos refractarios al tratamiento convencional se plantea la cingulo-
tomía bilateral anterior.
4) Cualquier antidepresivo, a las dosis habituales, será útil para mejorar su
problema.

A

Opción 4

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Una chica de 29 años ha sufrido un accidente de tráfico hace unos
meses y, desde éste, tiene problemas de consolidación de una frac-
tura de fémur. Reconoce que sueña cada noche con el suceso y no
soporta que pongan imágenes de accidentes en la televisión. Desde
que pasó no ha vuelto a la zona de la ciudad en la que sufrió la lesión.
Se describe en un estado de irritabilidad constante y tiene problemas
para conciliar el sueño. ¿Qué no le recomendaría?

1) Tomar benzodiacepinas según precise.
2) Terapia EMDR (reprocesamiento y desensibilización a través los movi-
mientos oculares).
3) Sertralina.
4) Terapia cognitivo-conductual centrada en el trauma.

A

Opción 1

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Se puede utilizar BZD en estres agudo?

A

No en fase aguda. Se debe utilizar ISRS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Una mujer, de 35 años de edad, lleva más de un año preocupada por
su olor corporal. Dice que suda mucho y que el sudor le huele muy
fuerte, lo que provoca el rechazo de los demás. Ha acudido a varios
dermatólogos, ha usado todo tipo de productos y está planteándose
una intervención quirúrgica para reducir la supuesta hiperhidrosis. En
consulta no se evidencia ni la sudoración excesiva ni el mal olor, y los
informes de los distintos especialistas a los que ha consultado tam-
poco relatan problemas médicos que justifiquen su problema. ¿Qué
diagnóstico emitiría?

1) Hipocondriasis.
2) Síndrome de referencia olfatorio.
3) Cacosmia.
4) Síndrome de Ekbom.

A

Opción 2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿A partir de que tiempo se considera estrés agudo y estrés postraumático?

A

En el primer mes se considera trastorno por estrés agudo y después del mes estrés postraumático

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿En trastorno de ansiedad generalizada cual es el tratamiento ideal?

A

Terapia cognitivo conductual + ISRS o uso de pregabalina como ansiolítico con el fin de evitar el uso de BZD.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cual es el mecanismo de acción de las BZD?

A

Se unen a lugares especificos del receptor GABA-A incrementando la afinidad por este, provoca apertura de canales de cloro llevando a la hiperpolarización neuronal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cuales son los únicos órganos que no se ven afectados con el litio?

A
  • Pulmón
  • Higado
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

La presencia de síntomas atípicos (aumento del apetito y del peso, jun-
to con hipersomnia y cansancio extremo) predice una buena respuesta
a cuales antidepresivos?

A
  • Antidepresivos IMAO
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cuales son los fármacos que se han convertido en los principales antidepresivos, al tener muchos menos efectos secundarios, carecer de letalidad en sobredosis y haber demostrado un amplio espectro de eficacia?

A
  • ISRS
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cuales son los niveles plasmáticos normales del litio?

A

0,4-1,5 mEq/l.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Una mujer, de 35 años de edad, acude a consulta pues desde hace
varios meses se encuentra muy triste y nerviosa; ha perdido mucho
peso pues apenas come; duerme mal, con tendencia a despertarse
muy temprano; se muestra muy inquieta en consulta, temblando in-
cluso; dice tener numerosos “despistes” y ser incapaz de trabajar.
Reconoce que está mal, pero cree que todo se debe a su debilidad
a la hora de afrontar los problemas por los que está pasando en su
trabajo. Nunca había estado así, pero dice que su padre pasó por un
episodio similar hace unos años. ¿Cuál de las afirmaciones siguientes
sobre el cuadro que padece es incorrecta?

1) Se puede diagnosticar un episodio depresivo mayor.
2) Existen síntomas melancólicos en este episodio.
3) La presencia de un suceso precipitante reduce la probabilidad de mejoría farmacógena.
4) Es obligatorio preguntar por la presencia de ideas de suicidio.

A

Opción 3

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Un varón de 54 años de edad lleva en tratamiento desde hace más de
10 años por presentar un estado de ánimo triste de forma casi cons-
tante, fluctuando en ocasiones con mayor o menor intensidad, pero
sin llegar a desaparecer por completo. Sigue realizando sus activida-
des con relativa normalidad, aunque a costa de un mayor esfuerzo.
Describe problemas de conciliación del sueño, que alivia con el uso
ocasional de una benzodiacepina. El apetito oscila entre épocas de normalidad y otras de hiperfagia. Se nota siempre cansado tanto físi-
ca como mentalmente. Reconoce que “de siempre” ha sido un poco
“así”, aunque con los años y los problemas normales de la vida se ha
convertido en algo molesto. ¿Qué diagnóstico emitiría?

1) Trastorno depresivo persistente, de tipo distímico.
2) Trastorno adaptativo con síntomas emocionales mixtos, de curso cró-
nico.
3) Episodio depresivo mayor, cronificado.
4) Depresión breve recurrente.

A

Opción 1

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Un paciente diagnosticado de trastorno bipolar inicia tratamiento es-
tabilizador con un nuevo fármaco; a los pocos días comienza a notar
prurito y desarrolla lesiones eritematosas en forma de parche que
rodean un centro más pálido, que afectan de forma simétrica a las ex-
tremidades, y se asocian con descamación. ¿Qué fármaco relacionaría
con este problema?

1) Litio.
2) Valproato sódico.
3) Lamotrigina.
4) Quetiapina.

A

Opción 3

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Se atiende en Urgencias una mujer de 65 años que ha ingerido una
gran cantidad de fármacos psiquiátricos hace unas horas. Parece ser
que fue acumulando medicación durante semanas y aprovechó un fin
de semana en que estaba sola en casa para ingerir esta medicación.
Se encuentra en tratamiento por un episodio depresivo y la familia
comenta que en los últimos días habían notado cierta mejoría en su
estado de ánimo. Su situación es estable desde el punto de vista mé-
dico y el nivel de conciencia actual permite mantener una entrevista
con normalidad; no obstante, se muestra reacia a comentar lo sucedi-
do y no es fácil averiguar la intención que tenía al intoxicarse. ¿Cuál
de los factores siguientes indica una menor probabilidad de que se
trate de un acto suicida?

1) Edad.
2) Sexo.
3) Preparación de la autolesión.
4) Presencia de depresión.

A

Opción 2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Varón de 56 años de edad acude a consulta, pues lleva varias sema-
nas nervioso e irritable. Relaciona su estado de ánimo con el reciente
diagnóstico de un carcinoma de próstata, y con la necesidad de so-
meterse a tratamiento por ese problema médico. Teme que si le dan
la baja laboral pueda ser despedido de su empresa, que se encuen-
tra en un proceso de reconversión. Ocasionalmente tiene problemas
para conciliar el sueño, pero en general mantiene su nivel previo de
actividad, tanto en el plano doméstico como social. Con estos datos,
¿qué diagnóstico emitiría?

1) Episodio depresivo.
2) Ansiedad generalizada.
3) Trastorno adaptativo.
4) Distimia.

A

Opción 3

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Una paciente de 43 años, diagnosticada desde hace más de veinte de
un trastorno bipolar tipo II, presenta durante el último año constan-
tes cambios de fase, alternando entre la hipomanía y la depresión,
sin apenas unos días de normalidad entre cada estado. La paciente
está tomando litio y escitalopram, con niveles de litemia dentro de lo
recomendable. ¿Cuál de las afirmaciones siguientes sobre el cuadro
que padece es incorrecta?

1) En ocasiones la suspensión del antidepresivo ayuda a estabilizar al pa-
ciente.
2) Hay que comprobar la función tiroidea pues su alteración puede contri-
buir a esta evolución.
3) Con frecuencia es necesario combinar varios estabilizadores para con-
trolar el cuadro.
4) Los anticonvulsivos (valproico, carbamazepina) parecen ser menos efi-
caces que el litio en estas situaciones.

A

Opción 4

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Cuales son las alucinaciones más frecuentes en la esquizofrenia

A
  • Las auditivas.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Que sintomas de la esquizofrenia responden mejor al tratamiento y cuales no?

A
  • Los sintomas positivos (alucinaciones y delirios, los síntomas catatónicos y los comportamientos desorganizados responden mejor al tto.
  • mientras que los síntomas negativos responden escasamente al tto.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Cual es el principal factor de riesgo para padecer esquizofrenia?

A
  • El tener un pariente de primer grado con diagnóstico de esquizofrenia.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
¿Cual es el neurotransmisor mas relacionado con esquizofrenia?
- La dopamina
26
¿Que antipsicóticos producen menos efectos extra piramidales y tienen mayor efecto en síntomas negativos?
- Antipsicóticos atípicos.
27
¿Cual es el efecto adverso mas grave los antipsicóticos?
El síndrome neuroléptico maligno; se experimenta hipertermia, síntomas extrapiramidales graves (rigidez), alteraciones de las funciones vegeta- tivas y síntomas confusionales; requiere la suspensión inmediata del fármaco responsable, el control del paciente en UCI y el uso de bromo- criptina y dantroleno.
28
Varón, de 25 años de edad, ha comenzado hace una semana a tomar paliperidona para el tratamiento de un episodio psicótico. Esta maña- na ha notado una gran rigidez en el cuello, que le obligaba a dirigir la cabeza hacia un lado, junto con problemas para articular las palabras por dificultades en la movilización de la lengua, que siente “como de trapo”. ¿Qué fármaco puede revertir estos síntomas? 1) Dantroleno. 2) Biperideno. 3) Amantadina. 4) Propranolol.
Opción 2
29
Acude a Urgencias una chica de 21 años de edad, estudiante univer- sitaria, que ha protagonizado un episodio de agitación psicomotriz en el colegio mayor donde reside. Según relata una compañera, lleva va- rios meses “extraña”, con escaso contacto con el resto de estudian- tes; cree que ha dejado de ir a clase y no sale apenas de su habitación. Esta mañana, cuando se produjo el incidente que la trae a urgencias, ha visto cómo las paredes del cuarto estaban recubiertas de recortes de prensa, llenos de números y expresiones imposibles de descifrar. La paciente permanece con la cabeza agachada, musitando palabras como si conversara con alguien. ¿Qué medida de las siguientes es incorrecta? 1) Pedir un estudio analítico completo, incluyendo la detección de tóxicos. 2) Realizar una prueba de neuroimagen estructural. 3) Informar a la familia de que sufre esquizofrenia. 4) Iniciar tratamiento con antipsicóticos y benzodiacepinas.
Opción 3
30
Está ingresado en Medicina Interna un varón, de 63 años, que vive en una residencia psiquiátrica y sufre una pancreatitis aguda. Se encuen- tra en dieta absoluta desde hace varios días. Esa mañana las enfer- meras avisan a Psiquiatría porque le han encontrado con síntomas de mutismo, con los ojos abiertos, girando la cabeza de forma constante de un lado a otro. Cuando se le explora es capaz de mantener pos- turas antigravitatorias de las extremidades durante largo tiempo sin esfuerzo aparente. ¿Qué es incorrecto sobre el cuadro que presenta? 1) Siempre se debe a una esquizofrenia. 2) Probablemente se ha producido por la interrupción del tratamiento psi- quiátrico. 3) Se trata de un episodio catatónico. 4) Hay que prevenir complicaciones del estupor, como la trombosis venosa profunda o las úlceras de decúbito.
Opción 1
31
Un paciente de 52 años acude con su mujer a consulta. Está convenci- do de que ésta tiene un amante; ha llegado a esa conclusión al compro- bar cómo la comida de su frigorífico se consume a más velocidad de lo habitual. Poco a poco le ha ido dado un significado peculiar a cada com- portamiento de su mujer, atribuyendo cualquier cambio a la relación extramatrimonial que dice estar manteniendo. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones no es correcta sobre este síndrome psiquiátrico? 1) A veces se asocia con un consumo excesivo de alcohol. 2) El mecanismo psicopatológico fundamental es la interpretación delirante. 3) Suele aparecer en personas con una estructura “paranoide” de perso- nalidad. 4) La medicación es completamente ineficaz en estos casos.
Opción 4
32
Una persona acude a la comisaría de policía para denunciar que sus padres han sido secuestrados y que teme por su propia vida. Según dice, hace unas semanas comenzó a darse cuenta de que las personas que él pensaba que eran sus padres se comportaban de una forma algo diferente; aunque su aspecto externo es el mismo de siempre, piensa que en realidad son unos suplantadores, que han secuestrado a sus verdaderos padres, y tienen la intención de traficar con sus ór- ganos. ¿Cómo se llama este síndrome clásico? 1) Delirio de metamorfosis. 2) Síndrome de Capgras. 3) Delirio de Cotard. 4) Síndrome de Frégoli.
Opción 2
33
¿Cuales son los principales marcadores del consumo excesivo de alcohol?
- El VCM elevado y el aumento de la GGT, si bien la prueba más específica es el aumento de la CDT.
34
¿Cual es la definición epidemiologica del consumo del alcohol?
- Consumo de alcohol por encima de 25 g/día en mujeres y 40g/día en hombres, o cuando el alcohol supone un 20% o más de las calorías totales de la dieta.
35
¿Cual es la diferencia entre una encefalopatía de Wernicke y un trastorno amnésico de Korsakoff?
Wernicke es un cuadro de inicio agudo que se debe al déficit de tiamina (B1) en individuos desnutridos, predispuestos genéticamente; no siempre son alcoholicos y se tratan con tiamina, que puede progresar a un Korsakoff (amnesia anterógrada reciente), que no suele revertir, pese al tratamiento con B1.
36
¿Cual es la triada de intoxicación por heroína?
coma, pupilas mióticas y depresión respiratoria.
37
¿Cuál es el tratamiento farmacológico más eficaz para prevenir recaídas en pacientes con sindrome de abstinencia?
Metadona.
38
¿Que fármacos son los aprobados para el uso en la dependencia a la nicotina?
- Los suplementos de nicotina (parches, chicles), el bupropion (antidepresivo) y la vareniclina (agonista parcial de los receptores nicotínicos)
39
Un varón, de unos 30 años de edad, es encontrado en el baño de un bar, inconsciente; no responde a la estimulación verbal, aunque sí se moviliza al dolor. Tiene las pupilas intensamente mióticas y la respiración es superficial. Cuando llegan los servicios sanitarios com- prueban que tiene una pulsioximetría del 80%, con 40 lpm y tensión arterial 90/50 mmHg. ¿Qué medicación podría revertir este cuadro rápidamente? 1) Clonidina. 2) Naloxona. 3) Metadona. 4) Disulfiram.
Opción 2
40
Tras revisar unos análisis rutinarios de un paciente en donde encuen- tra una GGT de 189, con GOT 120 y GPT 60, le comenta en consulta que debería reducir el consumo de alcohol. El paciente se niega a abandonar por completo este consumo, pero le pide alguna medicina que le reduzca el deseo de seguir bebiendo cuando empiece a hacerlo por algún motivo. ¿Qué le recomendaría? 1) Cianamida. 2) Acamprosato. 3) Nalmefeno. 4) Tiaprida.
Opción 3
41
Acude a Urgencias un paciente con intensa ansiedad, sudoración, mi- driasis, taquicardia y elevación de la tensión arterial. ¿Cuál de estas situaciones no explica sus síntomas? 1) Consumo de cocaína. 2) Abstinencia de la heroína. 3) Intoxicación por LSD. 4) Consumo de GHB.
Opción 4
42
Después de una noche de fiesta, una chica de 20 años comienza a encontrarse intensamente angustiada, con sensación de perder el control de su cuerpo y de que lo que le rodea es irreal. Se nota la boca muy seca y tiene los ojos enrojecidos, tiene mucha hambre y al caminar está algo inestable. ¿Cuál de los cuadros siguientes justifica mejor sus síntomas? 1) Ataque de pánico. 2) Consumo de cannabis. 3) Flashback por LSD. 4) Intoxicación patológica por alcohol.
Opción 2
43
¿Cual es el medicamento de elección pada tratar el delirium?
- Haloperidol
44
Un paciente de 68 años de edad, operado ayer de un carcinoma de próstata mediante resección transuretral, presenta un cuadro noc- turno de agitación psicomotriz, con desorientación temporoespacial, ilusiones y alucinaciones visuales e ideas delirantes de perjuicio. Su familia dice que no tenía problemas psiquiátricos previos. ¿Qué fár- maco de los siguientes propondría para controlar este cuadro? 1) Diazepam. 2) Rivastigmina. 3) Risperidona. 4) Levetiracetam.
Opción 3
45
Un hombre de 57 años de edad acude a Urgencias acompañado de su familia. Sus familiares están muy asustados, pues el paciente no recuer- da nada de lo sucedido en las últimas horas. Salió esa mañana hacia su trabajo y se lo han encontrado esa tarde en el garaje, dentro del coche, perplejo, sin poder explicar por qué estaba allí. Cuando le explora, com- prueba que no hay signos neurológicos focales; no retiene la informa- ción que se le da, pero sí recuerda perfectamente datos más antiguos, sin que existan alteraciones del pensamiento, el lenguaje o la percep- ción asociadas. Decide mantenerle en observación y pedir algunas pruebas complementarias (análisis, neuroimagen), que son normales. Al cabo de unas horas el cuadro parece haber cedido, pero el paciente sigue sin recordar lo que ha pasado en las horas previas, incluyendo su estancia en el hospital. ¿Qué diagnóstico parece probable en este caso? 1) Amnesia disociativa. 2) Amnesia global transitoria. 3) Síndrome de Korsakov. 4) Síndrome posconmocional.
Opción 2
46
Se caracteriza por una pérdida brusca de la memoria reciente, lo que provoca al paciente un estado de desorientación y de perplejidad al no poder retener información; el resto de la exploración neurológica y psiquiátrica es normal; el sujeto conserva recuerdos lejanos (nombre, lugar de nacimiento), pero es incapaz de recordar acontecimientos recientes a pesar de mantener un buen nivel de atención. Es característico que el paciente repita de forma insistente la misma pregunta. ¿A que patologia corresponde?
Amnesia global transitoria
47
Una chica de 17 años de edad se desmaya en la clase de Educación Fí- sica. Al atenderla en la enfermería del centro escolar, el profesor se da cuenta de que está muy delgada, aunque no era tan aparente por la ropa que usaba. Cuando se le pregunta por su alimentación se mues- tra evasiva, sus compañeras dicen que ha perdido mucho peso desde que comenzó el presente curso y que, aunque sus resultados acadé- micos son buenos, está siempre irritable y evita el contacto con los demás. Sospechando un diagnóstico concreto, ¿cuál de los siguientes síntomas no sería típico encontrar en este caso? 1) Reducción de la actividad física. 2) Restricción de la ingesta. 3) Amenorrea prolongada. 4) Ausencia de conciencia de enfermedad.
Opción 1
48
Una mujer, de 35 años de edad, con una larga historia de problemas con la alimentación desde su adolescencia, acude a consulta y refie- re que en los últimos meses, coincidiendo con una serie de cambios laborales, ha comenzado de nuevo a ingerir alimentos de forma com- pulsiva, provocándose posteriormente el vómito. Reconoce que sigue una dieta estricta, casi vegetariana, y que realiza ejercicio físico de forma regular para no subir de peso, pero dice que estos episodios de sobreingesta escapan a su control. ¿Qué fármaco de los siguientes recomendaría como primera opción? 1) Topiramato. 2) Zonisamida. 3) Fluoxetina. 4) Lisdextroanfetamina.
Opción 3
49
¿Qué trastorno de la conducta alimentaria se beneficia de ISRS?
- La bulimia. Se pueden utilizar dosis elevadas de fluoxetina.
50
¿Cuál es el trastorno de personalidad que genera más asistencia psiquiátrica?
El trastorno límite de la personalidad (borderline) Son personas emocionalmente inestables con problemas a múltiples niveles (autoimagen, estado de ánimo, conducta, relaciones interpersonales, sentimientos crónicos de vacío, impulsividad [autolesiones/suicidio], posibilidad de episodios psicóticos breves, intolerancia al abandono, in- capacidad para mantener relaciones estables). Pueden precisar de trata- miento farmacológico para frenar las diferentes líneas sintomáticas (antidepresivos, anticonvulsivos, antipsicóticos)
51
Este trastorno es de inicio muy precoz (en la primera adolescencia) y la ausencia de sentimientos de culpa o de respeto por los derechos de los demás, con impulsividad y violencia; destaca su frialdad, su falta de miedo y la incapacidad de aprender conductas socialmente aceptadas a pesar del castigo.
Trastorno antisocial.
52
El padre de un compañero de carrera le recibe en su casa de la playa; nada más llegar comenta las normas de convivencia, establecien- do unos límites claros para casi cualquier cosa. Según su hijo es una persona extremadamente ordenada, meticuloso en todo lo que hace, pulcro en extremo y con escasa expresividad emocional. Pone a su trabajo por encima de todo y detesta la impuntualidad. ¿Qué personalidad define mejor a este hombre? 1) Esquizotípico. 2) Dependiente. 3) Obsesivo. 4) Narcisista.
Opción 3
53
Atiende en Urgencias a una mujer de 43 años de edad que ha sido traída por su familia, después de protagonizar un episodio de agita- ción psicomotriz en su domicilio, al descubrir que su marido le ha- bía sido infiel con una prima hermana. Llama la atención su aspecto físico, muy cuidado, y su actitud, teatral y algo seductora; los hijos cuentan que no es la primera vez que pasa algo así; en ocasiones tiene reacciones parecidas cuando se siente desplazada en la dinámica familiar. ¿Qué tipo de personalidad sugiere esta descripción? 1) Límite. 2) Histriónica. 3) Evitativa. 4) Explosiva.
Opción 2
54
¿Cual es la principal causa de hipersomnia?
Sindrome de apnea del sueño
55
Una chica de 20 años acude a consulta y refiere que, desde su adolescencia, sufre una llamativa tendencia a quedarse dormida en los momentos más inoportunos; el sueño le sobreviene de forma imprevista, dura unos minutos y tiene un efecto reparador, encontrándose descansada tras el mismo. Además, sufre episodios en los que le falla el tono muscular, con miedo de caerse al sueño, sin perder elconocimiento; estos episodios suelen aparecer cuando se asusta o se emociona de forma intensa. Sus padres le han contado que a un tío suyo le sucede algo parecido. ¿Cuál de las afirmaciones siguientes no corresponde al problema que presenta? 1) No es raro que los ataques de sueño se inicien en fase REM. 2) El sueño nocturno suele ser normal en estos casos. 3) El mantenimiento de una correcta “higiene de sueño” puede reducir los episodios. 4) Los antidepresivos disminuyen los fenómenos atónicos.
Opción 2
56
Un paciente de 65 años acude a consulta con su mujer. Ella se queja de lo inquieto del sueño nocturno del paciente; al parecer durante la noche se mueve mucho, grita, gesticula y alguna vez ha llegado a saltar de la cama o a agredirla. El paciente no es consciente de lo que le sucede, aunque sí se ha despertado en alguna ocasión por el dolor que sentía tras golpearse contra un objeto. Recuerda, eso sí, sueños muy vívidos, en los que lucha y se defiende de unos agresores. ¿Qué fármaco de los siguientes podría corregir eficazmente este problema? 1) Melanina. 2) Pramipexol. 3) Clonazepam. 4) Trazodona.
Opción 3 Este se trata de un trastorno de la conducta en fase REM (mejora con la toma de clonazepam)
57
¿A que edad se puede dar el diagnostico de enuresis/encopresis?
4-5 años que es la edad en que el niño logra controlar esfinteres
58
¿Cual es el tratamiento para el trastorno de Tourette?
- Fármacos antidopaminergicos como el haloperidol.
59
¿Cual es el ttaramiento para el TDAH?
- Estimulantes anfetaminicos como metilfenidato que mejoran el rendimiento académico y reducen los problemas de comportamiento
60
Una niña de 8 años, que alcanzó el control de ambos esfínteres a los 4 años de edad, acude con sus padres a consulta refiriendo que desde hace tres meses mancha las sábanas con orina casi cada noche. La niña dice que no se da cuenta hasta que no se nota mojada. Durante el día no tiene problemas para el control de la micción. No existen otros síntomas físicos; como único factor asociado, los padres comentan que, según les ha contado, hay unas niñas de clase que desde que empezó este curso se meten con ella en los recreos y la niña se encuentra triste por ese motivo, mostrando nerviosismo cuando tiene que ir al colegio. ¿Qué le está sucediendo 1) Enuresis secundaria. 2) Fobia escolar. 3) Ansiedad de separación. 4) Depresión enmascarada.
Opción 1
61
Los padres de un niño de 7 años acuden con él a consulta, pues en el colegio les han recomendado una valoración psiquiátrica. Dicen que no para quieto en clase y tampoco atiende a las instrucciones de la profesora; además molesta a sus compañeros y ha sufrido varios ac- cidentes por su precipitación a la hora de hacerlo todo. En casa los padres consideraban normal este comportamiento para la edad del niño; sin embargo, reconocen que tiene casi todos sus juguetes ro- tos y que solamente permanece ocupado algo más de tiempo con la consola de juegos electrónicos. En función del posible diagnóstico psiquiátrico, ¿qué fármaco de los siguientes estaría desaconsejado? 1) Lisdextroanfetamina. 2) Atomoxetina. 3) Guanfacina. 4) Clorazepato.
Opción 4
62
Un niño de 12 años de edad acude a consulta acompañado de sus padres. Según comentan, al iniciar la Educación Secundaria ha co- menzado a tener problemas en su relación con los compañeros. Durante las anteriores etapas educativas no presentó problemas académicos y, aunque parecía retraído, sí tenía algún amigo en clase. El niño emplea un lenguaje peculiar, utilizando unas estructuras gra- maticales correctas pero impropias de su edad y con una selección de vocabulario más esperable en un adulto. Parece tener problemas para interpretar los dobles sentidos o las ironías. Tiene un compor- tamiento rígido, con un interés marcado en las banderas del mundo y los modelos de aviones, memorizando de forma exhaustiva todo tipo de datos sobre los mismos. En lo afectivo se muestra distante, con problemas para experimentar empatía. ¿Qué diagnóstico sugieren estos síntomas? 1) Trastorno desintegrativo de la infancia. 2) Trastorno esquizotípico. 3) Síndrome de Asperger. 4) Es una variante de la normalidad.
Opción 3
63
¿Cuales son los trastornos sexuales mas frecuentes por los que consultan hombres y mujeres?
Los hombres consultan sobre todo por eyaculación precoz y disfunción eréctil; las mujeres por disminución del deseo y disfunción orgásmica (en el 30% de la población general en cada sexo).
64
¿Que se debe descartar en todas las disfunciones sexuales?
hay que descartar la existencia de factores orgánicos (sobre todo enfermedades que afectan a las funciones vascular o neurológica, como la diabetes mellitus).
65
¿Cuales son los principales neurotransmisores implicados en trastornos mentales?
La dopamina, la noradrenalina, la serotonina, la acetilcolina y el GABA.
66
La dopamina tiene que ver con:
la producción de síntomas psicóticos, la regulación motora extrapiramidal y el circuito de recompensa cerebral, además de regular la liberación de prolactina.
67
La noradrenalina tiene que ver con
las crisis de angustia y los trastornos depresivos.
68
La serotonina tiene que ver con
la regulación del sueño y de la alimentación, en los trastornos ansiosos y depresivos, y en la regulación de la impulsividad.
69
La acetilcolina tiene que ver con:
las funciones cognitivas, siendo de especial importancia en la enfer- medad de Alzheimer.
70
El GABA tiene que ver con:
la regulación del sueño, la ansiedad y los fenómenos epilépticos.